Gobierno y política Archives - Periódico Presencia Tu Regional del Noreste Fri, 04 Apr 2025 19:33:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://presenciapr.com/wp-content/uploads/2020/10/cropped-Psola-512x512px-32x32.png Gobierno y política Archives - Periódico Presencia 32 32 Gobernadora presenta 13 proyectos contributivos https://presenciapr.com/gobernadora-presenta-13-proyectos-contributivos/ Fri, 04 Apr 2025 19:33:35 +0000 https://presenciapr.com/?p=161111 SAN JUAN  – La gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón presentó el viernes las primeras 13 medidas que forman parte de su agenda para reformar el sistema contributivo de Puerto Rico, con el fin de hacerlo más simple, eficiente y justo, como parte de su programa de gobierno. “Puerto Rico necesita un sistema contributivo moderno y […]

The post Gobernadora presenta 13 proyectos contributivos appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN  – La gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón presentó el viernes las primeras 13 medidas que forman parte de su agenda para reformar el sistema contributivo de Puerto Rico, con el fin de hacerlo más simple, eficiente y justo, como parte de su programa de gobierno.

“Puerto Rico necesita un sistema contributivo moderno y eficiente que impulse la inversión, promueva el desarrollo económico y mejore la calidad de vida de nuestra gente”, expresó González Colón en conferencia de prensa.

“Al igual que las que hemos hablado, la mayoría ya se van a estar aprobando en la Cámara de Representantes el próximo lunes. Me informo al presidente del Senado que de eso será así, esa hora estaría considerando la próxima semana. Así que esto es una gran oportunidad para que todas estas medidas puedan entrar en vigor y puedan ser reclamadas en la próxima planilla. No es la que se radica el 15 de abril, sino el año contributivo vigente que se radica el año que viene. Estamos cumpliendo con los compromisos que contraímos con el pueblo de Puerto Rico en la pasada elección y yo le agradezco al liderato del Senado, al liderato de la Cámara, que como Asamblea Legislativa van a estar atendiendo estas medidas para cumplir con estos compromisos… Estamos cumpliendo con el compromiso programático. Ahora le compete a la Asamblea Legislativa, evaluar estas medidas y las medidas de alivio de reforma contributiva que se verán en la sesión de agosto, ya que la Cámara ya están viendo en la Asamblea Legislativa detalles del presupuesto para el nuevo año fiscal, por lo tanto son temas áridos contributívamente hablando, pero los hospitales pueden estar tranquilos, que estamos extendiendo su extensión contributiva. Los que viven alquilado pueden estar tranquilos de que ahora no van a tener que pagar ese 15 a 24 por ciento, más la básica alterna, porque de nosotros no haber radicado estas medidas como está el código vigente, estarían pagando ya durante este año esas contribuciones”, agregó.

Las medidas fueron presentadas junto a legisladores y funcionarios clave, incluyendo los presidentes de las comisiones de Hacienda y los secretarios de Hacienda y Desarrollo Económico. Entre las propuestas se destacan:

  • Exenciones contributivas para entidades sin fines de lucro, alineadas al modelo federal, para agilizar procesos y fortalecer el tercer sector.
  • Administración uniforme del IVU municipal a través de SURI, permitiendo la consolidación digital del cumplimiento contributivo entre municipios y el Departamento de Hacienda.
  • Simplificación del Código de Rentas Internas, que unifica fechas de radicación, refuerza el uso de planillas informativas y promueve la fiscalización tecnológica.
  • Aumento en deducciones por aportaciones a IRA y cuentas educativas, para incentivar el ahorro personal y apoyar la educación.
  • Exención del impuesto al inventario sobre medicamentos recetados, en beneficio de farmacias y acceso a salud.
  • Fortalecimiento de beneficios para agricultores bona fide, con redefiniciones y certificaciones claras para mejorar la producción agrícola local.
  • Implementación de cuentas ABLE, que facilitarían el ahorro a personas con discapacidades sin afectar su elegibilidad a programas federales.
  • Aclaración sobre la exención por venta de residencia principal, eliminando ambigüedades en el Código y garantizando seguridad jurídica.
  • Extensión de beneficios fiscales a hospitales por 10 años, para promover la continuidad de servicios de salud.
  • Revisión a la Ley 60-2019, incluyendo un nuevo cargo contributivo a nuevos Residentes Inversionistas, requisito de residencia previa y extensión de vigencia hasta 2055.
  • Reducción de la contribución a capital e intereses para todos los contribuyentes, equiparándolos con los beneficiarios de decretos de Ley 60.
  • Incentivos para el arrendamiento de propiedades residenciales, con la extensión de exenciones contributivas para fomentar el mercado de alquiler.

La gobernadora indicó que estas propuestas son el primer paso hacia una reforma contributiva integral. También reafirmó su compromiso de trabajar en consenso con la Asamblea Legislativa para garantizar su aprobación.

The post Gobernadora presenta 13 proyectos contributivos appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Exigen a la gobernadora eliminar imposición de vacaciones en Semana Santa https://presenciapr.com/exigen-a-la-gobernadora-eliminar-imposicion-de-vacaciones-en-semana-santa/ Fri, 04 Apr 2025 13:19:04 +0000 https://presenciapr.com/?p=161089 SAN JUAN – Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico, Concilio 95 AFSCME, reclamó el jueves que la gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón elimine la imposición de usar vacaciones obligatorias para la Semana Santa, del 13 al 19 de abril, o que los días se otorguen sin cargo a licencia. “El querer imponer estas vacaciones forzadas […]

The post Exigen a la gobernadora eliminar imposición de vacaciones en Semana Santa appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico, Concilio 95 AFSCME, reclamó el jueves que la gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón elimine la imposición de usar vacaciones obligatorias para la Semana Santa, del 13 al 19 de abril, o que los días se otorguen sin cargo a licencia.

“El querer imponer estas vacaciones forzadas es un acto injusto para muchos trabajadores”, expresó Jessica Martínez Santos, presidenta del sindicato, en declaraciones escritas.

Martínez señaló que algunos empleados no tienen balance suficiente de vacaciones, lo que podría traducirse en descuentos en sus nóminas, mientras que otros ya tenían planes establecidos o no observan la Semana Santa como periodo de descanso.

La líder sindical propuso que se establezcan acomodos voluntarios, incluyendo trabajo remoto o ajustes de horario, y que, de ser posible, no se descuenten días de ninguna licencia acumulada.

Servidores Públicos Unidos advirtió que la medida anunciada por la gobernadora como ahorro operacional ignora realidades laborales y personales de cientos de empleados públicos que podrían verse afectados económica y emocionalmente.

The post Exigen a la gobernadora eliminar imposición de vacaciones en Semana Santa appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Aprueban en el Senado proyecto sobre libertad religiosa (Documento) https://presenciapr.com/aprueban-en-el-senado-proyecto-sobre-libertad-religiosa-documento/ Fri, 04 Apr 2025 10:59:24 +0000 https://presenciapr.com/?p=161084 SAN JUAN – El Senado de Puerto Rico aprobó el jueves el Proyecto del Senado 1, que establece la “Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa en Puerto Rico”, medida presentada por su presidente, Thomas Rivera Schatz. “El proyecto reconoce el derecho fundamental a la libertad religiosa de organizaciones e individuos para que el […]

The post Aprueban en el Senado proyecto sobre libertad religiosa (Documento) appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – El Senado de Puerto Rico aprobó el jueves el Proyecto del Senado 1, que establece la “Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa en Puerto Rico”, medida presentada por su presidente, Thomas Rivera Schatz.

“El proyecto reconoce el derecho fundamental a la libertad religiosa de organizaciones e individuos para que el gobierno no les imponga una carga sustancial por sus creencias. Además, incluye acomodos razonables para empleados públicos y estudiantes no vacunados por razones religiosas”, expresó Rivera Schatz en el Hemiciclo.

Thomas Rivera Schatz, presidente del Senado. (Foto/Suministrada)

La medida, que recibió 18 votos a favor, también permite que padres puedan rehusarse a vacunar a sus hijos en caso de epidemia por razones religiosas sin enfrentar multas o cárcel, y establece que estos estudiantes podrán recibir educación a distancia o acomodos adecuados, según corresponda.

El proyecto prohíbe al gobierno discriminar contra organizaciones religiosas en el acceso a servicios, permisos o fondos y establece que, si una persona prevalece en una acción legal por violación a este derecho, puede reclamar daños, costas y honorarios, que serían cubiertos por el Estado.

“Este proyecto no promueve el discrimen bajo el pretexto de la libertad religiosa, sino que refuerza el respeto a la diversidad y a las creencias de cada individuo. Protege tanto a creyentes como a quienes no comparten sus visiones”, dijo la senadora Joanne Rodríguez Veve de Proyecto Dignidad.

Por su parte, el senador José Luis Dalmau del Partido Popular Democrático también votó a favor y sostuvo que, tras aclarar dudas, decidió apoyar la medida en coherencia con posturas previas. “Para mí, lo más importante es enseñar a respetar al que piensa distinto. Por eso, voy a votarle a favor al Proyecto del Senado número 1”, afirmó Dalmau.

El proyecto también deroga la Ley 95-2024 y establece como política pública que la libertad religiosa se mantenga protegida incluso durante emergencias o pandemias. Limita la imposición de normas gubernamentales que afecten este derecho, a menos que respondan a un interés apremiante y no exista un medio menos oneroso.

Con la aprobación en el Senado, la medida será enviada a la Cámara de Representantes para su consideración final. La gobernadora Jenniffer González Colón ha expresado su respaldo a la medida.

El Senado también aprobó múltiples proyectos presentados por el presidente senatorial, encaminadas a atender necesidades en áreas como el desarrollo económico, la protección animal, la equidad educativa y el acceso a servicios para poblaciones vulnerables.

Entre las medidas aprobadas se encuentra el Proyecto del Senado 20 de la autoría de Rivera Schatz, busca enmendar la Ley del Impuesto sobre el Canon por Ocupación de Habitación. Esta medida tiene como propósito garantizar la estabilidad fiscal de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones de Puerto Rico, permitiendo que el cinco por ciento del impuesto continúe siendo utilizado para cubrir cualquier déficit operativo del Distrito. El proyecto reconoce la importancia de este desarrollo turístico como motor económico y protege su viabilidad ante futuros retos fiscales.

También se aprobó el Proyecto del Senado 21, igualmente presentado por Rivera Schatz, que introduce una enmienda a la misma ley contributiva, al establecer un gravamen sobre las propiedades utilizadas para alojamiento a corto plazo como garantía del pago del canon. Esta acción refuerza la capacidad de fiscalización de la Compañía de Turismo y asegura que el recaudo del impuesto se haga de forma efectiva, protegiendo así los ingresos públicos y promoviendo mayor responsabilidad entre los operadores turísticos.

En el área de infraestructura, se dio paso al Proyecto del Senado 76, también de la autoría del presidente senatorial. Esta medida enmienda la Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico para eximir del requisito de permiso de construcción a toda obra de reconstrucción de infraestructura llevada a cabo por un municipio como respuesta a daños provocados por eventos atmosféricos. Esta exención permitirá agilizar procesos en momentos críticos, facilitando que los municipios atiendan con prontitud las necesidades de sus comunidades tras desastres naturales.

Por último, se aprobó el Proyecto del Senado 8 del presidente senatorial, una medida que introduce múltiples enmiendas técnicas y sustantivas al Código de Rentas Internas. Esta legislación propone cambios para simplificar el sistema contributivo, facilitar el cumplimiento de los patronos, promover la fiscalización efectiva entre agencias y mejorar la transparencia en la radicación de planillas. Con estos ajustes, se busca reducir la carga administrativa sobre pequeños y medianos negocios y aumentar la eficiencia del sistema tributario de la isla.

Otras medidas aprobadas

Por su parte, el Alto Cuerpo dio su aprobación al Proyecto del Senado 107, del vicepresidente senatorial Carmelo Ríos Santiago, mediante el cual se adopta la “Ley de Remedios Civiles para la Protección de Animales”. Esta ley proveería mecanismos de carácter civil para intervenir y proteger animales víctimas de maltrato, crueldad o abandono, incluyendo la posibilidad de otorgar custodia provisional. Se trata de una herramienta legal que complementa las leyes penales existentes y refuerza el compromiso del país con el bienestar animal.

En el ámbito de la equidad y los derechos civiles, se aprobó el Proyecto del Senado 186, presentado por el senador Ángel Toledo López, que enmienda la Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos. La medida amplía las funciones de los enlaces interagenciales en las agencias gubernamentales, para garantizar una coordinación más efectiva de los servicios dirigidos a esta población, además de requerir informes anuales y adiestramientos, promoviendo una implementación más robusta de la política pública sobre discapacidad.

Finalmente, el cuerpo legislativo dio paso al Proyecto del Senado 233, de la senadora Migdalia Padilla Alvelo, que modifica la Ley de Reforma Educativa para establecer que los aspirantes a directores escolares deben tener al menos tres años deNombramientos confirmados experiencia como maestros regulares, poseer la certificación correspondiente y haber demostrado excelencia en su desempeño. Además, dispone que, tras dos años consecutivos en el puesto y si la plaza está vacante, se podrá otorgar permanencia al director escolar. Esta medida responde a reclamos del sector educativo sobre la necesidad de mayor estabilidad en la administración escolar.

Otra de las medidas, fue el Proyecto del Senado 115, presentado por el senador José Luis Dalmau Santiago, que enmienda la Ley General de Sociedades Cooperativas de 2004 para restituir una exención contributiva técnica que había sido omitida por error en una legislación previa. Con esta medida, se asegura que las cooperativas de tipo diverso, sus subsidiarias o afiliadas, continúen exentas del pago de derechos y aranceles ante el Registro de la Propiedad, el Poder Judicial y otras oficinas gubernamentales. El objetivo es garantizar trato equitativo a todas las cooperativas del país, fortaleciendo su capacidad de operar como motores de desarrollo comunitario.

A su vez, se aprobó el Proyecto del Senado 354, de la senadora Nitza Moran Trinidad, el cual reduce de una hora a media hora el tiempo de espera requerido para celebrar una segunda convocatoria de asamblea en las cooperativas de tipos diversos cuando no se alcanza el quórum en la primera convocatoria. Eso, para promover la participación efectiva y democrática de los socios, especialmente adultos mayores, al eliminar barreras innecesarias para su involucramiento en los procesos internos de estas organizaciones.

También de la senadora Moran Trinidad, el Senado dio paso al Proyecto del Senado 356, que establece en tres personas la cantidad exacta de miembros del Comité de Supervisión en las cooperativas organizadas bajo la Ley 239-2004. Esta enmienda busca uniformar la estructura de gobernanza con la de las cooperativas de ahorro y crédito, y facilitar el buen funcionamiento de dicho comité, responsable de velar por la legalidad y la sana administración en estas entidades.

Finalmente, el Alto Cuerpo avaló una serie de resoluciones investigativas. Entre ellas, la Resolución del Senado 69, presentada por el senador Héctor “Gaby” González López, para investigar el proceso de traslado de los agentes de la Policía de Puerto Rico. Asimismo, se aprobó la Resolución del Senado 65, del senador Jeison Rosa Ramos, con el propósito de investigar el estado de las carreteras en el municipio de Aguada. Del mismo senador, también se avaló la Resolución del Senado 71, para indagar sobre el estado actual del Programa de Financiamiento de Centros de Cuidado Diurno para Niños en el Banco de Desarrollo Económico.

Por otro lado, se aprobó la Resolución 127 para extender el más sentido pésame y mensaje de condolencia a los familiares de Cirilo Tirado Delgado, educador, abogado, administrador público, Representante a la Cámara y Senador de Puerto Rico.

Nombramientos confirmados

En los trabajos de la Sesión Ordinaria, también se brindó consentimiento a varios nombramientos del ejecutivo. La designada secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), la licenciada Valerie Rodríguez Erazo fue una de las confirmadas a viva voz por el Alto Cuerpo. A su vez, el Alto Cuerpo avaló el nombramiento de Abner Gómez Cortés como Comisionado del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas.

Igualmente, recibió el aval del Senado, Sol de Borinquen Cintrón Cintrón como jueza del Tribunal de Apelaciones en su renominación.

Por otro lado, el Senado confirmó a la doctora Anna Di Marco Serra como miembro de la Junta de Gobierno de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles y miembro de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica, y al doctor Roberto Pérez Nieves como Miembro de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica.

El presidente senatorial adelantó que, la próxima semana se atenderán los nominados a dirigir la Comisión Estatal de Elecciones, Jorge Rafael Rivera Rueda como presidente y Cyndia Enid Irizarry Casiano como presidenta alterna.

The post Aprueban en el Senado proyecto sobre libertad religiosa (Documento) appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Gobernadora reacciona al arresto de los hermanos del representante Jorge Navarro Suárez https://presenciapr.com/gobernadora-reacciona-al-arresto-de-los-hermanos-del-representante-jorge-navarro-suarez/ Thu, 03 Apr 2025 20:56:24 +0000 https://presenciapr.com/?p=161082 SAN JUAN – La gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón reaccionó el jueves a las acusaciones federales contra los hermanos del representante Jorge Navarro Suárez. “Todas aquellas personas que hayan cometido fraude con el uso de fondos federales tienen que pagar, porque yo no puedo poner en riesgo que la gente humilde y la gente que […]

The post Gobernadora reacciona al arresto de los hermanos del representante Jorge Navarro Suárez appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – La gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón reaccionó el jueves a las acusaciones federales contra los hermanos del representante Jorge Navarro Suárez.

“Todas aquellas personas que hayan cometido fraude con el uso de fondos federales tienen que pagar, porque yo no puedo poner en riesgo que la gente humilde y la gente que necesita esas ayudas no las reciba, porque hubo una persona que decidió aprovecharse ilícitamente de esos beneficios. No puede ser. Así que, obviamente, el gobierno federal tendrá que demostrar la culpabilidad, la intención de defraudar al gobierno federal, y esos casos se verán. Pero nosotros, el gobierno de Puerto Rico, tiene que combatir el fraude también. Tenemos fraude en distintas áreas, en el Departamento del Trabajo, y ¿qué hace eso? Le quita fondos a gente que de verdad lo necesita. Así que yo lamento muchísimo por las personas que ya han sido señaladas. Tienen su turno para demostrar su inocencia y, una vez ese proceso termine, pues nosotros lo revisaremos”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.

Jenniffer González Colón, gobernadora. (Foto/Suministrada)

Al preguntarle si ha conversado con el representante Navarro Suárez, contestó que “no he tenido la oportunidad de conversar con él. Pero aquí nadie, porque tenga un funcionario electo —alcalde, legislador o jefe de agencia— está exento de cumplir con la ley. Aquí todo el mundo tiene que cumplir con la ley. Metieron la mano, tienen que pagar igual”.

El fiscal federal W. Stephen Muldrow anunció la radicación de cargos contra los empresarios Edgardo Navarro Suárez, Ricardo Luis Navarro Suárez y el CPA Ramón Valentín Montalvo. Se alega que sometieron 26 solicitudes fraudulentas a la SBA y a un banco por un total de 2,238,747 dólares entre 2020 y 2021.

“¿Y cómo era el esquema en este caso? Los acusados Edgardo Navarro Suárez, su hermano Ricardo Luis Navarro Suárez, el contador público autorizado Ramón Valentín Montalvo y las compañías JCA Development Inc., JCA Packaging Group, RVIP Group y JCA Industrial Supply Corp. idearon a sabiendas un plan para defraudar y obtener dinero y propiedades de la SBA y del Banco Uno mediante falsas y fraudulentas representaciones y promesas presentadas a través de solicitudes de préstamos EIDL y PPP disponibles para ayudar a las pequeñas empresas a recuperarse del impacto de la pandemia.

Según la acusación, los imputados y sus cómplices entregaron, ofrecieron y prometieron de forma corrupta al menos 69 mil 500 dólares en pagos (sobornos) a un empleado del Banco Uno para influenciarlo y recompensarlo por su ayuda en la tramitación y el desembolso de los fondos PPP y EIDL. Además, los acusados y sus cómplices reclutaron a otros para obtener fraudulentamente ayudas EIDL y PPP”, expuso el fiscal federal en conferencia de prensa.

The post Gobernadora reacciona al arresto de los hermanos del representante Jorge Navarro Suárez appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Gobernadora sigue cumpliendo con la población de diversidad funcional con inauguración de programas https://presenciapr.com/gobernadora-sigue-cumpliendo-con-la-poblacion-de-diversidad-funcional-con-inauguracion-de-programas/ Wed, 02 Apr 2025 21:31:19 +0000 https://presenciapr.com/?p=160993 SAN JUAN – Hoy en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la gobernadora Jenniffer González Colón anunció dos programas enfocados para la población con diversidad funcional, cumpliendo con dos compromisos programáticos. El primero fue el lanzamiento de la Academia de Apoyo a la Familia del Estudiante con Diversidad Funcional. El programa ofrecerá orientación […]

The post Gobernadora sigue cumpliendo con la población de diversidad funcional con inauguración de programas appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – Hoy en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la gobernadora Jenniffer González Colón anunció dos programas enfocados para la población con diversidad funcional, cumpliendo con dos compromisos programáticos.

El primero fue el lanzamiento de la Academia de Apoyo a la Familia del Estudiante con Diversidad Funcional. El programa ofrecerá orientación sobre temas relevantes, como los derechos y obligaciones de los estudiantes con diversidad funcional, recursos gubernamentales y de organizaciones sin fines de lucro, y opciones postgraduación. Además, profesionales del sistema educativo, incluyendo psicólogos, trabajadores sociales y consejeros escolares, serán capacitados para ofrecer estas orientaciones de manera eficaz.

Durante la primera clase de la Academia, se entregaron proclamas reconociendo el trabajo de organizaciones sin fines de lucro con las personas con espectro autista. 

Lo segundo fue la apertura de salas sensoriales en el coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot y el Centro de Convenciones. Ambos espacios han sido certificados por la organización internacional KultureCity, consolidando a la isla como la primera región de América Latina en implementar esta certificación de forma simultánea en sus principales recintos de eventos. Estas salas están diseñadas para apoyar a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno del Procesamiento Sensorial (TPS), Ansiedad, Trastorno de Estrés Postraumático y otras condiciones relacionadas, brindándoles un ambiente controlado donde puedan regularse sensorialmente y participar plenamente de actividades sociales, culturales, deportivas y corporativas.

El anuncio lo hizo junto a la secretaria de Estado y directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones Veronica Ferraiuoli, el secretario de Educación Eliezer Ramos, el representante Ricardo “Chino” Rey Ocasio quien es el presidente de la Comisión Adultos Mayores y Bienestar Social, el secretario de Salud Víctor Ramos, la secretaria de la Familia Suzanne Roig Fuertes, la Administradora de Rehabilitación Vocacional doctora Rosa Lugo Cabán; el gerente regional de ASM Global que administra tanto el coliseo de Puerto Rico como el Centro de Convenciones Jorge Pérez; y representantes de organizaciones sin fines de lucro como Ser de Puerto Rico.

 

The post Gobernadora sigue cumpliendo con la población de diversidad funcional con inauguración de programas appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Banco de Desarrollo Económico y comerciantes renuevan alianza para acceso a financiamiento https://presenciapr.com/banco-de-desarrollo-economico-y-comerciantes-renuevan-alianza-para-acceso-a-financiamiento/ Tue, 01 Apr 2025 18:48:57 +0000 https://presenciapr.com/?p=160936 SAN JUAN – La presidenta del Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE), la licenciada Carmen Vega Fournier, anunció que renovaron su alianza estratégica con la Asociación de Comerciantes en Materiales de Construcción (ACMC), para continuar apoyando al sector ferretero con acceso a alternativas de financiamiento, orientación y soluciones adaptadas a su operación diaria. […]

The post Banco de Desarrollo Económico y comerciantes renuevan alianza para acceso a financiamiento appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – La presidenta del Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE), la licenciada Carmen Vega Fournier, anunció que renovaron su alianza estratégica con la Asociación de Comerciantes en Materiales de Construcción (ACMC), para continuar apoyando al sector ferretero con acceso a alternativas de financiamiento, orientación y soluciones adaptadas a su operación diaria. El presidente de la ACMC, Fabio Quevedo, formalizó el acuerdo colaborativo durante su reciente visita al BDE en Altamira, San Juan, donde se reunió con la presidenta Vega Fournier.

“Nuestra colaboración con la ACMC es parte, una estrategia más amplia y el compromiso del BDE para apoyar directamente a los sectores claves que impulsan la economía de la isla. Los PYMEs son un motor fundamental de nuestra economía, y apoyarlos con financiamiento es clave para facilitar su establecimiento, fortalecer su sostenibilidad y fomentar su crecimiento. Con estas alianzas, promovemos el empresarismo local y la creación de empleos”, puntualizó Vega Fournier, quien también es contadora pública autorizada.

En línea con esta estrategia de apoyo a los sectores clave, el BDE reconoce que la construcción desempeña un rol fundamental en el progreso económico e infraestructura de la Isla. Con la firma de esta alianza, brindarán atención especializada a esta industria y sus comerciantes, en su mayoría empresas familiares y PYMEs con alto potencial de crecimiento, cuya contribución es esencial al desarrollo económico de Puerto Rico.

“Estamos muy complacidos de reanudar nuestro acuerdo colaborativo con el BDE, ya que estamos buscando apoyar a los socios que están pensando en la creación de nuevos negocios y la ampliación de negocios ya existentes con alternativas de financiamiento que incluyen préstamos directos o líneas de crédito. Con esto continuamos nuestro enfoque en generar valor a nuestros socios a través de la firma de una gran cantidad de alianzas que nos han permitido ampliar nuestro portafolio de beneficios”, mencionó Quevedo.

Los comerciantes y socios de ACMC continuarán con acceso a alternativas de financiamiento con el BDE desde el 4% de interés anual, para capital operacional, compra de maquinaria y equipo, mejoras, compra o construcción de instalaciones, entre otros usos elegibles. Además, el BDE pondrá a disposición de la ACMC un equipo de contratistas que ofrecerán de manera gratuita asistencia técnica y asesoría personalizada durante el proceso de solicitud en casos de préstamos federales.

“Somos aliados estratégicos comprometidos con los comerciantes de materiales de construcción. Con la renovación de nuestra alianza se demuestra que buscamos, escuchamos y respondemos a los comerciantes con soluciones reales a sus necesidades. Presentar nuestras alternativas de financiamiento directamente a los dueños de PYMEs es vital porque son quienes mueven la economía desde sus almacenes, tiendas y comunidades redundando en mayor estabilidad y desarrollo económico para Puerto Rico”, concluyó Vega Fournier.

Para más información sobre los productos de financiamiento que ofrece el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico, datos económicos de relevancia con el fin de apoyar a empresarios y empresarias del país, y detalles de los eventos gratuitos del BDE, accede www.bde.pr.gov, comunícate al 787-641-4300, o visita el Centro de Banca Empresarial del BDE con oficinas en San Juan, Ponce y Mayagüez.

 

The post Banco de Desarrollo Económico y comerciantes renuevan alianza para acceso a financiamiento appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Gobernadora reúne a la Conferencia Legislativa https://presenciapr.com/gobernadora-reune-a-la-conferencia-legislativa/ Tue, 25 Mar 2025 19:17:19 +0000 https://presenciapr.com/?p=160708 SAN JUAN – La gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón se reunió el miércoles con la Conferencia Legislativa del Partido Nuevo Progresista para discutir los proyectos presentados. “En este momento, son 31 medidas legislativas, dos de las cuales ya se han convertido en ley. Incluyen cosas específicas para los campamentos de verano de nuestros niños con […]

The post Gobernadora reúne a la Conferencia Legislativa appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – La gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón se reunió el miércoles con la Conferencia Legislativa del Partido Nuevo Progresista para discutir los proyectos presentados.

“En este momento, son 31 medidas legislativas, dos de las cuales ya se han convertido en ley. Incluyen cosas específicas para los campamentos de verano de nuestros niños con condiciones especiales, que puedan tener un expediente único, que se radique tan pronto los menores son atendidos en términos de salud. Ese expediente único va a perseguir al menor desde el Departamento de Familia, el Departamento de Educación, la Administración de Rehabilitación Vocacional, el Departamento de Salud, que son las cuatro agencias que hoy pagan distintos tipos de terapias y servicios. Esto es uno de los compromisos programáticos. También hablamos de un registro de contratos en el gobierno, hablamos también de los campamentos de verano para niños con diversidad funcional, ya que hoy, cuando hay campamentos de verano, no necesariamente se incluyen a nuestros niños con condiciones. Así que ahora, va a haber un ambiente de inclusión, para nuestras personas con distintos tipos de diversidad funcional”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.

“También hablamos, por ejemplo, la transformación en la administración de cuido de niños en ACUDEN, sacar también la Policía del Departamento de Seguridad Pública, enmienda a la Ley de Telemedicina y Telesalud para permitir que los médicos puedan estar dando servicios por telemedicina sin el requisito burocrático de sacar otra licencia adicional. También una oficina de enlaces sobre enfermedades raras en el Gobierno de Puerto Rico, un registro oficial de enfermedades raras, un Registro de Cabilderos para las tres ramas de gobierno, permitir Alianzas Público Privadas para creación de albergues de violencia doméstica. Expedir inmediatamente, órdenes de protección para mujeres víctimas de violencia, educación judicial sobre violencia doméstica, permitir que las mujeres podamos seleccionar un obstetra como médico primario sin tener que estar acudiendo por referidos. Los beneficios de la campaña del ácido fólico, la congelación del impuesto al inventario, que es una medida programática que el pueblo de Puerto Rico validó en la pasada elección. La ley de notificación de pérdida de bienes públicos, que era antes una exclusivamente reglamentada y ahora tiene garras. Las enmiendas al Código de Seguros para cumplir y no perder la acreditación a nivel nacional, enmiendas para la evaluación de jueces, también enmiendas en el presupuesto, la consolidación de funciones de Orquesta Sinfónica, la Fundación Pablo Casals, la Corporación para las Artes Musicales. Enmiendas a la Ley de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura, que va a permitir que agilicemos el trámite para la construcción en Puerto Rico, el cuerpo de capellanes en el Departamento de Seguridad Pública, la convalidación de créditos para educación, para academias de la policía, para que aquellos jóvenes que saben que quieren ser policías y tienen que tener un grado asociado para poder fungir como oficial de la policía puedan adelantar estos cursos en la escuela antes de entrar a la academia de la Policía. Un Código, Anticorrupción son algunas de las medidas que hemos radicado hasta el momento”, añadió.

González Colón mencionó además que hay otras medidas legislativas que se presentaran, como las cuentas ABLE para personas con diversidad funcional, beneficio de las cuentas IRA y la revisión de algunas tasas contributivas.

The post Gobernadora reúne a la Conferencia Legislativa appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Secretario de Hacienda anuncia sorteo El Nuevo Billetazo a celebrarse en abril con más de $6 millones en premios https://presenciapr.com/secretario-de-hacienda-anuncia-sorteo-el-nuevo-billetazo-a-celebrarse-en-abril-con-mas-de-6-millones-en-premios/ Mon, 24 Mar 2025 21:09:14 +0000 https://presenciapr.com/?p=160692 SAN JUAN – El secretario del Departamento de Hacienda, licenciado Ángel L. Pantoja Rodríguez, anunció el sorteo El Nuevo Billetazo, a celebrarse el próximo 3 de abril de 2025, que promueve sensibilizar sobre la condición del autismo. “La Lotería Tradicional añadió un sorteo semi extraordinario que hemos llamado El Nuevo Billetazo. Esta primera jugada pautada […]

The post Secretario de Hacienda anuncia sorteo El Nuevo Billetazo a celebrarse en abril con más de $6 millones en premios appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – El secretario del Departamento de Hacienda, licenciado Ángel L. Pantoja Rodríguez, anunció el sorteo El Nuevo Billetazo, a celebrarse el próximo 3 de abril de 2025, que promueve sensibilizar sobre la condición del autismo.

“La Lotería Tradicional añadió un sorteo semi extraordinario que hemos llamado El Nuevo Billetazo. Esta primera jugada pautada para el mes de abril, la dedicamos a promover la concienciación sobre el Autismo, ya que este mes es reconocido mundialmente como mes del Autismo y el 2 de abril, específicamente, es el día mundial de la concienciación”, dijo el funcionario.

Pantoja Rodríguez destacó que la campaña en torno a El Nuevo Billetazo de abril “más que un sorteo es una invitación a reconocer y valorar cada forma de ser”. “Hagamos de esta edición una oportunidad para visibilizar el autismo”, declaró, destacando el mensaje de la campaña para promover el sorteo que ya está activa en los medios de comunicación.

La gobernadora Jenniffer González Colón, recalcó que “todas las iniciativas dirigidas a fomentar la educación sobre el autismo y sobre los niños con necesidades especiales, son prioridad”.

“En la plataforma de gobierno nos comprometemos específicamente a garantizar la precisión y la confiabilidad de los diagnósticos de autismo en Puerto Rico, implementando un protocolo estandarizado donde los especialistas jueguen un papel clave en su verificación. La precisión en el diagnóstico es fundamental para la intervención adecuada del niño y de las familias”, declaró.

El Nuevo Billetazo tendrá más de $6.6 millones en premios, 100% libres de impuestos. Otros sorteos de El Billetazo están pautados para celebrarse el 7 de agosto, el 9 de octubre y el 26 de diciembre de 2025.

El secretario de Hacienda también adelantó que este año se celebrará por primera vez un sorteo extraordinario en honor al Día de los Padres, pautado para el 5 de junio.

“La Lotería Tradicional es parte de nuestra cultura y está representada por una fuerza trabajadora de alrededor de 4 mil agentes y vendedores de billetes. Además, inyecta la economía a través del pago de las comisiones a los vendedores, el pago de premios y los fondos que se destinan a la obra pública”, recordó Pantoja Rodríguez.

Para más información sobre los sorteos, acceda a las redes sociales de Loterías de Puerto Rico: https://loteriasdepuertorico.pr.gov/loteria-tradicional/

The post Secretario de Hacienda anuncia sorteo El Nuevo Billetazo a celebrarse en abril con más de $6 millones en premios appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Inician trabajos de mantenimiento en puentes de la PR-1 y PR-25 en San Juan https://presenciapr.com/inician-trabajos-de-mantenimiento-en-puentes-de-la-pr-1-y-pr-25-en-san-juan/ Wed, 19 Mar 2025 20:19:26 +0000 https://presenciapr.com/?p=160480 SAN JUAN – 19 de marzo de 2025 – La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) informa a la ciudadanía sobre el cierre temporal de la carretera PR-1 en el tramo comprendido entre el kilómetro 7.7 y su intersección con la PR-25. Este cierre es necesario para la ejecución de trabajos de preservación y mantenimiento […]

The post Inician trabajos de mantenimiento en puentes de la PR-1 y PR-25 en San Juan appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – 19 de marzo de 2025 – La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) informa a la ciudadanía sobre el cierre temporal de la carretera PR-1 en el tramo comprendido entre el kilómetro 7.7 y su intersección con la PR-25. Este cierre es necesario para la ejecución de trabajos de preservación y mantenimiento preventivo en los puentes núm. 2637 y 2640, ubicados en las carreteras PR-25 (Ave. Juan Ponce de León) y PR-1 en el municipio de San Juan. 

Los trabajos están programados para llevarse a cabo desde el lunes, 24 de marzo a las 9:00 a.m. y se espera culminen aproximadamente en un año. Durante este período, se mantendrá cerrada en su totalidad la carretera PR-1, km. 7.7 desde la intersección con la PR-25, Ave. Ponce de León. (Primera salida a la izquierda después del puente del Caño Martin Peña, antes de la Estación del Tren Urbano de Sagrado Corazón). 

Como rutas alternas, los conductores que transiten por la PR-25, (Ave. Ponce de León) en dirección a la PR-1 deberán continuar por la Avenida Ponce de León hasta la intersección con la Avenida Rexach por donde continuarán hasta incorporarse nuevamente a la PR-1. 

La ACT tomará las medidas de seguridad necesarias durante la construcción, incluyendo rotulación, drones de construcción, abanderados, entre otros. Recomendamos a los ciudadanos utilizar la aplicación WAZEpara buscar rutas alternas según su conveniencia y reducir los retrasos en su tiempo de viaje. 

Dentro de las zonas de construcción trabajan muchas personas, deben reducir la velocidad, estar atentos a las señales y otros dispositivos para el control del tránsito. 

Pueden mantenerse informados sobre los trabajos y proyectos en las redes sociales, Facebook/ACT, y X @ACT. 

The post Inician trabajos de mantenimiento en puentes de la PR-1 y PR-25 en San Juan appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Senado aprueba enmiendas al Código Municipal de Puerto Rico https://presenciapr.com/senado-aprueba-enmiendas-al-codigo-municipal-de-puerto-rico/ Fri, 14 Mar 2025 21:00:34 +0000 https://presenciapr.com/?p=160404 SAN JUAN — El Senado aprobó hoy, en Sesión Ordinaria, tres Proyectos de Ley dirigidos a fortalecer la gestión municipal a través de enmiendas al Código Municipal de Puerto Rico brindando así, mayor certeza a los municipios en el manejo de finanzas y asegurando un gobierno más eficiente y cercano con los puertorriqueños. Uno de […]

The post Senado aprueba enmiendas al Código Municipal de Puerto Rico appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN — El Senado aprobó hoy, en Sesión Ordinaria, tres Proyectos de Ley dirigidos a fortalecer la gestión municipal a través de enmiendas al Código Municipal de Puerto Rico brindando así, mayor certeza a los municipios en el manejo de finanzas y asegurando un gobierno más eficiente y cercano con los puertorriqueños.

Uno de los proyectos aprobados, el Proyecto del Senado 13, de la autoría del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, enmienda el Código Municipal de Puerto Rico para extender el plazo que tienen los municipios para presentar sus estados financieros auditados y otros documentos preparados por contadores públicos autorizados.

Actualmente, los municipios enfrentan un problema recurrente debido a la disparidad entre las fechas de radicación de las planillas contributivas y la entrega de estados financieros al Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM). Año tras año, el CRIM se ve obligado a emitir órdenes administrativas para ajustar los plazos y permitir la presentación de estos documentos sin afectar el cumplimiento de los contribuyentes.

Con esta enmienda, se establece un marco uniforme, asegurando que los estados financieros puedan someterse en un término acorde con las fechas de radicación de contribuciones establecidas por el Departamento de Hacienda. De este modo, se reduce la incertidumbre y se simplifica la administración de los municipios, al tiempo que se garantiza que estos cuenten con la información necesaria para completar sus informes y certificaciones anuales.

Por otro lado, el Senado aprobó el Proyecto del Senado 18, también presentado por Rivera Schatz, el cual busca modificar el procedimiento para la revisión de multas administrativas municipales con las disposiciones de la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico.

Esta medida, igualmente, enmendará el Código Municipal, para garantizar que los términos de pago y los beneficios de descuento solo comiencen a contar una vez la determinación del Oficial Examinador sea final, firme e inapelable. Además, se establece que los municipios tendrán un plazo máximo de 60 días para atender las vistas administrativas de estos casos, evitando así dilaciones excesivas que puedan afectar a los ciudadanos.

Con este cambio, se protege el derecho de los ciudadanos a impugnar multas sin ser penalizados económicamente, promoviendo procesos administrativos más justos y ágiles.

Asimismo, en un esfuerzo por descentralizar la administración vial y mejorar la calidad de las carreteras en la Isla, el Senado dio paso al Proyecto del Senado 259, de la autoría del senador José “Josian” Santiago, que permite la transferencia de fondos para el desyerbo, mantenimiento, reparación y asfalto de carreteras secundarias y terciarias del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) a los municipios.

“El Departamento de Transportación y Obras Públicas retendrá la titularidad de las carreteras secundarias y terciarias de Puerto Rico, y el secretario continuará siendo el funcionario responsable de reclamar, ante cualquier agencia local o federal, toda mejora, reparación o reconstrucción necesaria producto de los daños que estas sufran por motivo de un desastre natural o catástrofe”, cita la medida.

Durante años, los gobiernos municipales han reclamado mayores facultades para atender de manera más eficiente el mantenimiento de estas vías, argumentando que la burocracia y centralización del DTOP han retrasado proyectos de infraestructura cruciales para el desarrollo local. Con esta nueva legislación, los municipios podrán recibir una asignación presupuestaria proporcional a los kilómetros de vía bajo su jurisdicción.

Se ha establecido que el 70% de los fondos destinados actualmente al mantenimiento de estas carreteras serán transferidos a los municipios, permitiéndoles actuar con mayor autonomía y capacidad de respuesta.

Finalmente, el Alto Cuerpo aprobó la Resolución del Senado 61, de la senadora Brenda Pérez Soto, que ordena a la Comisión de Educación, Arte y Cultura de la cual es presidenta, a “realizar una investigación sobre el estado en el que se encuentran las Escuelas del Departamento de Educación de Puerto Rico, con especial énfasis en la administración, operaciones, economía, infraestructura y oferta académica, al igual que el cumplimiento de las normas, leyes y reglamento aplicables por parte del Departamento de Educación”.

“Esta medida nace de la preocupación, porque seguimos recibiendo llamadas y correos electrónicos sobre diferentes situaciones de las escuelas de todo Puerto Rico, incluyendo Vieques y Culebra. Así que, esta Resolución lo que busca es poder verificar y tener la información correcta de todos los procedimientos dentro de las escuelas, dentro de la administración, los programas comunitarios, el nombramiento del personal, y sobre todo que el producto esté llegando a las escuelas y se les compre los materiales”, expresó Pérez Soto.

The post Senado aprueba enmiendas al Código Municipal de Puerto Rico appeared first on Periódico Presencia.

]]>