adultos mayores Archives - Periódico Presencia Tu Regional del Noreste Thu, 03 Apr 2025 11:08:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://presenciapr.com/wp-content/uploads/2020/10/cropped-Psola-512x512px-32x32.png adultos mayores Archives - Periódico Presencia 32 32 Arranca el programa ‘San Juan te lleva’ para adultos mayores y personas con diversidad funcional https://presenciapr.com/arranca-el-programa-san-juan-te-lleva-para-adultos-mayores-y-personas-con-diversidad-funcional/ Thu, 03 Apr 2025 11:08:52 +0000 https://presenciapr.com/?p=161002 SAN JUAN – El alcalde de la ciudad capital, Miguel A. Romero Lugo, anunció el comienzo del servicio “San Juan te lleva”, una iniciativa de transportación diseñada para proveer servicios accesibles a adultos mayores y personas con diversidad funcional en la capital. La iniciativa busca atender una necesidad crítica en la comunidad, ofreciendo un medio […]

The post Arranca el programa ‘San Juan te lleva’ para adultos mayores y personas con diversidad funcional appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – El alcalde de la ciudad capital, Miguel A. Romero Lugo, anunció el comienzo del servicio “San Juan te lleva”, una iniciativa de transportación diseñada para proveer servicios accesibles a adultos mayores y personas con diversidad funcional en la capital. La iniciativa busca atender una necesidad crítica en la comunidad, ofreciendo un medio de transporte seguro y confiable para facilitar el acceso de estas poblaciones a citas médicas, trámites gubernamentales y compras esenciales.

“En San Juan seguimos trabajando para atender las necesidades de nuestra gente y garantizar que todos tengan las herramientas necesarias para llevar una vida plena y digna. ‘San Juan te lleva’ fue un compromiso que hicimos durante la pasada campaña electoral y es un paso en la dirección correcta, asegurando que nuestros adultos mayores y personas con diversidad funcional puedan movilizarse con facilidad y sin preocupaciones”, sostuvo.

San Juan cuenta con una población de sobre 300 mil habitantes, de los cuales más de 90 mil son personas mayores de 60 años. Además, existe un número considerable de personas con diversidad funcional que tienen la necesidad de servicios de transporte especializados. Hasta el comienzo de “San Juan te lleva”, el municipio ofrecía transportación limitada para citas médicas de personas de mayor edad. Sin embargo, el programa ampliará esta oferta para incluir transportación a citas gubernamentales, supermercados y otras gestiones esenciales.

Para ofrecer el servicio, el municipio adquirió cuatro unidades Ford Mini Bus 2024, con capacidad para 16 pasajeros y equipadas con rampas para sillas de ruedas, cumpliendo con los estándares de la Ley ADA. Este programa impactará a unos 577 residentes de San Juan, permitiendo que más ciudadanos accedan a servicios esenciales con mayor facilidad y comodidad.

El programa “San Juan te Lleva” ofrecerá, mediante cita previa, transportación a citas médicas, gestiones gubernamentales y compras a supermercados en horario de 6:00 a.m. a 4:00 p.m. Para coordinar el servicio, los ciudadanos pueden comunicarse a los siguientes números: 787-480-6882, 787-480-6880, 787-480-6883 y 787-480-6881.

Los requisitos para beneficiarse del servicio son: identificación con foto, certificado de nacimiento, evidencia de dirección y, para las personas menores de 62 años, presentar evidencia médica que certifique su condición de impedimento.

“San Juan te Lleva es un reflejo de nuestra visión de hacer de San Juan una ciudad más accesible y solidaria. Seguiremos innovando y ampliando programas que beneficien a nuestros ciudadanos, asegurando que todos, sin importar su edad o condición, puedan moverse con facilidad y seguridad. Este es solo el comienzo de muchos otros proyectos que traeremos para mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad”, concluyó Romero Lugo.

The post Arranca el programa ‘San Juan te lleva’ para adultos mayores y personas con diversidad funcional appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Adultos mayores festejan 52 aniversario del centro de envejecientes de Ceiba https://presenciapr.com/adultos-mayores-festejan-52-aniversario-del-centro-de-envejecientes-de-ceiba/ Thu, 27 Mar 2025 15:47:59 +0000 https://presenciapr.com/?p=160769 CEIBA – El Centro de Envejecientes Narciso Matta Gauthier del Municipio de Ceiba celebró 52 años de servicios a la comunidad de adultos mayores. El festejo de aniversario se llevó a cabo en el centro con todos los participantes que reciben servicios en el lugar. El centro abrió sus puertas en el año 1973 en […]

The post Adultos mayores festejan 52 aniversario del centro de envejecientes de Ceiba appeared first on Periódico Presencia.

]]>
CEIBA – El Centro de Envejecientes Narciso Matta Gauthier del Municipio de Ceiba celebró 52 años de servicios a la comunidad de adultos mayores. El festejo de aniversario se llevó a cabo en el centro con todos los participantes que reciben servicios en el lugar.

El centro abrió sus puertas en el año 1973 en la calle Carlos Carlo Figueroa, luego se trasladaron al edificio anexo de la alcaldía y posteriormente al complejo deportivo donde continúan brindando servicios. Actualmente, ofrecen servicios a 145 participantes, 75 de ellos van a diario al centro y otros 70 reciben servicios de nutrición en el hogar.

“Siempre estamos enfocados en mejorar los servicios que le brindamos a nuestros viejos, una población muy importante para mí. Es primordial que tengan acceso a buena alimentación, buenos servicios médicos, buen cuidado en el hogar; seguimos trabajando para que tengan buena calidad de vida, es devolverles un poco de lo mucho que ellos nos han dado”, dijo el alcalde del pueblo, Samuel Rivera Báez.

En el centro, los adultos mayores reciben servicios de enfermería, trabajador social, transportación, rutinas de recreación y deportes, manualidades, juegos, pasadías y excursiones, entre múltiples actividades gratuitas. Los participantes del centro también tienen acceso a un gimnasio, a la pista de atletismo, canchas de tenis y baloncesto y espacios abiertos de áreas verdes.

The post Adultos mayores festejan 52 aniversario del centro de envejecientes de Ceiba appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Adultos mayores de la región este se unen en día de juegos https://presenciapr.com/adultos-mayores-de-la-region-este-se-unen-en-dia-de-juegos/ Thu, 06 Mar 2025 17:01:17 +0000 https://presenciapr.com/?p=160148 CEIBA – El Departamento de Recreación y Deportes (DRD), en colaboración con el municipio de Ceiba, reunió a los adultos mayores de los distintos centros de la región para participar de un día de juegos. El evento se realizó en la cancha de Brisas de Ceiba. Los centros de adultos mayores de los pueblos de […]

The post Adultos mayores de la región este se unen en día de juegos appeared first on Periódico Presencia.

]]>
CEIBA – El Departamento de Recreación y Deportes (DRD), en colaboración con el municipio de Ceiba, reunió a los adultos mayores de los distintos centros de la región para participar de un día de juegos. El evento se realizó en la cancha de Brisas de Ceiba.

Los centros de adultos mayores de los pueblos de Carolina, Luquillo, Canóvanas, Loíza y Ceiba llegaron hasta la cancha para competir en diversos circuitos de juegos. Las actividades de los envejecientes fueron adaptadas según sus necesidades.

El director regional de DRD, Gustavo Salgado, dijo que estos juegos buscan motivar la actividad física entre la población de adultos mayores. Añadió que el DRD tiene, como parte de su programa, visitas a los centros de envejecientes, todos los meses, en las cuales les llevan variedad de actividades físicas.

Durante el día de juegos, los adultos mayores pudieron participar de circuitos con relevos con conos, la escalera y el cono saltarín. También disfrutaron de sus tradicionales juegos de mesa, dominó y un taller de bomba y plena.

Durante el encuentro participó el alcalde de Ceiba, Samuel Rivera Báez, quien estuvo apoyando a los participantes de su centro, quienes ganaron el primer lugar en las competencias.

(Foto/Suministrada)

The post Adultos mayores de la región este se unen en día de juegos appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Oficina de la Procuradora de las Mujeres realiza taller sobre violencia contra adultos mayores en Caguas https://presenciapr.com/oficina-de-la-procuradora-de-las-mujeres-realiza-taller-sobre-violencia-contra-adultos-mayores-en-caguas/ Tue, 25 Feb 2025 22:02:57 +0000 https://presenciapr.com/?p=159840 CAGUAS – La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) celebró el martes el segundo Taller de Sensibilización y Acción contra la Violencia hacia los Adultos Mayores en el Teatro Luis M. Arcelay de Caguas, en colaboración con el municipio. La actividad, dirigida tanto a la comunidad como a profesionales que trabajan con esta población, […]

The post Oficina de la Procuradora de las Mujeres realiza taller sobre violencia contra adultos mayores en Caguas appeared first on Periódico Presencia.

]]>
CAGUAS – La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) celebró el martes el segundo Taller de Sensibilización y Acción contra la Violencia hacia los Adultos Mayores en el Teatro Luis M. Arcelay de Caguas, en colaboración con el municipio. La actividad, dirigida tanto a la comunidad como a profesionales que trabajan con esta población, superó las expectativas al llenar a capacidad el espacio.

“Este taller busca empoderar a esta población para que puedan identificar, prevenir y denunciar cualquier forma de abuso. Agradecemos al Municipio de Caguas y a su alcalde William Miranda Torres por su apoyo y a todos los profesionales que se sumaron a este esfuerzo conjunto”, expresó Bermúdez Sanabria en declaraciones escritas.

La jornada contó con la participación de intercesores legales, trabajadores sociales, educadores, médicos y psicólogos, entre otros profesionales, con el fin de fortalecer una red de apoyo efectiva para los adultos mayores. Además, se ofrecieron herramientas para reconocer las señales de maltrato y promover la denuncia de estos casos.

El alcalde William Miranda Torres reiteró el compromiso de su administración con la seguridad de esta población y destacó la labor de la Oficina de la Mujer del municipio. “Este evento representa una oportunidad crucial para educar y fortalecer la red de apoyo que tanto necesitan nuestros mayores. Agradecemos a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres por su colaboración en este esfuerzo”, sostuvo.

El taller forma parte de una serie de iniciativas de la OPM para atender el problema de la violencia contra los adultos mayores, promoviendo su bienestar y seguridad en distintas comunidades de la isla.

The post Oficina de la Procuradora de las Mujeres realiza taller sobre violencia contra adultos mayores en Caguas appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Senador por Carolina presenta medidas para apoyar a adultos mayores, veteranos y servidores públicos https://presenciapr.com/senador-por-carolina-presenta-medidas-para-apoyar-a-adultos-mayores-veteranos-y-servidores-publicos/ Thu, 06 Feb 2025 20:57:49 +0000 https://presenciapr.com/?p=159313 CAROLINA – El senador por el distrito de Carolina, Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, radicó un paquete de 11 medidas legislativas entre las que se propulsa la creación de la Ley de la Corporación de Comedores Escolares y la Ampliación de sus Servicios a Adultos Mayores, con el propósito de ampliar los servicios de alimentación para […]

The post Senador por Carolina presenta medidas para apoyar a adultos mayores, veteranos y servidores públicos appeared first on Periódico Presencia.

]]>
CAROLINA – El senador por el distrito de Carolina, Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, radicó un paquete de 11 medidas legislativas entre las que se propulsa la creación de la Ley de la Corporación de Comedores Escolares y la Ampliación de sus Servicios a Adultos Mayores, con el propósito de ampliar los servicios de alimentación para incluir a adultos mayores en comunidades de alto riesgo o con acceso limitado a alimentos.

“Con esta medida buscamos que el Programa de Servicios de Alimentos, que actualmente está bajo la jurisdicción del Departamento de Educación, tenga autoridad y los recursos necesarios para una integración real al sector agrícola local, pues a pesar de varios acuerdos interagenciales y esfuerzos realizados a través de las distintas administraciones gubernamentales, no se ha logrado una coordinación efectiva de este sector al Programa de Servicios de Alimentos a Estudiantes del Departamento de Educación. Además, al establecer esta corporación bajo el Departamento de Agricultura se podría ampliar sus servicios para la población de adultos mayores, al brindarles autonomía administrativa y fiscal para ampliar sus servicios y solicitar programas federales disponibles para esta población”, sostuvo el también presidente de la Comisión de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor.

Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, senador por el distrito de Carolina. (Foto/Suministrada)

Por otro lado, el legislador radicó un proyecto de ley para renombrar la marca «Delpaís», como «Cosechas Puertorriqueñas» y flexibilizar los criterios de elegibilidad, para que una cantidad mayor de agricultores o empresas agrícolas puedan beneficiarse de este programa. Con esta legislación, se busca que los consumidores locales y en estados continentales puedan beneficiarse al saber que el producto que pretenden adquirir fue sembrado y cosechado en Puerto Rico.

“Lamentablemente, muchos consumidores puertorriqueños desconocen que «Delpaís» es una marca que identifica al producto como uno local, de igual manera, podrían pensar que la marca «Delpaís» se refiere a un producto que es importado de algún país hispano y con este cambio se aclararía que se trata de una cosecha puertorriqueña. Además, la medida establece los mecanismos para expandir el programa y que más agricultores puedan beneficiarse del mismo”, añadió el senador.

En cuanto a los veteranos, Sánchez Álvarez radicó legislación para facilitar que estos puedan conocer cuáles son los beneficios y descuentos aplicables en comercios. Con la medida se ordena a todo establecimiento comercial colocar en un lugar visible, un letrero, mediante el cual anuncie todo tipo de privilegios, descuentos u ofertas especiales que, como política institucional del comercio, se le extienden a los veteranos.

Otro proyecto de ley radicado es para enmendar la»Ley de Promoción de Internados Cooperativistas de Puerto Rico», con el propósito de proveer una nueva fuente de financiamiento para solventar los internados establecidos mediante esta Ley. Con la medida se busca que empresas, agrupaciones, instituciones sin fines de lucro, sociedades y entidades cooperativas o corporativas del sector privado puedan brindar auspicios que permitan la continuidad y ampliación de este importante programa que brinda oportunidades de aprendizaje y primer empleo a jóvenes estudiantes.

En cuanto a los servidores públicos, Sánchez Álvarez radicó dos proyectos legislativos, el primero para otorgar la condición de empleado regular en el servicio de carrera, a aquellos que, al 30 de junio de 2025, hayan ejercido como enfermeros escolares, por un periodo que no sea menor de seis meses y establecer que, el salario base de los enfermeros escolares pertenecientes al Sistema de Educación Pública de Puerto Rico, comenzará a partir de $3,000.00 mensuales. La otra medida propone que los profesionales de la conducta humana que laboran en un Programa de Ayuda al Empleado, serán considerados como personal de primera respuesta o primeros respondedores en casos de emergencias.

De otro lado, el senador sugiere, mediante legislación, elevar a rango de ley el Sistema de Identidad Electrónica de Acceso en Línea («IDEAL»), como un sistema de información de avanzada que consolidará e implementará toda documentación y certificación provista por la Rama Ejecutiva del Gobierno de Puerto Rico y que solicitan las agencias para trámites gubernamentales.

Finalmente, el legislador por el distrito de Carolina propuso legislación para que se autorice la expedición digital de la licencia para operar embarcaciones, mediante el diseño y acceso a una aplicación móvil que contendrá la referida licencia.

The post Senador por Carolina presenta medidas para apoyar a adultos mayores, veteranos y servidores públicos appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Ceiba busca prevenir violencia de adultos mayores https://presenciapr.com/ceiba-busca-prevenir-violencia-de-adultos-mayores/ Thu, 06 Feb 2025 13:24:46 +0000 https://presenciapr.com/?p=159240 CEIBA – El Programa Escudo del municipio de Ceiba, en coordinación con la Oficina de la Procuradora de la Mujer, realizaron una charla masiva dirigida a prevenir la violencia en los adultos mayores. El evento se realizó en el Centro de Usos Múltiples del pueblo. El primer taller “Sensibilización y acción contra la violencia en […]

The post Ceiba busca prevenir violencia de adultos mayores appeared first on Periódico Presencia.

]]>
CEIBA – El Programa Escudo del municipio de Ceiba, en coordinación con la Oficina de la Procuradora de la Mujer, realizaron una charla masiva dirigida a prevenir la violencia en los adultos mayores. El evento se realizó en el Centro de Usos Múltiples del pueblo.

El primer taller “Sensibilización y acción contra la violencia en adultos mayores” impactó grupos de los municipios de Yabucoa, Culebra, Fajardo, Canóvanas, Vieques, Naguabo, Humacao, Guayama, Río Grande y los anfitriones, Ceiba. La charla estuvo a cargo de la conferenciante Bianca Sobá, quien proveyó información sobre aspectos legales que protegen a los adultos mayores y brindó herramientas enfocadas en la prevención de la violencia.

“Queremos que nuestros viejos estén bien informados, preparados y que, de necesitarlo, sepan dónde pueden pedir ayuda. La población de adultos mayores siempre es una prioridad para mí, son las personas que con sus manos construyeron el país que tenemos, son quienes nos cuidaron y protegieron y para mí es importante que ellos estén bien con los mejores servicios”, dijo el alcalde de Ceiba, Samuel Rivera Báez, quien participó del taller.

El alcalde destacó que el 27 por ciento de la población ceibeña es de adultos mayores, por lo que resaltó la importancia de educar y concienciar para proteger los derechos de los envejecientes. Añadió que el municipio cuenta con múltiples servicios para esta población que incluyen un centro de actividades diurno, servicios de amas de llaves y servicios de almuerzos calientes a los hogares.

Cabe mencionar que al taller también asistió la procuradora de la Oficina de la Mujer, Madeline Bermúdez. Esta agencia tiene una línea confidencial de ayuda las 24 horas del día, los siete días de la semana: 787-722-2977. También está disponible para ayudas el Programa Escudo del municipio de Ceiba a través del número de teléfono 787-988-9909.

The post Ceiba busca prevenir violencia de adultos mayores appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Procuradora interina de las Mujeres y alcalde de Ceiba anuncian taller contra la violencia en adultos mayores https://presenciapr.com/procuradora-interina-de-las-mujeres-y-alcalde-de-ceiba-anuncian-taller-contra-la-violencia-en-adultos-mayores/ Fri, 24 Jan 2025 17:00:54 +0000 https://presenciapr.com/?p=158936 CEIBA – La procuradora interina de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), Madeline Bermúdez Sanabria, junto al alcalde de Ceiba, Samuel Rivera Báez, invitaron al 1er Taller de Sensibilización y Acción contra la Violencia en Adultos Mayores, dirigido a la comunidad y a profesionales que trabajan con esta población vulnerable. El taller […]

The post Procuradora interina de las Mujeres y alcalde de Ceiba anuncian taller contra la violencia en adultos mayores appeared first on Periódico Presencia.

]]>
CEIBA – La procuradora interina de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), Madeline Bermúdez Sanabria, junto al alcalde de Ceiba, Samuel Rivera Báez, invitaron al 1er Taller de Sensibilización y Acción contra la Violencia en Adultos Mayores, dirigido a la comunidad y a profesionales que trabajan con esta población vulnerable.

El taller se realizará el miércoles, 29 de enero de 2025, en el Centro de Usos Múltiples de Ceiba, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., con registro a partir de las 8:30 a.m. El evento busca empoderar a los adultos mayores y ofrecerles herramientas para identificar, prevenir y denunciar cualquier forma de abuso.

“El propósito de este taller es crear conciencia y fortalecer una red de apoyo efectiva que proteja a los adultos mayores, una de las poblaciones más vulnerables de nuestra sociedad”, indicó Bermúdez Sanabria en declaraciones escritas.

El evento está dirigido también a profesionales como intercesores legales, trabajadores sociales, médicos, psicólogos y otros relacionados con el bienestar de los adultos mayores. Se exhorta a estos gremios a participar y difundir la iniciativa para maximizar su impacto.

Para más información o confirmar asistencia, los interesados pueden comunicarse con Joellian Pizá al (787) 721-7676, ext. 2850, o al correo electrónico jpiza@mujer.pr.gov, o con Elizabeth Cabrera al correo ecabrera@mujer.pr.gov.

The post Procuradora interina de las Mujeres y alcalde de Ceiba anuncian taller contra la violencia en adultos mayores appeared first on Periódico Presencia.

]]>
¿Cómo puede afectarse su audición con los audífonos inalámbricos? https://presenciapr.com/como-puede-afectarse-su-audicion-con-los-audifonos-inalambricos/ Thu, 19 Dec 2024 15:40:32 +0000 https://presenciapr.com/?p=157985 Los audífonos inalámbricos han transformado la manera en que escuchamos música, hacemos llamadas o incluso percibimos el entorno sonoro. Sin embargo, a medida que más personas se adaptan al uso de estos dispositivos, surgen las preocupaciones sobre cómo afectan la audición a corto y largo plazo, especialmente cuando su uso es extendido y la accesibilidad […]

The post ¿Cómo puede afectarse su audición con los audífonos inalámbricos? appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Los audífonos inalámbricos han transformado la manera en que escuchamos música, hacemos llamadas o incluso percibimos el entorno sonoro. Sin embargo, a medida que más personas se adaptan al uso de estos dispositivos, surgen las preocupaciones sobre cómo afectan la audición a corto y largo plazo, especialmente cuando su uso es extendido y la accesibilidad que ofrecen aportan ese factor novel que nos mueve hacia los artefactos tecnológicos. En este contexto, varios estudios académicos han comenzado a examinar los efectos de estos en la salud auditiva, especialmente a través de dos vías: el volumen al que se escuchan los sonidos y la duración de la exposición.

La exposición al volumen y su efecto en la audición

Una de las preocupaciones más inmediatas sobre el uso de audífonos inalámbricos es la tendencia de las personas a aumentar el volumen cuando están en entornos ruidosos o para bloquear el ruido ambiental. Aunque los audífonos inalámbricos pueden ofrecer una calidad de sonido impresionante, el riesgo de dañar la audición aumenta cuando se escuchan a niveles de volumen elevados durante períodos prolongados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre la creciente incidencia de la pérdida auditiva inducida por el ruido debido a la exposición a sonidos elevados, y en su informe de 2019 subraya que los audífonos personales son una de las principales fuentes de riesgo. Según la OMS, se estima que alrededor de 1.1 mil millones de jóvenes en todo el mundo están en riesgo de sufrir pérdida auditiva debido al uso irresponsable de dispositivos de escucha personal.

«El sonido a 85 dB es seguro, pero a partir de 90 dB los riesgos se incrementan exponencialmente», afirman los expertos en este documento, haciendo referencia a los niveles que muchos auriculares inalámbricos pueden alcanzar a volúmenes altos.

Aislamiento del ruido y sus consecuencias

Los audífonos inalámbricos con características de cancelación activa de sonido, que bloquean los ruidos externos, son populares entre quienes buscan una experiencia auditiva más pura o desean evitar distracciones. Sin embargo, aunque esta función puede ser útil para la concentración, también tiene el efecto secundario de que los usuarios no perciban adecuadamente los sonidos del entorno. Esto puede llevar a un aumento del volumen en ambientes ruidosos, lo que a su vez incrementa la exposición al ruido de alta intensidad directamente en el oído, aumentando el riesgo de daño acústico.

Según un estudio de The American Journal of Audiology (2021), el uso prolongado de audífonos con cancelación de ruido puede «crear una falsa sensación de seguridad» y permitir que las personas escuchen a volúmenes peligrosos sin ser conscientes de ello. Esta desconexión del entorno, aunque conveniente, puede llevar a una sobrecarga acústica sin que el usuario se dé cuenta de los peligros.

Uso prolongado y sus efectos

El uso prolongado de cualquier tipo de audífono, incluido el inalámbrico, aumenta las posibilidades de desarrollar problemas auditivos. Si bien no todos los estudios han llegado a conclusiones definitivas sobre una conexión directa entre el uso de audífonos inalámbricos y la pérdida auditiva permanente, la mayoría coincide en que el uso excesivo de estos dispositivos puede contribuir al deterioro auditivo con el tiempo.

Un estudio publicado en la revista International Journal of Audiology, concluyó que los usuarios de audífonos inalámbricos que escuchan música a volúmenes elevados durante más de dos horas al día tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar tinnitus o pérdida auditiva en frecuencias altas. La preocupación principal radica en la incapacidad de muchas personas para reconocer los niveles de volumen peligrosos, algo que los audífonos inalámbricos pueden enmascarar.

Consejos para mitigar los riesgos

1. Mantener el volumen por debajo del 60% del máximo en auriculares inalámbricos. La regla del 60/60 es una buena referencia: 60 minutos al 60% del volumen.

2. Tomarse descansos. La recomendación de hacer pausas de 10 a 15 minutos cada hora de uso puede ser crucial para evitar daños a largo plazo.

3. Utilizar auriculares con limitadores de volumen. Algunos modelos permiten establecer un límite máximo de volumen, lo que es una característica útil para quienes pueden ser menos conscientes de los niveles peligrosos.

4. Optar por modelos con buen aislamiento pasivo. Si bien la cancelación activa de ruido es útil, los modelos que bloquean pasivamente el ruido sin necesidad de aumentar el volumen pueden ser menos peligrosos.

Los audífonos inalámbricos pueden ser una excelente herramienta para disfrutar de contenidos audiovisuales y facilitar la comunicación, pero es esencial ser consciente de los riesgos que conlleva su uso indebido. Si se utilizan con moderación y atención a los niveles de volumen, es posible mitigar los efectos negativos en la audición.

Si desea conocer más sobre los efectos de los audífonos inalámbricos en su audición puede llamar al 787-303-0527 y conseguir cita con un especialista para evaluar su caso. Además, puede acceder a la página web precisionhealthpr.com. También, contamos con información valiosa en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram como Precision Health PR, Spotify como Precision Health Podcast y en nuestro canal de YouTube @precisionhealthpr.

Editorial Publicitario

The post ¿Cómo puede afectarse su audición con los audífonos inalámbricos? appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Preocupante el tema de explotación financiera en casinos contra adultos mayores dice comisionada OCIF https://presenciapr.com/preocupante-el-tema-de-explotacion-financiera-en-casinos-contra-adultos-mayores-dice-comisionada-ocif/ Fri, 06 Dec 2024 16:43:31 +0000 https://presenciapr.com/?p=157626 SAN JUAN – La comisionada de Instituciones Financieras (OCIF), Natalia Zequeira Díaz, dijo el viernes durante las vistas de transición que es la situación con los casinos y el tema de los adultos mayores es preocupante. “Definitivamente, el tema de los casinos es un tema que es preocupante para la oficina del comisionado. La razón […]

The post Preocupante el tema de explotación financiera en casinos contra adultos mayores dice comisionada OCIF appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – La comisionada de Instituciones Financieras (OCIF), Natalia Zequeira Díaz, dijo el viernes durante las vistas de transición que es la situación con los casinos y el tema de los adultos mayores es preocupante.

“Definitivamente, el tema de los casinos es un tema que es preocupante para la oficina del comisionado. La razón por la cual ha habido un aumento en las multas de los casinos durante los últimos cuatro años es que en enero de 2021 los examinadores de la OCIF no salían del área metro para examinar por razones de pago de dieta, estaban concentrados en el área metro. Los mandamos para la calle Ponce, Mayagüez. Todos los casinos fuera del área metro, han sido examinados en estos últimos cuatro años. Acabamos de examinar el casino de Mayagüez que no se examinaba desde el 2016. La realidad es que si no se examinan y no ponen multa por no radicar los informes financieros para qué los radico. Definitivamente, hicimos más exámenes, impusimos más multas a los casinos para llevarlos de la mano. El tema de la preocupación de los casinos y las personas de edad avanzada es una preocupación real y latente, porque esa ha sido una de las deficiencias más grandes que hemos notado en los últimos exámenes realizados.  Muchos de ellos no tienen protocolo en cumplimiento con la normativa de OCIF de detección y referido de explotación financiera de envejecientes. Y eso sí, es una prioridad para el año entrante sacar una fuerte campaña a todas las instituciones no depositarias que les toca cumplir con esa normativa y que no lo hacen. En el tema de las no depositarias, los casinos son más sofisticados que la gran mayoría de ellas, pero muchos de ellos no tienen el conocimiento y no entienden todo lo que cae en su operación y con lo que tienen que cumplir. Y esa es una gran oportunidad para OCIF sacar una campaña de educación en cuanto a explotación financiera”, dijo Zequeira Diaz a preguntas del alcalde de Bayamón Ramón Luis Rivera Cruz.

“Ellos operan, están regulados paralelamente, con la Compañía de Turismo. Nosotros solamente vemos las operaciones en lo que tiene que ver con el sistema financiero. Una de las particularidades que tiene el casino es que piensa que no es una institución financiera, porque esa es la percepción que tienen ellos. Al ellos entender que no son una institución financiera, no tienen todavía esa cultura”, añadió la subcomisionada Mónica Rodríguez.

Entre los avances y logros, la Comisionada mencionó que, “la OCIF ha trabajado de manera exhaustiva en varios frentes estratégicos que destacan su evolución como ente regulador”.

Entre los principales logros se incluyen:

  • Fortalecimiento de la Supervisión y Cumplimiento Regulatorio: En los últimos cuatro años, la OCIF ha incrementado significativamente sus acciones de cumplimiento, emitiendo órdenes de cese y desistimiento, revocando licencias y realizando auditorías exhaustivas para mitigar riesgos en la industria financiera. Esto se ha traducido en cerca de 26 querellas u órdenes de cese para proteger al público de entidades que representaban riesgos inminentes, especialmente entre entidades bancarias internacionales (EBIs) y entidades financieras internacionales (EFIs). Además, se lograron importantes acuerdos de colaboración con agencias federales y estatales, fortaleciendo la red de supervisión de la OCIF para alcanzar el cumplimiento normativo.
  • Implementación de Tecnología de Vanguardia: La OCIF ha implementado mejoras tecnológicas sustanciales, como el lanzamiento de la nueva plataforma ERIC2 para el registro de valores y una plataforma digital para la gestión de querellas ciudadanas. Estas innovaciones permiten a la OCIF optimizar sus operaciones, ofreciendo un servicio más ágil y seguro para los usuarios y las instituciones financieras reguladas. Asimismo, en colaboración con PRITS, la agencia ha modernizado su infraestructura digital con nuevos sistemas de seguridad y redundancia, protegiendo la integridad de los datos y mejorando su capacidad de respuesta ante las necesidades regulatorias.
  • Gestión Eficiente de Recursos Financieros: En los últimos años fiscales, la OCIF ha recaudado más de $182.5 millones, transfiriendo $136.4 millones al Fondo General de Puerto Rico, después de cubrir gastos operacionales. Estos ingresos, derivados principalmente de la concesión y renovación de licencias, multas y exámenes, no solo fortalecen el presupuesto del gobierno, sino que también reflejan el impacto de las políticas de cumplimiento de la OCIF.

“A pesar de estos logros, en OCIF hemos identificado áreas de oportunidad para mejorar aún más la eficacia de sus operaciones”, enfatizó Zequeira Díaz. Entre los principales retos, se destacan:

  • Reclutamiento y Capacitación: Uno de los mayores desafíos es atraer y retener talento especializado en áreas como la regulación financiera y el análisis de riesgo, lo cual es fundamental para el éxito de sus metas a largo plazo. La agencia ha aprobado la creación de más de 20 nuevas plazas, enfocadas principalmente en fortalecer las capacidades de examen y supervisión.
  • Proyectos de Innovación en Regulación y Servicios: Para el próximo cuatrienio, la OCIF tiene como meta establecer una nueva plataforma en línea que permita a las instituciones financieras de Puerto Rico gestionar licencias y renovaciones de forma más rápida y eficiente. Este sistema, además de simplificar procesos, contribuirá a una mayor transparencia y accesibilidad para los usuarios del sistema financiero.

En cuanto al futuro, la Comisionada explicó, “con miras a los próximos años, en la OCIF hemos delineado un ambicioso plan estratégico que guiará su transformación hacia una agencia más ágil y autónoma”. Entre los proyectos clave para el período 2025-2028 se destacan:

  • Acreditación y Reforma Legislativa: La OCIF buscará obtener la reacreditación del Conference of State Bank Supervisors(CSBS), organización que promueve la seguridad y el crecimiento económico mediante la supervisión efectiva del sector financiero. Además, la OCIF propondrá reformas a la Ley Núm. 4 de 1985, para permitir una mayor autonomía presupuestaria y de recursos, habilitando a la agencia para gestionar personal especializado de manera competitiva.
  • Expansión de Capacidades de Fiscalización: Se proyecta incrementar las inspecciones anuales y desarrollar programas de capacitación avanzados para el personal de examinación, lo que incluirá la participación en seminarios y la certificación de examinadores en áreas como la prevención de lavado de dinero, seguridad de la información y regulación de activos virtuales.
  • Modernización Continua de la Tecnología: La OCIF continuará colaborando con PRITS para mejorar su infraestructura tecnológica. Esto incluye la creación de una plataforma de datos estadísticos y financieros de acceso público, así como la actualización de sistemas de cuentas inactivas para que las transacciones puedan realizarse de forma totalmente digital.
  • Fortalecimiento de la Educación Financiera: En respuesta a la derogación del Instituto de Educación Financiera de Puerto Rico, la OCIF asumirá la responsabilidad de liderar el desarrollo de programas de educación financiera, proporcionando a los consumidores las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas en sus transacciones financieras.

The post Preocupante el tema de explotación financiera en casinos contra adultos mayores dice comisionada OCIF appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Asma en adultos mayores: un desafío de salud que debe atenderse https://presenciapr.com/asma-en-adultos-mayores-un-desafio-de-salud-que-debe-atenderse/ Thu, 05 Dec 2024 15:24:28 +0000 https://presenciapr.com/?p=157575 Aunque el asma suele asociarse con la infancia, esta enfermedad respiratoria puede aparecer a cualquier edad y afectar significativamente a los adultos mayores. En esta etapa, factores como la disminución de la función pulmonar, otras condiciones de salud y complicaciones en la administración de medicamentos pueden dificultar su manejo. El asma, una afección crónica que […]

The post Asma en adultos mayores: un desafío de salud que debe atenderse appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Aunque el asma suele asociarse con la infancia, esta enfermedad respiratoria puede aparecer a cualquier edad y afectar significativamente a los adultos mayores. En esta etapa, factores como la disminución de la función pulmonar, otras condiciones de salud y complicaciones en la administración de medicamentos pueden dificultar su manejo.

El asma, una afección crónica que estrecha las vías respiratorias, puede ser grave e incluso mortal, aunque la mayoría logra controlarla con el tratamiento adecuado.

De acuerdo con la Guía Puertorriqueña para el Manejo y Control del Asma en Adultos del Departamento de Salud (DS) de Puerto Rico, “el asma en el envejeciente muchas veces no es identificada porque existe una pobre percepción de los procesos inflamatorios en este grupo poblacional. También, la función pulmonar disminuye con la edad debido a la rigidez de la caja torácica, la reducción de la eficacia de los músculos respiratorios, la disminución del retroceso elástico del pulmón y la remodelación de la vía aérea. La presencia de otras condiciones médicas frecuentemente dificulta el diagnóstico. También, la noción equivocada de que cierto grado de fatiga es “normal” debido a la falta de condición y vida sedentaria”.

Según establece la guía del DS, las enfermedades crónicas en los adultos mayores pueden afectar significativamente su desempeño diario. Por ello, es esencial realizar una evaluación exhaustiva que incluya un historial médico detallado y un examen físico completo. También se debe considerar el uso de múltiples medicamentos y las posibles interacciones entre ellos. Es fundamental realizar una evaluación cardiovascular integral para descartar que síntomas como sibilancias, tos nocturna o dificultad para respirar estén relacionados con problemas cardíacos. Además, se deben incluir estudios como radiografías de tórax y pruebas de función pulmonar.

Factores agravantes y desencadenantes

Los adultos mayores con asma pueden sufrir efectos más intensos debido a:

• Presencia de enfermedades coexistentes como diabetes o artritis.

• Reducción natural de la función pulmonar.

• Dificultades para seguir tratamientos o recordar medicación.

• Exposición a desencadenantes como alérgenos, humo, infecciones respiratorias o estrés emocional.

Diagnóstico y tratamiento

Un diagnóstico temprano, basado en historial médico, pruebas de función pulmonar y alergias, es clave para diferenciar el asma de otras afecciones como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Los tratamientos incluyen el uso de inhaladores, espaciadores y medicamentos, complementados con cambios en el estilo de vida: no fumar, mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicio moderado y evitar desencadenantes.

Es fundamental buscar ayuda médica inmediata ante síntomas graves como dificultad extrema para respirar, labios o uñas azulados, o si el inhalador no alivia los síntomas.

El control adecuado del asma permite a los adultos mayores mantener su calidad de vida y prevenir complicaciones severas.

El Departamento de Salud de Puerto Rico, a través de la Unidad de Manejo y Control del Asma, ofrece algunas recomendaciones sobre el manejo del asma en los adultos mayores, entre estas:

  1. Conserve una lista de sus medicamentos y asegúrese de que estén dentro de la fecha de efectividad.
  2. Programe sus alarmas para ayudarle a recordar el horario de los medicamentos y citas médicas.
  3. Identifique y evite los provocadores del asma.
  4. Mantenga los alérgenos fuera de su hogar y dormitorio.
  5. Visite a su médico para desarrollar un plan de acción para el asma y conocer cómo controlar tus síntomas.
 

The post Asma en adultos mayores: un desafío de salud que debe atenderse appeared first on Periódico Presencia.

]]>