emprendimiento femenino Archives - Periódico Presencia Tu Regional del Noreste Wed, 19 Feb 2025 21:20:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://presenciapr.com/wp-content/uploads/2020/10/cropped-Psola-512x512px-32x32.png emprendimiento femenino Archives - Periódico Presencia 32 32 Moonpaperr https://presenciapr.com/moonpaperr/ Thu, 20 Feb 2025 13:00:15 +0000 https://presenciapr.com/?p=159649 Arte, ilustraciones y accesorios con identidad propia A través del arte y el dibujo, Karla Ortiz ha logrado convertir su pasión en un emprendimiento con identidad propia. Por medio de Moonpaperr la artista ha desarrollado un estilo único, llevando su creatividad a una variedad de productos como stickers, llaveros, ilustraciones, carteras, pantallas y pins, entre […]

The post Moonpaperr appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Arte, ilustraciones y accesorios con identidad propia

A través del arte y el dibujo, Karla Ortiz ha logrado convertir su pasión en un emprendimiento con identidad propia. Por medio de Moonpaperr la artista ha desarrollado un estilo único, llevando su creatividad a una variedad de productos como stickers, llaveros, ilustraciones, carteras, pantallas y pins, entre otros.

Desde pequeña mostró amor por el dibujo, lo que identificó como una forma de expresión. Aunque nunca tomó clases formales, su talento se fue desarrollando de manera autodidacta. Fue en la universidad que sus amistades la motivaron a participar en un evento de emprendimiento de artistas locales con arte original, llamado Tintero, en el 2015, en el que, por primera vez, exhibió algunas de sus creaciones. Su primera exposición fueron sellitos cortados a mano, según destacó.

Lo que comenzó como un pasatiempo ha evolucionado hasta convertirse en un negocio que refleja su amor por el arte y los personajes que ha creado, algunos de ellos inspirados en sus mascotas.

“Tengo un perrito pekinés y tiene una cara tan única que estoy obsesionada con él y lo sigo dibujando. Todo empezó con él. Él es mi inspiración, mi musa”, contó la ilustradora sobre su perrito Dookie, que es la estrella detrás de todo lo que hace.

Con el tiempo, desde su inicio, la marca ha ido evolucionando y diversificándose. Además de stickers e ilustraciones, Karla ha incursionado en la creación de camisetas y carteras con sus diseños y está en planes de expandir su oferta a más piezas de ropa, así como a ropa y accesorios para mascotas, en colaboración con su hermana, para crear una marca de bandanas de perros.

“Para mí siempre ha sido como este ‘side project’, ‘passion project’, y obviamente me llena el corazón que haya evolucionado a lo que es ahora. Espero que en algún momento se vuelva en esta cosa más grande, que yo pueda tomarlo y hacerlo ‘full time’. Al momento es un ‘passion project’ que necesita mucho amor y tiempo, pero el ‘goal’ final es hacerlo un poco más grande. Es mi objetivo de vida, supongo”, manifestó.

En sus diseños, Moonpaperr, cuyo nombre proviene de una canción que le gustaba desde pequeña, adopta un enfoque divertido y colorido en cada pieza, lo que representa la esencia y personalidad de su creadora.

Su estilo se caracteriza por una paleta de colores vibrantes, influenciada por la magia, los colores otoñales y la estética lo-fi. También ha desarrollado tres diferentes líneas dentro de su marca, como una panadería mágica inspirada en sus mascotas, llamada Sachookie, en la que la comida tiene vida propia. Además, cuenta con la línea de ‘pop culture’, en la cual incorpora memes de la cultura popular puertorriqueña y ‘fan art’.  En muchas ocasiones, además de sus perritos, la inspiración de su arte surge de frases, temas y situaciones que ve en internet y con las cuales las personas pueden identificarse.

“Me gusta que las personas se sientan relacionadas con mi arte. Aunque quizás la ilustración es un perrito ‘random’, pero que el mensaje se pueda traducir a que a muchas personas les guste”, explicó la emprendedora.

Adicional a las piezas que crea de su propia inspiración, la artista también realiza ilustraciones personalizadas, según la preferencia del cliente.

Para conocer más sobre Moonpaperr y adquirir sus productos, puede visitar la tienda moonpaperr.bigcartel.com o a través de las redes de Instagram: @moonpaperr_art, Facebook: Moonpaperr y TikTok: moonpaperr, donde comparte sus próximas participaciones en eventos.

[See image gallery at presenciapr.com]

The post Moonpaperr appeared first on Periódico Presencia.

]]>
A Mano Pelá https://presenciapr.com/a-mano-pela/ Fri, 13 Dec 2024 14:32:38 +0000 https://presenciapr.com/?p=157841 El arte de la pasta artesanal: La propuesta única de A Mano Pelá Del amor por la pasta y la cocina italiana nació el emprendimiento de Tatiana Rosado, llamado: A Mano Pelá. A Mano Pelá se dedica a la confección de raviolis 100% elaborados a mano de la manera tradicional italiana, pero con el gusto […]

The post A Mano Pelá appeared first on Periódico Presencia.

]]>
El arte de la pasta artesanal: La propuesta única de A Mano Pelá

Del amor por la pasta y la cocina italiana nació el emprendimiento de Tatiana Rosado, llamado: A Mano Pelá.

A Mano Pelá se dedica a la confección de raviolis 100% elaborados a mano de la manera tradicional italiana, pero con el gusto y distintivo de la gastronomía puertorriqueña, lo que la artesana describe como “de manera criollizada”.

Entre las opciones disponibles están los raviolis rellenos de amarillos, ‘corn beef’ y ropa vieja. También cuenta con raviolis de queso de cabra y miel, ricotta y espinaca, doble salmón con queso de cabra y cebollín y de batata, trufa y manchego, entre otras variedades. Las combinaciones son diversas y continuamente va creándolas e integrando cambios en algunas. Por ejemplo, mencionó los cambios en la proteína, como en algunos en los que usa cordero, en otros ‘brisket’, higo con gouda ahumado o prosciutto.

“Invento combinaciones ricas y locas”, dijo.

Según contó Tatiana, hace siete años comenzó el negocio, luego de trabajar como asistente de cocina para otras personas, en diversos lugares. Tras renunciar al trabajo, un día decidió que quería aprender hacer pasta y así comenzó a hacerla, viendo videos y practicando. Sostuvo que tardó un año practicando, buscando la manera correcta de hacerla y que le gustara la textura. No fue hasta que tomó clases con un reconocido chef argentino que pudo descubrir que lo único que le impedía hacer la pasta como debía era porque estaba utilizando la harina incorrecta.

Del error de la harina, también surgió el nombre, ya que el proceso de preparación de la pasta requiere la utilización de las manos y al intentarlo tantas veces, sus manos sufrieron y se pelaron. Así, en un intercambio de ideas entre amistades, nació el nombre “A Mano Pelá”.

Actualmente, tiene una colaboración con una compañera emprendedora que prepara queso ahumado, con la cual hizo el relleno de queso ahumado y jamón ahumado, añadiendo queso mozzarella, queso crema y romero.

Con su emprendimiento no solo busca crecer su talento y negocio, sino también apoyar a otros emprendedores al adquirir productos artesanales y locales.

“Me gusta también comprar cosas de mis compañeros que están en el mundo del mercado y sus pequeños emprendimientos, porque así mutuamente nos promocionamos, nos apoyamos”, manifestó.

Al reflexionar lo alcanzado al día de hoy, valora el momento en que decidió dar el paso de emprender y arriesgarse. “Estos pasos dan frío olímpico, pero si tú no te atreves, nunca vas a experimentar que tú puedes, tú nunca te vas a dar cuenta y nunca lo vas a lograr si no te atreves”, afirmó sobre su experiencia.

Con el tiempo y el apoyo de los clientes, la marca sigue creciendo cada día, algo que atesora, agradece y a la vez le asusta de una manera positiva, ya que la impulsa a dar lo mejor siempre y seguir evolucionando. Precisamente, uno de los próximos planes para la marca es abrir un local, algo que espera poder hacerlo junto con un colega que es experto en pizzas.

Las órdenes de raviolis deben realizarse con una semana de anticipación. Las personas interesadas en ordenar los productos pueden hacerlo a través de las redes, Facebook: A mano pelá o la página de Instagram: @amanopela. También a través del número de teléfono: 939-206-0835.

The post A Mano Pelá appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Vitra.lis https://presenciapr.com/vitra-lis/ Thu, 21 Nov 2024 15:02:10 +0000 https://presenciapr.com/?p=157188 Decoración Única con Vitrales Inspirados en la Flora y Fauna Puertorriqueña Vitrales artesanales decorativos y exclusivos forman parte del emprendimiento de Alba Lis Guzmán Morales, llamado Vitra.lis. El emprendimiento surgió en el 2023, luego de certificarse como artesana. Según explicó, aprendió la técnica de creación de vitrales luego de tomar una clase durante su bachillerato […]

The post Vitra.lis appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Decoración Única con Vitrales Inspirados en la Flora y Fauna Puertorriqueña

Vitrales artesanales decorativos y exclusivos forman parte del emprendimiento de Alba Lis Guzmán Morales, llamado Vitra.lis.

El emprendimiento surgió en el 2023, luego de certificarse como artesana. Según explicó, aprendió la técnica de creación de vitrales luego de tomar una clase durante su bachillerato en Biología en la UPR, aunque en aquel momento no continuó  practicándolo. Mientras terminaba su maestría en Ciencias Marinas, decidió dedicar más tiempo a la elaboración de las piezas, lo que eventualmente la llevó a convertir su pasión en un negocio.

En Vitra.lis, Ana fusiona su pasión por la biología, la naturaleza y el arte. Los vitrales que crea, de diversos tamaños, se inspiran principalmente en la flora y fauna de Puerto Rico.

Su inspiración creativa se nutre de la naturaleza, de la observación directa de su entorno, lo que ve y conoce como parte de su preparación académica en Biología y Ciencias Marinas. Sostuvo que su expresión artística puede surgir a partir de fotografías que toma, dibujos y bocetos que realiza como parte del desarrollo de sus piezas. El tiempo requerido para confeccionar cada obra varía según su complejidad: algunas toman meses, mientras que otras pueden completarse en un día.

Actualmente, ofrece a la venta piezas únicas basadas en su propia inspiración. Entre sus creaciones favoritas se encuentra un vitral que destaca un coquí rodeado de vegetación, así como un espejo circular decorado con hojas de Puerto Rico, como las de mangle y yagrumo.

Además, su emprendimiento funciona como una plataforma educativa, ya que al presentar sus obras incluye información sobre las especies que las inspiran, promoviendo así el conocimiento y la apreciación de la biodiversidad puertorriqueña.

“Cada vez que yo voy a subir una de las piezas, pongo el nombre de la especie en la que está inspirada, y eso es una fuente de información porque hay muchas personas que no conocen los nombres de las especies de los animales, de la fauna de Puerto Rico, así que es una manera de llevar un mensaje; y si la persona está interesada, puede buscar más información sobre el animal o la planta”, precisó.

Para la artista, cada pieza que confecciona es un reflejo de amor y lo que busca transmitir con ello a quien la adquiera.

“Yo puedo decir que el arte es como un lenguaje de amor, básicamente. Así que sí, que pueda sentir el amor que cuesta y le pongo al hacer la pieza…(que transmita) el amor al arte y también a Puerto Rico en general. Que (el cliente) pueda decorar su espacio y que en un momento que esté ocupado, haciendo algo, pueda mirarlo y encontrar un tipo de relajación en esa pieza”, manifestó.

Entre los próximos planes para la marca está la creación de una página web para facilitar el proceso de compra de los vitrales.

Las personas interesadas en adquirir las piezas de Vitra.lis pueden escribirle por mensaje directo en Facebook: Vitra.lis o por Instagram: @vitra.lis.

 

The post Vitra.lis appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Kuatro de Abril by Kei https://presenciapr.com/kuatro-de-abril-by-kei/ Thu, 07 Nov 2024 13:24:01 +0000 https://presenciapr.com/?p=156733 Accesorios coloridos y únicos en crochet hechos a mano Desde la adolescencia, Keisamar Negrón Varela cultivó su habilidad artística y pasión por el tejido, talentos que se convirtieron en los pilares de su emprendimiento, Kuatro de Abril by Kei, una marca especializada en la creación de carteras y ‘cover ups’ confeccionados a mano con la […]

The post Kuatro de Abril by Kei appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Accesorios coloridos y únicos en crochet hechos a mano

Desde la adolescencia, Keisamar Negrón Varela cultivó su habilidad artística y pasión por el tejido, talentos que se convirtieron en los pilares de su emprendimiento, Kuatro de Abril by Kei, una marca especializada en la creación de carteras y ‘cover ups’ confeccionados a mano con la técnica de crochet.

El nombre del negocio representa su fecha de nacimiento con el distintivo de utilizar la K, primera letra de su nombre, para escribir e identificar el número cuatro.

Específicamente, el emprendimiento comenzó en julio de 2024. Según relató la diseñadora, aprendió a tejer a los 13 años gracias a su abuela; algo que desde siempre le ha gustado y lo practicaba haciendo sus propias piezas de ropa. Sin embargo, en verano decidió tomar un taller de confección de carteras como pasatiempo por diversión. Luego de tomarlo, compartió parte del proceso de creación y sus amistades le escribieron mostrándole interés por las piezas. Esto coincidió con una necesidad económica que tuvo, por lo que vio la oportunidad de desarrollar su talento por medio del emprendimiento, y así lo hizo. Hoy día lo combina con otro emprendimiento como esteticista, el cual ejerce desde hace tres años.

La línea Kuatro de Abril by Kei está compuesta por carteras de diversos tamaños y piezas de ropa como ‘cover ups’ en crochet. Los estilos de las carteras son variados; cuenta con unos modelos específicos disponibles que son los ‘bestsellers’. También trabaja por pedidos personalizados, según los gustos, colores y tamaños que le pida el cliente. Adicional, trabaja por colecciones de temporada, como por ejemplo la colección de Navidad que está por desarrollar, en la cual incluirá los colores rojo, verde y metálicos.

Los diseños y la inspiración para crear las piezas surgen de sus propios gustos y como distintivo prefiere incorporar colores llamativos que le imparten personalidad, un toque ‘funk’ y divertido.

“Yo soy bien colorida. Siempre he sido así, me gusta un poco la moda desde pequeña. Me gustaba siempre coser y me hacía mi propia ropa. A mí me encanta darle un toque diferente al outfit, siempre me gusta darle color y un poquito de resalte. Que cuando la gente te vea, te diga: ‘ay, me encanta tu cartera porque es que le da un toque bien chic’, diferente a tu outfit”, expresó la artesana.

Como planes para la marca, a corto plazo quiere continuar promocionándola para darse a conocer, mientras en un futuro le gustaría suplirle piezas a una boutique y establecer su propia tienda.

Para Keisamar, la clave del éxito que ha tenido en ambos emprendimientos es la perseverancia. “Desde siempre me gusta trabajar; muchas veces me quedé sin empleo y yo, con las cositas que sabía, siempre pude salir adelante. Así que la perseverancia, ser fajón, trabajar y no quitarse. Porque si uno se recuesta a esperar que tu negocio emprenda, no va a suceder por sí solo. Tienes que buscar las oportunidades y seguir adelante”, sostuvo.

Las personas interesadas en adquirir los productos de Kuatro de Abril by Kei pueden escribirle por mensaje directo a través de Instagram: @kuatrodeabril_.

The post Kuatro de Abril by Kei appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Yadira Huertas https://presenciapr.com/yadira-huertas/ Thu, 26 Sep 2024 15:44:52 +0000 https://presenciapr.com/?p=155266 Para Yadira Huertas Santiago, la música es una herramienta poderosa en la educación, y es precisamente el amor que siente por la música, las bellas artes, la educación y la niñez lo que ha impulsado cada uno de los proyectos que con éxito ha realizado al día de hoy. Como maestra de educación elemental certificada […]

The post Yadira Huertas appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Para Yadira Huertas Santiago, la música es una herramienta poderosa en la educación, y es precisamente el amor que siente por la música, las bellas artes, la educación y la niñez lo que ha impulsado cada uno de los proyectos que con éxito ha realizado al día de hoy.

Como maestra de educación elemental certificada en música, resalta la importancia de la música y la literatura en el proceso educativo, de identidad y formación de los estudiantes, lo que promueve a través de los libros de su autoría ‘La banda musical’ (2021) y ‘Sara y el nuevo integrante de la banda’ (2023). Adicional, es el enfoque principal de su academia, ‘New Generation Kids Academy’, escuela elemental que estableció desde el 2020, dirigida a estudiantes de nivel preescolar a sexto grado, en la que promueve las bellas artes.

Según contó la compositora infantil, desde pequeña su proyecto principal ha sido la música, por lo que nunca pensó en escribir libros y el alcance multifacético que tendría combinándolo con la educación y la literatura.

Específicamente, su primer libro ‘La banda musical’, además de la música y los instrumentos, aborda el tema del valor de la amistad, la motivación y cómo cumplir los sueños. La escritora sostuvo que el libro surgió de un libreto que preparó para una obra infantil en una escuela en la que laboraba, el cual fue visto por el fundador de Ediciones Eleos, quien le dijo que podría ser un libro. Y así lo hizo, convirtió el libreto en el primer libro infantil que publicó.

Posterior, en el 2023, publicó el segundo libro ‘Sara y el nuevo integrante de la banda’, que da continuidad al primer libro y la historia de Sara, la guitarra, que en esta ocasión va a participar de un concierto y se enfrenta al temor de no poder hacerlo porque le falta una cuerda, pero llegará un integrante que le ayudará a vencerlo. Según relató la autora, el libro va dedicado a su abuelo Víctor y su tío Manuel, ambos músicos y directores musicales en el ámbito de música sacra que influyeron significativamente en su carrera musical.

Mientras, este año lanzó el libro de colorear ‘Aprendo y coloreo con Sara”, el cual es un formato más práctico, incluye los instrumentos musicales y está centrado en la historia de los libros anteriores.

Asimismo, además de los libros, la cantante de música sacra ha compuesto y lanzado varios temas musicales infantiles y educativos, como ‘Mis valores’, ‘Bailando’, ‘La leche’ y ‘Celebremos’. Además, a través de sus plataformas digitales promueve la música, la literatura y las artes. Se espera que para el mes de octubre lance su primer EP, con las primeras cinco canciones. Adicionalmente, se encuentra en proceso creativo de un tercer libro en el que abordará la música y la naturaleza.

“Lo que queremos fomentar es nuestra cultura, buena música, que es lo principal, ya que lamentablemente en estos niveles preescolares y de inicio, muchos maestros no cantan y es complicada esta interacción de la lectura con los niños porque no se sienten atraídos, y lo que buscamos es tener buenas letras y música que los motiven a amar nuestra música y que tengan fluidez en la lectura”, manifestó Huertas Santiago.

Sobre la fórmula para continuar diversificándose y emprendiendo, dijo que aunque “es difícil ser madre, esposa y tal vez muchas pueden pensar que después de los 30 es complicado, lo más que yo puedo decir es que no nos podemos quitar, debemos seguir buscando alternativas, porque yo sé que tenemos opciones para seguir aprendiendo, creciendo y hay personas que siempre vamos a tener en nuestro camino que nos van a seguir ayudando e impulsando a lograr esas metas”.

Precisó que su mamá, Yaly Santiago, quien tuvo por muchos años un cuido de niños en Dorado, y su hermana Yadeliz Huertas, han sido figuras fundamentales en su trayectoria como educadora y propietaria de una academia elemental.

Las personas interesadas en adquirir los libros infantiles, la música y contactar a la autora, puede hacerlo a través de las redes sociales de Facebook: yadihmusic, Instagram: @yadih_music, YouTube: Yadimusic, o por medio de teléfono al 787-515-5648.

The post Yadira Huertas appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Happy Crochets https://presenciapr.com/happy-crochets/ Thu, 19 Sep 2024 13:34:12 +0000 https://presenciapr.com/?p=154925 Muñequitos y flores hechas en ‘crochet’ que evocan la alegría de quienes las adquieren, forman parte del emprendimiento de Camila Enid García, llamado Happy Crochets. A través de Happy Crochets, Camila se dedica a la confección de piezas con la técnica de ‘crochet’, en la que se usa un gancho para formar cadenas con hilos. El […]

The post Happy Crochets appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Muñequitos y flores hechas en ‘crochet’ que evocan la alegría de quienes las adquieren, forman parte del emprendimiento de Camila Enid García, llamado Happy Crochets. A través de Happy Crochets, Camila se dedica a la confección de piezas con la técnica de ‘crochet’, en la que se usa un gancho para formar cadenas con hilos.

El emprendimiento surgió durante el periodo de pandemia por COVID-19, cuando comenzó a hacerlo como pasatiempo, aunque aprendió a tejer a los 12 años. Fue su mamá, quien es artesana certificada desde hace 13 años, quien la ayudó a encaminarse y certificarse como artesana de carteras en ‘crochet’, uno de los productos que realizaba al inicio del negocio. Específicamente comenzó haciendo ‘scrunchies’, florecitas y carteras.

Actualmente, las piezas que trabaja incluyen variedad de flores y amigurumis, término que se refiere a un muñeco de peluche tejido, una tendencia japonesa que consiste en tejer pequeños muñecos mediante la técnica de crochet. El nombre del emprendimiento se refiere a que “cada pieza se teje con felicidad y amor”. 

Entre la variedad de amigurumis, confecciona mayormente animales como vacas, tortugas, peces, sapos, patos, entre otras figuras y personajes, que en ocasiones hace en pedidos personalizados. Adicional, trabaja figuras más pequeñas como llaveros. Sostuvo que la inspiración para crear las figuras y combinar los colores surge de lo que le gusta a ella y a los clientes, aunque evita repetir colores con el fin de que las piezas sean exclusivas. “Yo siempre busco que mis piezas sean únicas, pues la mayoría de las veces no repito colores…siempre estoy buscando que tengan ese toque único de exclusividad”, dijo la joven artesana. 

A pesar de no haber tomado clases, su dedicación y constancia la llevaron a practicar lo suficiente, aprendiendo por medio de videos, hasta lograr hacer su primera muñeca, la cual aún conserva, exhibe en las ferias que participa y tiene un valor muy especial. Esa pieza fue la que le mostró que lo que estaba haciendo podía convertirse en su emprendimiento. Entre sus planes está confeccionar un ‘cardigan’ con el propósito de retarse y diversificar su habilidad. Asimismo, aspira a impartir talleres de confección de amigurumis y, entre los planes para su emprendimiento en un futuro, desea contar con un local donde pueda vender sus productos y a la vez poder ofrecer las clases de cómo hacerlos. 

“Hay mucha gente que trata de tejer, pero como que no lo logran, no sé si es que no encuentran inspiración o se frustran, pero me gustaría enseñarle a esas personas que dicen que no pueden, que si se puede, que sí pueden hacerlo, si se lo proponen, pueden hacerlo”, dijo.

Su consejo para esas personas, que al igual que ella están emprendiendo, es que “nunca se quiten porque no les salga algo o por una mala experiencia, no se rindan. Si tú te propones algo y dices voy hacer esto, hazlo, hazlo a lo grande y nunca te rindas”. 

Para adquirir las piezas de Happy Crochets pueden hacerlo a través de las redes sociales de la marca en Facebook: @happyhippiecrochet, Instagram: @_happycrochets_ y Tik Tok: @happycrochet5. También pueden seguir las redes de la marca para conocer en qué eventos y ferias estará participando.

The post Happy Crochets appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Pana https://presenciapr.com/pana/ Fri, 13 Sep 2024 14:28:13 +0000 https://presenciapr.com/?p=154655 Aretes coloridos que muestran diseños únicos, con acabados y terminaciones impecables, forman parte de la marca Pana, emprendimiento de Yelitza Rivera en el cual diseña joyería en arcilla polimérica. Su emprendimiento comenzó en el 2003, cuando inició la confección de piezas con este material, que en ese entonces no era tan reconocido, ni muy utilizado […]

The post Pana appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Aretes coloridos que muestran diseños únicos, con acabados y terminaciones impecables, forman parte de la marca Pana, emprendimiento de Yelitza Rivera en el cual diseña joyería en arcilla polimérica.

Su emprendimiento comenzó en el 2003, cuando inició la confección de piezas con este material, que en ese entonces no era tan reconocido, ni muy utilizado entre los artesanos. Según contó la artesana, en el 2006 tuvo que pausar el emprendimiento debido a circunstancias personales, pero posteriormente, en el tiempo de pandemia, lo retomó y resurgió bajo la nueva marca Pana.

El nombre de la línea, además de representar el árbol de pana, simboliza el significado que tiene al usarse para referirse a un buen amigo, algo cercano, de confianza y que es incondicional. De esta forma, la pieza que adquiera el cliente tendría ese valor simbólicamente.

“Pana se refiere a como que estás en confianza, estás en buenas manos, tienes un buen amigo, que voy a estar ahí contigo, no te voy a fallar; te da alegría ver a tus panas, entonces, es como incorporando esa palabra simbólicamente a lo que yo te estoy ofreciendo como trabajo hecho a mano”, explicó Yelitza.

Las piezas son trabajadas por colección, según detalló la artesana, porque prefiere que “la pieza sea única, para la única persona que la compre”. Los diseños de las pantallas son variados y no se repiten, aunque en ocasiones incluyen patrones de trazos y líneas similares, así como paleta de colores de tonalidades parecidas, según cada colección. Uno de los distintivos de la marca son los acabados y las terminaciones, los cuales la artesana trabaja con precisión y detalle. Los diseños surgen de su propia inspiración, sin hacer un dibujo previo. Sostuvo que una vez se adentra en el proceso creativo, surgen las ideas y las plasma al momento, creando piezas exclusivas.

“Lo curioso de mi trabajo es que normalmente no diseño, sino que todo lo hago de la mente. Cuando yo me siento a trabajar, ahí es que sale la inspiración y mientras voy haciéndolo, en el camino surgen más ideas, más cosas, más procedimientos. Entonces, para mí, la parte favorita de todo mi trabajo son los acabados y las terminaciones, para mí son un ‘top’, lo más importante”, destacó la diseñadora.

Indicó que como parte de sus trabajos incorpora diversas técnicas como ‘screen printing’ (serigrafía), pintado a mano y técnicas de texturización, entre otras. Asimismo, le gusta combinar colores para incorporar la alegría de estos a las piezas. Precisó que, en ocasiones, la combinación de colores que utiliza está inspirada en el tema de la colección que crea; como ejemplo mencionó la colección de verano que se llama Agua, en la que integró distintas gamas de azules.

Para Yelitza, una de las mayores satisfacciones es que sus diseños han tenido una buena aceptación y acogida, lo que la motiva a continuar creando y diversificándose en su emprendimiento. Entre sus planes está crear una página web para vender las piezas, y que las personas puedan adquirirlas de manera fácil y accesible.

La experiencia que ha desarrollado con los años en su emprendimiento la ha llevado a enfocarse en lo que le apasiona, haciendo un trabajo diferente, único y auténtico. Por esto, para ella, cada pieza que confecciona tiene un valor especial que refleja la calidad de su trabajo y el esfuerzo al momento de crearla.

Las personas pueden adquirir las piezas de Pana por mensaje directo a través de Instagram: @panabyyelyfish o por mensaje a través de WhatsApp al 939-639-1743.

 

The post Pana appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Believe by Maritza https://presenciapr.com/believe-by-maritza/ Thu, 25 Jul 2024 13:22:30 +0000 https://presenciapr.com/?p=152583 Con la idea de hacer piezas exclusivas, únicas y con propósito surgió Believe by Maritza, emprendimiento de Maritza Hernández mediante el cual personaliza artículos pintados y grabados a mano con diseños modernos. Entre las piezas, la artesana pinta sobre ropa, tote bags, carteras, bultos, indumentaria en tela mahón como jackets y pantalones, cuadros en canvas […]

The post Believe by Maritza appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Con la idea de hacer piezas exclusivas, únicas y con propósito surgió Believe by Maritza, emprendimiento de Maritza Hernández mediante el cual personaliza artículos pintados y grabados a mano con diseños modernos.

Entre las piezas, la artesana pinta sobre ropa, tote bags, carteras, bultos, indumentaria en tela mahón como jackets y pantalones, cuadros en canvas y vasos grabados, entre otros. Además, diseña stickers con mensajes positivos y cuenta con la línea Mi pedacito de cielo, llamada así en honor a sus nietos, con la que crea corazones en cerámica montados en madera.

Según explicó la también coordinadora de eventos, la marca Believe by Maritza nació en el 2019, luego de regresar de Estados Unidos, como una manera de reinventarse al no conseguir empleo. Decidió tomar un curso de caligrafía para añadirle valor a su trabajo y es así cuando comenzó a crear cuadros pequeños con mensajes bíblicos y paulatinamente fue añadiendo otros artículos a la marca para diversificar sus ofrecimientos.

Un distintivo de la línea es que cada pieza es personalizada y única, según especificó la artesana, ya que aunque puede repetir figuras y formas como los corazones, flores y mariposas, los diseños son diferentes. Además, en ocasiones la creadora personaliza los artículos al momento, añadiéndole un diseño distintivo, nombre o mensaje a petición del cliente.

“Realmente no hay diseños repetidos en ninguno de mis artículos. Por ejemplo, tengo una frase que la gente me pide mucho que es “Un día a la vez” . Yo trabajo mucho corazones, flores, mariposas y no hago ningún dibujo como tal, sencillamente me siento, oro antes porque mi negocio se lo debo al Señor sobre todas las cosas y dibujo y escribo mensajes que vengan inspirados por la Palabra de Dios o mensajes positivos que puedan ayudar a este mundo en el que estamos viviendo…para que aquellas personas que lo reciban y lleguen a mi mesa y lo vean puedan decir: este mensaje es mío”, dijo sobre el proceso creativo y su inspiración.

El nombre de la marca representa la fe que mueve e inspira su negocio y busca transmitir en cada pieza a sus clientes. “Believe by Maritza trata siempre de hacer algo diferente, que aporte algo positivo a la persona y dejarle saber cuán grande es el amor de Dios por todos nosotros…yo siempre he creído y hay un versículo bíblico que dice ‘Todo es posible si puedes creer’ y me incliné por ahí para el nombre”, sostuvo la emprendedora.

Recientemente, ofreció el primer taller de pintura llamado “Pinta Tú”, en el que las participantes crearon sus propias piezas pintadas a mano. Entre los planes para la marca, está realizar más talleres y tener una tienda online donde pueda vender sus productos y que sean accesibles dentro y fuera de Puerto Rico.

Las personas interesadas en hacer órdenes pueden contactar a Maritza a través de las redes sociales de Instagram:@believebymaritza, Facebook: Believe By Maritza o en TikTok: @believe.by.maritza. También pueden visitar alguno de los puntos de venta en las actividades y ferias en las que participa, las cuales anuncia en las redes de la marca.

The post Believe by Maritza appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Fiore https://presenciapr.com/fiore/ Thu, 18 Jul 2024 15:05:47 +0000 https://presenciapr.com/?p=152362 Pantallas, cuadros para el hogar, ornamentos, tote bags y gorras bordadas a mano son parte de los productos de Fiore, emprendimiento de Valeria Báez, en el que combina su pasión por Puerto Rico y las flores. La artesana certificada por la Compañía de Fomento Industrial y el Instituto de Cultura Puertorriqueña comenzó la marca en […]

The post Fiore appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Pantallas, cuadros para el hogar, ornamentos, tote bags y gorras bordadas a mano son parte de los productos de Fiore, emprendimiento de Valeria Báez, en el que combina su pasión por Puerto Rico y las flores.

La artesana certificada por la Compañía de Fomento Industrial y el Instituto de Cultura Puertorriqueña comenzó la marca en el 2020, durante la pandemia por COVID-19. Empezó confeccionando mascarillas y bandanas en tela, vendiéndolas online. Sin embargo, el negocio siguió creciendo y al finalizar la pandemia y disminuir el uso de las mascarillas, decidió incorporar nuevos productos y confeccionaba pañitos de bebé bordados a máquina. Posteriormente, incorporó lo que hoy día son sus piezas sobresalientes: aros bordados y pantallas bordadas a mano.

Los diseños de sus piezas incluyen elementos que destacan la identidad puertorriqueña como los Reyes Magos, la bandera, así también como las flores y la naturaleza. Según explicó la emprendedora, su inspiración proviene de su amor por Puerto Rico y las flores. Precisamente, este último elemento es el que dio identidad al nombre de la marca. Entre los diseños de las pantallas, incluye la flor de maga, girasoles y margaritas, entre otras flores.

Entre los cuadros y accesorios que confecciona resaltan las de los Reyes Magos, como las más destacadas, y los aros bordados, los cuales confecciona en diversos tamaños de 10 pulgadas y 4 pulgadas. Además, trabaja piezas personalizadas, según el tema, diseño o petición del cliente. También, hace camisetas con diseños bordados a mano y bandanas en tela.

Su deseo es poder contar con un espacio en un centro comercial donde pueda vender directamente sus creaciones y hacer crecer la marca.

Para ello, Valeria tiene presente que no se puede tener miedo al momento de emprender y que es importante escuchar a quienes ya han vivido la experiencia.

“No tener miedo a hablar, a preguntar, aprender y escuchar a las demás personas que ya tienen experiencia. Eso es lo más que me ha ayudado a crecer mi negocio tan rápido porque siempre escucho sugerencias, consejos de los más que llevan tiempo. Uno debe estar siempre abierto a aprender y crecer rápido”, aconsejó a las nuevas emprendedoras.

Las personas interesadas en adquirir alguno de los productos de Fiore pueden hacerlo por medio de mensaje directo a través de las redes sociales Facebook: Fioreest2020 y en Instagram: @fiore.est2020. También pueden seguirla por las redes para conocer en que eventos estará participando.

The post Fiore appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Yami Creations https://presenciapr.com/yami-creations/ Thu, 11 Jul 2024 14:12:07 +0000 https://presenciapr.com/?p=152157 Una variedad de piezas artesanales únicas trabajadas en alambre martillado, repujado en metal, macramé y otros medios forman parte del emprendimiento de Yamilet Albelo, llamado Yami Creations. El emprendimiento comenzó en el 2016, luego de certificarse como artesana, primeramente, en higüeras estampadas, y posteriormente en macramé, repujado en metal y alambre martillado. Según relató la […]

The post Yami Creations appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Una variedad de piezas artesanales únicas trabajadas en alambre martillado, repujado en metal, macramé y otros medios forman parte del emprendimiento de Yamilet Albelo, llamado Yami Creations.

El emprendimiento comenzó en el 2016, luego de certificarse como artesana, primeramente, en higüeras estampadas, y posteriormente en macramé, repujado en metal y alambre martillado. Según relató la artista gráfico, fue una profesora universitaria quien la impulsó a certificarse como artesana y desarrollar su arte y talento. Desde entonces ha continuado haciendo diferentes piezas para diversificar la marca, lo que es una de las características que distingue a Yami Creations.

“Mi propósito es crear piezas artesanales únicas que me identifiquen como puertorriqueña, lo que soy como persona, y que mi arte llene de paz a cualquier persona y hogar”, dijo.

Entre la variedad de piezas que trabaja se encuentran: joyería artesanal, como pantallas, sortijas y collares, en alambre martillado con piedras semi preciosas; piezas en repujado en metal, como autoretratos, imágenes y paisajes; y banderas en macramé. Además, trabaja dibujos, ilustraciones y diseños inspirados en la naturaleza, estampas puertorriqueñas o a petición del cliente. Precisamente, desde hace tres años, las tiendas Me Salvé utilizan y reproducen sus diseños de los Reyes Magos, edición de Navidad, en diferentes productos como cuadros, cojines y platos, entre otros; una oportunidad de la que Yamilet se siente agradecida.

“Le doy las gracias a cada puertorriqueño que ha apoyado mi arte. Mi arte es muy sencillo, pero realizado con mucho amor y cariño y cada puertorriqueño ha hecho mi sueño realidad”, manifestó.

Para crear las distintas piezas Yamilet se inspira en la naturaleza, los atardeceres, en formas variadas y las estampas típicas puertorriqueñas. En el caso de los accesorios, le gusta utilizar las piedras como las amatistas, los cuarzos y ‘moonstone’.

“Me gustan muchos los atardeceres, mirar el cielo, cuando creo artes me encanta realizar estampas típicas. Me gusta que los artes que realizo siempre tengan la bandera de Puerto Rico, porque es lo que me identifica como puertorriqueña, lo que me apasiona y lo que hace que mi arte llame la atención… Yo vivo en el campo y la naturaleza para mí es primordial. A veces a los artistas nos da ese bloqueo creativo y muchas veces conectar con la naturaleza nos ayuda a conectar con nosotros mismos y eso nos da creatividad”, expresó.

Entre los planes futuros para la marca, Yamilet aspira a poder diseñar para otras tiendas y empresas en Puerto Rico, tener su propio local y una imprenta para trabajar el diseño gráfico, continuar evolucionando sus piezas y educar a otras personas.

Además de los diseños que realiza de su propia inspiración, también hace trabajos personalizados. Para pedidos y adquirir piezas pueden contactar a Yamilet a través de las redes sociales, Facebook: Yami Creations e Instagram: @yami_creationspr.

 

The post Yami Creations appeared first on Periódico Presencia.

]]>