salud Archives - Periódico Presencia Tu Regional del Noreste Fri, 04 Apr 2025 20:18:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://presenciapr.com/wp-content/uploads/2020/10/cropped-Psola-512x512px-32x32.png salud Archives - Periódico Presencia 32 32 El programa Viva Carolina llega al residencial El Faro https://presenciapr.com/el-programa-viva-carolina-llega-al-residencial-el-faro/ Fri, 04 Apr 2025 20:18:15 +0000 https://presenciapr.com/?p=161113 CAROLINA – El residencial El Faro recibió la visita de personal del Departamento de Servicios al Ciudadano, entre otras dependencias, con una gran Feria de Salud que se instaló en su cancha de baloncesto para ofrecer pruebas de cernimiento y de detección de enfermedades a sus residentes, vacunaciones, orientaciones, entre otros ofrecimientos. “La prevención es nuestro […]

The post El programa Viva Carolina llega al residencial El Faro appeared first on Periódico Presencia.

]]>
CAROLINA – El residencial El Faro recibió la visita de personal del Departamento de Servicios al Ciudadano, entre otras dependencias, con una gran Feria de Salud que se instaló en su cancha de baloncesto para ofrecer pruebas de cernimiento y de detección de enfermedades a sus residentes, vacunaciones, orientaciones, entre otros ofrecimientos.

“La prevención es nuestro mejor aliado a la hora de detectar enfermedades que puedan afectar nuestra calidad de vida; por eso hemos unido fuerzas y apostamos por el cuidado temprano”, afirmó el alcalde del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, José Carlos Aponte, al organizar con mucha planificación cada una de estas iniciativas comunitarias.

(Foto/Suministrada)

La feria de salud en El Faro comenzó con personal médico y de enfermería de las unidades móviles de Viva Carolina que abrió sus mesas de trabajo y las equiparon para atender al público asistente. Allí ofrecieron pruebas de cernimiento de glucosa, colesterol, toma de presión arterial, peso e índice de masa corporal. Además, se ofreció la vacunación contra la influenza, a cargo de La Unidad Móvil del Programa Viva Carolina.

A su vez, personal de Viva Carolina repartió vales de alimentos entre los asistentes, inspirados en la filosofía de que una alimentación balanceada y nutritiva es garantía indispensable y el primer paso para acceder a los beneficios de una buena salud.

Además, hubo orientaciones acerca de cómo evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti. Precisamente, para reforzar esta iniciativa, brigadas del Departamento de Manejo de Desperdicios Sólidos, Reciclaje y Asuntos Ambientales de Carolina ofrecieron el servicio de asperjación en la comunidad y sus alrededores. 

Por otro lado, las mascotas, integrantes de la familia de igual importancia, tuvieron su espacio, al efectuarse una clínica especial de vacunación de perros y gatos, completamente gratis, a cargo del Centro de Control de Animales de Carolina. Mientras que Dewey University brindó información sobre su oferta académica, y ofreció masajes terapéuticos.

(Foto/Suministrada)

The post El programa Viva Carolina llega al residencial El Faro appeared first on Periódico Presencia.

]]>
El tema del azúcar es cosa seria https://presenciapr.com/el-tema-del-azucar-es-cosa-seria/ Thu, 03 Apr 2025 14:06:12 +0000 https://presenciapr.com/?p=161041 Rosa M. García Chef especialista en comida saludable La alimentación balanceada y saludable es sumamente importante para todos, y más en alguien con condiciones de salud. La azúcar es esencial ya que la glucosa (azúcar en la sangre) juega un papel muy importante en el funcionamiento de nuestro cerebro; es responsable de producir la energía […]

The post El tema del azúcar es cosa seria appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Rosa M. García
Chef especialista en comida saludable

La alimentación balanceada y saludable es sumamente importante para todos, y más en alguien con condiciones de salud. La azúcar es esencial ya que la glucosa (azúcar en la sangre) juega un papel muy importante en el funcionamiento de nuestro cerebro; es responsable de producir la energía en nuestro organismo para llevar a cabo los procesos como digestión, reparación de tejidos, entre muchas más funciones. Ahora bien, hay una gran diferencia entre la azúcar saludable que se encuentra de forma natural en los alimentos como frutas, vegetales y viandas, y la azúcar añadida, que es innecesaria y tristemente, la más consumida.

La Administración Federal de Alimentos (FDA) ajustó la etiqueta nutricional en los productos comestibles con la intención de facilitar la manera de evaluar los alimentos. Es una gran herramienta a la hora de tomar la decisión correcta al hacer la compra. Uno de los cambios importantes fue especificar la azúcar añadida, ya que muchas veces está oculta en los alimentos y en la lista de ingredientes la identifican con distintos nombres que no conocemos.

El consumo desmedido de azúcar, el consumo de ingredientes no saludables y cualquier cosa a la que seamos alérgicos es probable que nos deteriore el sistema inmunológico, causando una inflamación crónica que puede dañar o enfermar algunas células, y estas eventualmente pueden convertirse en cancerosas, afectando o enfermando al resto de las células que estén cerca. Es un efecto dominó; todo esto ocurre sin que tengamos síntomas.

Últimamente, vemos a más personas diagnosticadas con tipos de cáncer. En una entrevista que hizo The New York Times a la nutricionista oncóloga del Centro Oncológico de la Universidad de Cincinnati, Stacey Shawhan, ella indicó: “Los pacientes con cáncer son muy vulnerables y a algunos de ellos les aterra comer y entienden que si dejan de comer azúcar pueden matar de hambre a sus células cancerosas”.

Es recomendable que los pacientes con cáncer consulten a una dietista o nutricionista para que se orienten en cuanto a su alimentación. Es común que muchos pierdan el apetito ya sea por su estado emocional o físico. Tener una alimentación pobre tiene como resultado la pérdida de la masa muscular y debilidad, lo que incrementa la condición. Una excelente opción es el caldo de huesos, rico en nutrientes, vitaminas y minerales. Si no consume carne, una opción es un caldo de vegetales y se le añade proteína vegana.

Regresando al tema del azúcar, hay personas que entienden que echarle al café un edulcorante o consumir un bizcocho “sin azúcar” es más saludable. Esto está muy lejos de la realidad. Por el contrario, la mayoría de los edulcorantes, además de tener químicos, estimulan el apetito, provocando que se consuman más dulces, cambian el paladar y afectan la flora intestinal.

En vez de seguir buscando alternativas para sustituir la azúcar, lo ideal es reprogramar nuestro paladar y evitar la adicción de obtener siempre un sabor dulce en todo. Existen alternativas saludables, pero resalto, la clave siempre es la moderación:

• Miel: Rica en antioxidantes, hierro, aminoácidos, antiinflamatorio, antibiótico.

• Jarabe de Arce: Tiene antioxidantes, minerales, antiinflamatorio.

• Dátiles: Alto en fibra, antioxidantes, antiinflamatorio.

La prevención juega un papel muy importante; evaluar cómo nos sentimos y cómo reacciona nuestro sistema es parte de escuchar a nuestro cuerpo. El cuerpo nos puede indicar qué es lo mejor para alimentarlo.

The post El tema del azúcar es cosa seria appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Declaración del nuevo secretario de Salud, doctor Víctor Ramos https://presenciapr.com/declaracion-del-nuevo-secretario-de-salud-doctor-victor-ramos/ Tue, 01 Apr 2025 13:22:39 +0000 https://presenciapr.com/?p=160922 “Agradezco profundamente la confianza que el Senado de Puerto Rico ha depositado en mí al extenderme su consentimiento para servir como secretario de salud de Puerto Rico. Nuevamente agradezco también a la Gobernadora, Hon. Jenniffer González Colón, por el continuo respaldo que me demostró. Este respaldo no es para una persona, sino para una visión […]

The post Declaración del nuevo secretario de Salud, doctor Víctor Ramos appeared first on Periódico Presencia.

]]>
“Agradezco profundamente la confianza que el Senado de Puerto Rico ha depositado en mí al extenderme su consentimiento para servir como secretario de salud de Puerto Rico. Nuevamente agradezco también a la Gobernadora, Hon. Jenniffer González Colón, por el continuo respaldo que me demostró.

Este respaldo no es para una persona, sino para una visión clara de cómo fortalecer y transformar nuestro sistema de salud a favor de nuestra gente, como nos lo ha encomendado la gobernadora de Puerto Rico, y su plan de gobierno que integra 28 áreas estratégicas para solidificar la salud pública las cual me aseguraré sean implementadas.

Siempre con Dios de frente, asumo esta responsabilidad con humildad, compromiso y la determinación de trabajar mano a mano con todos los sectores, como siempre lo he hecho a través de mi vida.

Comienza una nueva etapa en la que el diálogo, la acción y el trabajo en equipo serán claves para garantizar un sistema de salud accesible, eficiente y digno para todos los puertorriqueños. Enfocado en trabajar como lo he hecho desde que llegué a ocupar esta silla, sin distracciones».

The post Declaración del nuevo secretario de Salud, doctor Víctor Ramos appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Río Grande realizará feria dental con servicios médicos gratuitos comunitarios https://presenciapr.com/rio-grande-realizara-feria-dental-con-servicios-medicos-gratuitos-comunitarios/ Thu, 27 Mar 2025 12:34:19 +0000 https://presenciapr.com/?p=160748 RÍO GRANDE – Con el propósito de llevar servicios preventivos de salud oral gratuitos a las comunidades, el municipio de Río Grande, en coordinación con la Iglesia Casa de Adoración a las Naciones, celebrará una feria de salud dental del 7 al 11 de abril en las inmediaciones del templo que ubica en el Parque […]

The post Río Grande realizará feria dental con servicios médicos gratuitos comunitarios appeared first on Periódico Presencia.

]]>
RÍO GRANDE – Con el propósito de llevar servicios preventivos de salud oral gratuitos a las comunidades, el municipio de Río Grande, en coordinación con la Iglesia Casa de Adoración a las Naciones, celebrará una feria de salud dental del 7 al 11 de abril en las inmediaciones del templo que ubica en el Parque Industrial Las Flores, lote #7 en la carretera PR-3.

“El éxito de la feria dental del año pasado, donde unos 489 riograndeños recibieron servicios, nos motiva a celebrar esta segunda edición, con 30 médicos dentistas provenientes de la Universidad de Kentucky, a los que se les suman otros 16 galenos provenientes de Guardian Dentist”, expresó el alcalde de Río Grande, Ángel “Bori” González Damudt.

Los servicios, que se ofrecerán de manera gratuita, incluyen limpiezas dentales, empastes y extracciones, así como diagnósticos de salud oral, que serán atendidos por orden de llegada en horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., según explicó el primer ejecutivo riograndeño.

Esta iniciativa, según se dio a conocer, es liderada por el pastor Jesús Figueroa y el doctor Craig Adam, quien tiene un vasto historial de viajes misioneros médicos y actualmente sirve de mentor a estudiantes de odontología de la Universidad de Kentucky.

“Seguimos coordinando esfuerzos con aquellas entidades de base de fe que promueven los cuidados preventivos como una herramienta efectiva para garantizar una vida saludable. Lo hacemos directamente en las comunidades, de forma que podemos hacer accesibles estos esfuerzos gratuitos en beneficio de más ciudadanos necesitados de estos servicios”, concluyó González Damudt. 

The post Río Grande realizará feria dental con servicios médicos gratuitos comunitarios appeared first on Periódico Presencia.

]]>
¿Qué es el Síndrome Down? https://presenciapr.com/que-es-el-sindrome-down/ Fri, 21 Mar 2025 16:00:52 +0000 https://presenciapr.com///?p=135369 El síndrome Down es un defecto de nacimiento (congénito) que se caracteriza por la presencia de una copia adicional, total o parcial, del cromosoma 21. Este material genético adicional causa las características físicas que presentan las personas con este síndrome. Un término médico que define el tener una copia o material extra de un cromosoma […]

The post ¿Qué es el Síndrome Down? appeared first on Periódico Presencia.

]]>
El síndrome Down es un defecto de nacimiento (congénito) que se caracteriza por la presencia de una copia adicional, total o parcial, del cromosoma 21. Este material genético adicional causa las características físicas que presentan las personas con este síndrome. Un término médico que define el tener una copia o material extra de un cromosoma es ‘trisomía’, por lo que otro nombre para el síndrome Down es trisomía 21.

Características comunes

Cada persona con síndrome Down es diferente, con una apariencia única, con rasgos propios de su familia, y habilidades particulares. No obstante, las personas con síndrome Down presentan ciertas características comunes tales como:

  • Rostro aplanado
  • Cabeza pequeña
  • Cuello corto
  • Párpados inclinados hacia arriba (fisuras palpebrales)
  • Pequeñas manchas blancas en la parte de color del ojo (iris) denominadas «manchas de Brushfield»
  • Orejas pequeñas o de forma inusual
  • Lengua protuberante
  • Manos y pies pequeños
  • Un solo pliegue (línea) en la palma de la mano
  • Dedos meñiques pequeños y a veces encorvados (inclinados) hacia el pulgar
  • Tono muscular bajo o articulaciones flexibles
  • Estatura baja

Condiciones asociadas

Otras condiciones de salud que a menudo presentan o desarrollan las personas con síndrome Down son:

  • Defectos cardiacos (aberturas en las paredes que dividen las cavidades del corazón)
  • Defectos gastrointestinales (anomalías de los intestinos, del esófago y el ano)
  • Problemas de la visión (miopía, hipermetropía y astigmatismo, cataratas)
  • Pérdida de audición (pérdida auditiva conductiva, pérdida auditiva neurosensorial)
  • Problemas de la columna vertebral (deformidad de la columna debajo de la base del cráneo)
  • Problemas del sistema inmunológico (dificultad del cuerpo para combatir infecciones)
  • Hipotiroidismo (la glándula tiroides no produce o produce poca hormona tiroidea)
  • Enfermedades de la sangre (leucemia, anemia y niveles altos de glóbulos rojos)
  • Trastornos del sueño (patrones del sueño alterados, apnea obstructiva que provoca pausas en la respiración durante el sueño)
  • Enfermedades de las encías y problemas dentales (dientes pueden tardar más en salir, algunos podrían faltar o salir virados)
  • Epilepsia (convulsiones comúnmente durante los primeros 2 años de vida o después de los 30 años)
  • Enfermedad celíaca (problemas intestinales cuando comen gluten)
  • Sobrepeso y obesidad (mayor prevalencia en adultos y en mujeres)
  • Envejecimiento prematuro, demencia, pérdida de memoria y deterioro del juicio en adultos.
  • Discapacidad intelectual (aunque puede variar entre leve a severa, la mayor parte cae bajo la categoría de leve a moderada)

Causas y factores de riesgo 

Se conocen tres variaciones genéticas que pueden causar el síndrome Down:

  • Trisomía 21 clásica: la persona tiene tres copias del cromosoma 21 en todas las células del cuerpo. Es la forma más común, ocurriendo aproximadamente en el 95% de los casos. Resulta de una división celular anormal durante el desarrollo del espermatozoide o del óvulo.
  • Trisomía 21 mosaico: es una forma poco frecuente, ocurre en aproximadamente el 2% de los casos. Sólo algunas células de la persona tienen una copia adicional del cromosoma 21. Es el resultado de una división celular anormal después de la fertilización.
  • Trisomía 21 por translocación: ocurre en aproximadamente 3% de los casos cuando parte del cromosoma 21 se une (transloca) a otro cromosoma antes o durante la concepción. La persona tiene las dos copias del cromosoma 21 y material genético adicional del cromosoma 21 unido a otro cromosoma. Algunos padres tienen mayor riesgo de tener un bebé con síndrome Down.

Los factores de riesgo incluyen:

  • Edad materna: Los óvulos más antiguos tienen un riesgo mayor de presentar una división celular anormal. Por esta razón, el riesgo de tener un hijo con síndrome Down aumenta después de los 35 años. Estudios recientes sugieren que la edad paterna también podría ser un factor para considerarse.
  • Ser portadores de la translocación genética para el síndrome Down: Tanto el padre como la madre puede ser el portador y trasmitir la translocación a su bebé lo que resulta en un riesgo mayor de tener un bebé con síndrome Down.
  • Haber tenido un bebé con síndrome Down: Los padres que ya han tenido un bebé con síndrome Down tienen un riesgo mayor de tener otro bebé con síndrome Down. DIAGNÓSTICO Una mujer embarazada con riesgo de tener un bebé con síndrome Down puede hacerse un análisis de cromosomas utilizando su sangre, la cual transporta el ADN del feto y se puede identificar el cromosoma 21 extra (detección de ADN fetal en la sangre materna). De ser positiva, se puede realizar una prueba más invasiva para obtener material genético del feto para confirmar el resultado. Entre estas se encuentran: la muestra de vellosidades coriónicas, amniocentesis o muestra percutánea de sangre del cordón umbilical. Estas pruebas implican cierto riesgo para la madre y el feto, incluyendo un riesgo de aborto espontáneo. La prueba diagnóstica en el recién nacido es el estudio de los cromosomas o cariotipo. TRATAMIENTO Dado que cada persona con síndrome Down es única, el tratamiento dependerá se sus necesidades particulares. La intervención temprana puede hacer una gran diferencia en la calidad de vida. Las personas con síndrome Down requieren el mismo cuidado médico de rutina que las personas que no tienen el síndrome. Además, se benefician de una actividad física regular y una vida social activa.

Fuente: cdc

The post ¿Qué es el Síndrome Down? appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Municipio de Carolina continúa llevando el mensaje de prevención con feria de salud https://presenciapr.com/municipio-de-carolina-continua-llevando-el-mensaje-de-prevencion-con-feria-de-salud/ Thu, 20 Mar 2025 17:05:56 +0000 https://presenciapr.com/?p=160552 CAROLINA – El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina continúa uniendo esfuerzos a través de sus distintos departamentos para promover la prevención y la buena salud entre sus ciudadanos. Hoy, no fue la excepción, pero esta feria de salud, efectuada en la plazoleta del Doctors´ Center San Fernando de la Carolina, cobró especial significado. Esto porque […]

The post Municipio de Carolina continúa llevando el mensaje de prevención con feria de salud appeared first on Periódico Presencia.

]]>
CAROLINA – El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina continúa uniendo esfuerzos a través de sus distintos departamentos para promover la prevención y la buena salud entre sus ciudadanos. Hoy, no fue la excepción, pero esta feria de salud, efectuada en la plazoleta del Doctors´ Center San Fernando de la Carolina, cobró especial significado.

Esto porque coincidió con el anuncio de la expansión de este hospital, la cual incluirá la construcción de dos nuevos pisos, así como el aumento de 32 nuevas camas y 17 nuevos cuartos, lo cual aumentará significativamente su capacidad hospitalaria, y reforzará su entorno de servicios.

(Foto/Suministrada)

“Que mejor que poder regalar oportunidades de orientación y prevención para cuidar la salud y mantener bajo control las condiciones preexistentes que continuar llevando este mensaje directamente a nuestra gente con todo nuestro componente municipal. Hoy, lo hacemos desde y con la colaboración del Doctors´ Center Hospital San Fernando de la Carolina, el cual próximamente ampliará su infraestructura, así como sus servicios médico-hospitalarios. Desde ambos enfoques, continuamos demostrando que en Carolina la salud de nuestros ciudadanos es una de nuestras grandes prioridades”, afirmó el alcalde José Carlos Aponte Dalmau.

La feria de salud contó con vacunación contra la Influenza, así como pruebas de peso e índice de masa corporal, por parte del Programa de Viva Carolina. De parte del Doctors´ Center Hospital, se realizaron pruebas de colesterol y glucosa.

El Centro de Control de Animales ofreció vales para la vacunación de mascotas. Además, hubo mesas informativas: sobre cómo prevenir la propagación del mosquito “Aedes aegypti”; matrícula para los programas Head Start y Early Head Start; Programa Asuntos de la Mujer (RAMA); Centro Empresarial de Carolina; y reclutamiento de nuevos cadetes de la Policía Municipal. Asimismo, hubo participación de varios artesanos quienes exhibieron sus trabajos.

Galería

[See image gallery at presenciapr.com]

The post Municipio de Carolina continúa llevando el mensaje de prevención con feria de salud appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Luquillo lleva iniciativa «Salud para tu Comunidad» a sector del pueblo https://presenciapr.com/luquillo-lleva-iniciativa-salud-para-tu-comunidad-a-sector-del-pueblo/ Fri, 14 Mar 2025 20:21:01 +0000 https://presenciapr.com/?p=160401 LUQUILLO – El municipio de Luquillo llevó a cabo una jornada del programa «Salud para tu Comunidad» en el sector Casablanca. Durante el evento, se ofrecieron clínicas de prevención y atención médica gratuitas, además de servicios básicos como entrevistas con el alcalde, Jesús “Jerry” Márquez, y su equipo de la Oficina de Ayuda al Ciudadano. […]

The post Luquillo lleva iniciativa «Salud para tu Comunidad» a sector del pueblo appeared first on Periódico Presencia.

]]>
LUQUILLO – El municipio de Luquillo llevó a cabo una jornada del programa «Salud para tu Comunidad» en el sector Casablanca.

Durante el evento, se ofrecieron clínicas de prevención y atención médica gratuitas, además de servicios básicos como entrevistas con el alcalde, Jesús “Jerry” Márquez, y su equipo de la Oficina de Ayuda al Ciudadano.

El representante, Héctor Ferrer, se unió a la jornada y aprovechó la oportunidad para discutir con el alcalde sobre la salud primaria y el desarrollo de nuevos proyectos de infraestructura.

La Oficina para el Rastreo del COVID-19 brindó pruebas y material educativo para controlar la propagación del dengue y la influenza, mientras que la Unidad Médica Móvil realizó pruebas de glucosa y presión arterial. De esta manera, el municipio continúa llevando atención médica y servicios básicos directamente a las comunidades.

The post Luquillo lleva iniciativa «Salud para tu Comunidad» a sector del pueblo appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Cuidados postoperatorios de una mascota https://presenciapr.com/cuidados-postoperatorios-de-una-mascota/ Thu, 13 Mar 2025 17:13:58 +0000 https://presenciapr.com/?p=160347 El cuidado postoperatorio luego de un procedimiento quirúrgico es fundamental para la recuperación de los pacientes veterinarios y para mejorar las posibilidades de que puedan retornar a su rutina diaria lo antes posible. Una rehabilitación adecuada no solo acelera el proceso de recuperación, sino que también mejora la calidad de vida del animal y reduce el […]

The post Cuidados postoperatorios de una mascota appeared first on Periódico Presencia.

]]>
El cuidado postoperatorio luego de un procedimiento quirúrgico es fundamental para la recuperación de los pacientes veterinarios y para mejorar las posibilidades de que puedan retornar a su rutina diaria lo antes posible. Una rehabilitación adecuada no solo acelera el proceso de recuperación, sino que también mejora la calidad de vida del animal y reduce el riesgo de complicaciones.

Existen muchos beneficios si el proceso de recuperación postoperatoria de las mascotas se puede llevar a cabo en el hogar. Por ejemplo, el estar en su ambiente y acompañado por sus propios dueños causa menos ansiedad al paciente y permite una recuperación más rápida y placentera. Además, estos animales se sentirán en su ambiente normal y comenzarán a alimentarse más temprano durante el proceso de recuperación, algo vital para la recuperación de un proceso quirúrgico. El estar en su casa también reduce la posibilidad de exposición a otras enfermedades que puedan adquirir en el hospital veterinario.

Algunos dueños de mascotas pueden sentirse inseguros de no ofrecer los cuidados y la asistencia adecuada y correcta luego de una cirugía. Algunas de las recomendaciones del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico para el cuidado de las mascotas luego de una cirugía son:

Supervisar las primeras horas después de la cirugía: Es importante que, luego de la cirugía, el paciente pueda mantenerse bajo la supervisión del médico veterinario por el tiempo que este entienda sea necesario, ya que, si se presenta algún inconveniente, se puede atender a tiempo. Además, recordemos que el paciente está en recuperación de los efectos de la anestesia, por lo que podría necesitar de hospitalización y seguimiento por parte del equipo veterinario.

Cuidar de su alimentación: Muchos animales permanecen inactivos y/o inapetentes en las 48 horas siguientes a la cirugía. Cada animal reacciona de manera diferente a la anestesia, y algunos se recuperan más despacio que otros. Es importante brindarle agua y pequeñas cantidades de comida durante ese tiempo. El médico veterinario le proveerá instrucciones sobre el consumo de agua y la dieta a seguir para lograr una buena recuperación.

Evitar que se lama, se muerda o se rasque la incisión o las suturas para limitar posibles complicaciones con la incisión, tales como infecciones o que se abran los puntos. Se puede utilizar un collar isabelino (o ropa/vendajes) que le cubran la incisión para impedir que el paciente se lama o se toque la herida.

Restrinja la actividad física de su mascota: Durante los primeros 7 a 10 días, la mascota debe estar en descanso total y no debe llevar a cabo ninguna actividad física. Se recomiendan paseos cortos con su correa puesta solo el tiempo necesario para que pueda hacer sus necesidades biológicas. Si su mascota es muy activa, restrínjala a una habitación pequeña, como por ejemplo el cuarto de baño. Si es necesario, debe mantener a su perro en una jaula o corral que sea lo suficientemente grande como para que pueda pararse y dar una vuelta y de esta manera limitar su actividad durante la semana posterior a la cirugía. En ocasiones, se le puede proveer de juguetes para mantenerlo mentalmente estimulado. La actividad debe ir aumentando gradualmente hasta recuperar la normalidad cuando se restablezca completamente y cuando su médico veterinario lo autorice.

Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237, o acceder a las redes, Facebook: CMVPR e Instagram cmveterinarios_puertorico.

The post Cuidados postoperatorios de una mascota appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Lanzan iniciativa para promover el envejecimiento saludable a través de «El Bembeteo del Cafecito» https://presenciapr.com/lanzan-iniciativa-para-promover-el-envejecimiento-saludable-a-traves-de-el-bembeteo-del-cafecito/ Thu, 13 Mar 2025 15:34:48 +0000 https://presenciapr.com/?p=160330 Redacción presencia redacción@presenciapr.com CEIBA – Con el propósito de brindar un espacio seguro y acogedor a la población adulta mayor de la región para fomentar la interacción social y combatir la soledad entre los participantes, la Clínica de Salud Familiar de Ceiba, clínica satélite del Concilio de Salud Integral de Loíza (CSILO), creó el grupo […]

The post Lanzan iniciativa para promover el envejecimiento saludable a través de «El Bembeteo del Cafecito» appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Redacción presencia
redacción@presenciapr.com

CEIBA – Con el propósito de brindar un espacio seguro y acogedor a la población adulta mayor de la región para fomentar la interacción social y combatir la soledad entre los participantes, la Clínica de Salud Familiar de Ceiba, clínica satélite del Concilio de Salud Integral de Loíza (CSILO), creó el grupo psicoeducativo, “El Bembeteo del Cafecito”.

La iniciativa, que se lleva a cabo en la Clínica Familiar de Ceiba, es una respuesta a la demanda poblacional de Ceiba, donde se especificó que la población de adultos mayores es de aproximadamente un 60%.

(Foto/Suministrada)

Según explicó el psicólogo clínico y coordinador del Departamento de Salud Mental del CSILO, doctor Lester Rosario Sanjurjo, “El Bembeteo del Cafecito” surgió al observar que la mayoría de la población atendida en la clínica de Ceiba eran adultos mayores. De esta forma, sostuvo, que identificó la necesidad de ofrecer un espacio donde estos individuos pudieran reunirse, compartir experiencias y fortalecer su autonomía e independencia. Este programa proporciona un entorno que promueve el bienestar emocional y social de los participantes, ayudándoles a mantenerse activos y conectados con la comunidad.

Las reuniones del programa se llevan a cabo el último viernes de cada mes. Durante estos encuentros, los participantes disfrutan de café, jugos y meriendas mientras comparten historias, anécdotas y participan en talleres sobre diversos temas.

“Yo dije hace falta un espacio en la clínica donde estos adultos mayores podamos integrarlos, podamos unirlos, podamos tener ese espacio para ‘bembetear’, manejar la soledad del nido vacío, y fortalecer ese envejecimiento independiente y autónomo, porque vamos a ser muchos adultos mayores y necesitamos fortalecer esa vida independiente”, explicó Rosario Sanjurjo.

Actualmente, los participantes del “bembeteo” son aquellos pacientes que forman parte de la clínica.

“Tú llegas y es como un ‘bembeteo’, todo el mundo hablando de algo, pero se siente la buena vibra de que estamos en un espacio donde nos podemos expresar, con locura, sin locura, con estructuras y le damos forma a un taller que ellos entiendan que lo han solicitado como pertinente, para seguir fortaleciendo ese envejecimiento saludable”, indicó el doctor.

(Foto/Suministrada)

Los temas tratados en las reuniones son seleccionados en función de las necesidades e intereses de los participantes. Algunos de los tópicos abordados incluyen el manejo del sentimiento de soledad, preparación para emergencias naturales, transiciones de vida como la muerte, la preparación de los testamentos, espiritualidad y, próximamente, la sexualidad en la tercera edad.

El programa cuenta con un equipo compuesto por una trabajadora social, un psicólogo clínico y un educador en salud, quienes se encargan de coordinar y facilitar las actividades del grupo. Además, el doctor Rosario brinda apoyo en la organización y provisión de recursos necesarios para cada encuentro. La estructura del programa cubre las diversas necesidades de los participantes, ofreciendo servicios clínicos, sociales y psicológicos.

Desde su inicio a finales de 2024, “El Bembeteo del Cafecito” ha experimentado un crecimiento en la participación. Los asistentes han formado redes de apoyo mutuo, intercambiando experiencias y conocimientos que enriquecen su calidad de vida.

El programa funciona como un espacio de apoyo a la población adulta mayor para promover un envejecimiento saludable. “El aislamiento es lo que nos lleva a un envejecimiento no saludable, porque la tristeza, la depresión me afecta la salud física…y esos espacios nutren emocionalmente y si emocionalmente estoy estable, voy a tener una mejor salud física”, puntualizó.

“Esta década es la década del envejecimiento saludable, declarada por las Naciones Unidas y que Puerto Rico se insertó en ese decreto del envejecimiento saludable el cual va dirigido a que las ciudades fortalezcan las estructuras donde la gente pueda caminar con su andador, aceras donde no estén rotas que con un bastón, con un andador puedan caminar y tengan acceso a colmados, acceso a farmacias, hospitales, que podamos tener espacios ‘friendly’ para la población adulta mayor”, aseguró Rosario Sanjurjo.

The post Lanzan iniciativa para promover el envejecimiento saludable a través de «El Bembeteo del Cafecito» appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Reafirman que hospitales están listos para enfrentar el sarampión y cumplir con los protocolos de opioides https://presenciapr.com/reafirman-que-hospitales-estan-listos-para-enfrentar-el-sarampion-y-cumplir-con-los-protocolos-de-opioides/ Fri, 07 Mar 2025 18:46:06 +0000 https://presenciapr.com/?p=160196 SAN JUAN – 6 de marzo de 2025 – El Colegio de Administradores de Servicios de Salud (CASS) reiteró hoy el compromiso de los hospitales, salas de emergencia y demás instituciones de salud con la preparación para responder eficazmente ante posibles casos de sarampión y con el cumplimiento de los protocolos establecidos por el Departamento […]

The post Reafirman que hospitales están listos para enfrentar el sarampión y cumplir con los protocolos de opioides appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – 6 de marzo de 2025 – El Colegio de Administradores de Servicios de Salud (CASS) reiteró hoy el compromiso de los hospitales, salas de emergencia y demás instituciones de salud con la preparación para responder eficazmente ante posibles casos de sarampión y con el cumplimiento de los protocolos establecidos por el Departamento de Salud para el manejo de opioides y sustancias controladas.

Así lo afirmaron la presidenta del CASS, Dra. Rosa Castro, y el pasado presidente de la organización Lcdo. Carlos Caballero durante una mesa de trabajo celebrada hoy en la sede del CASS, en modalidad presencial y virtual, donde participaron directores médicos y administradores de los 69 hospitales, 135 salas de emergencias, Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), Centros de Salud Primaria 330, IPA, grupos médicos y otras entidades de prestación de servicios de salud.

(Foto/Suministrada)

“La mesa de trabajo forma parte de una iniciativa impulsada por el secretario designado de Salud, Dr. Víctor Ramos, para revisar y reforzar los protocolos clínicos en las instituciones hospitalarias y de la cual formamos parte, ya que la salud de nuestra población es prioridad. Desde el CASS nos aseguramos de que las instituciones hospitalarias del país estén preparadas para responder ante emergencias de salud pública, como el sarampión, y cumplan con los protocolos clínicos establecidos. La coordinación y el trabajo en equipo entre administradores y personal médico es clave para garantizar la continuidad de servicios y la seguridad del paciente”, expresó la Dra. Castro, quien también es de profesión administradora de Hospitales. 

Por su parte, el pasado presidente del CASS destacó la importancia del cumplimiento con las normativas del Departamento de Salud para atender la crisis de opioides. “Los hospitales y centros de salud están alineados con las estrategias del Departamento de Salud, asegurando la implementación de protocolos para la identificación y manejo de pacientes con trastornos por consumo de opioides, la disponibilidad de buprenorfina y naloxona, y el reporte adecuado de sobredosis. La colaboración entre el sector hospitalario y el Departamento de Salud es esencial para seguir fortaleciendo estos esfuerzos”, mencionó Cabrera. 

Como parte de estos esfuerzos, el Dr. Eduardo Zavala anunció que «el Departamento de Salud  la programación de visitas a hospitales y CDT para evaluar el cumplimiento con la Orden Administrativa 577, que obliga a las facilidades de emergencia a contar con protocolos para atender a personas con trastornos por consumo de opioides, y la Orden Administrativa 597, que actualiza el listado de enfermedades notificables, incluyendo eventos de sobredosis».

En la mesa estuvo presente la  presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría (SPP), Dra. Mariely Agosto; la Principal Oficial Médico del Departamento de Salud, Dra. Iris Cardona; y la Principal Epidemióloga del Departamento de Salud, Miriam Ramos. 

“El trabajo conjunto con el CASS y los hospitales nos permite fortalecer la respuesta del sistema de salud y garantizar que se cumplan los estándares de atención. Nuestro compromiso es con la seguridad del paciente y con la implementación de estrategias basadas en evidencia para atender las necesidades de salud pública en Puerto Rico”, destacó el Dr. Ramos.

«El CASS continuará brindando apoyo al Secretario de Salud, Dr. l Departamento de SaludRamos y su equipo de trabajo  para facilitar la implementación de estas medidas y asegurar la preparación del sistema de salud ante los desafíos actuales.

The post Reafirman que hospitales están listos para enfrentar el sarampión y cumplir con los protocolos de opioides appeared first on Periódico Presencia.

]]>