dios Archives - Periódico Presencia Tu Regional del Noreste Sun, 30 Mar 2025 13:17:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://presenciapr.com/wp-content/uploads/2020/10/cropped-Psola-512x512px-32x32.png dios Archives - Periódico Presencia 32 32 Clama a mí y yo te responderé: La promesa de un Dios fiel https://presenciapr.com/clama-a-mi-y-yo-te-respondere-la-promesa-de-un-dios-fiel/ Sun, 30 Mar 2025 13:17:07 +0000 https://presenciapr.com/?p=160887 Pastor Antonio Florido “Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces”. Jeremías 33:3 Dios nos hace una invitación poderosa en este versículo: clamar a Él con confianza. No importa cuál sea nuestra situación o cuán difícil parezca el camino, Él nos asegura que responderá. Su […]

The post Clama a mí y yo te responderé: La promesa de un Dios fiel appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Pastor Antonio Florido

“Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces”. Jeremías 33:3

Dios nos hace una invitación poderosa en este versículo: clamar a Él con confianza. No importa cuál sea nuestra situación o cuán difícil parezca el camino, Él nos asegura que responderá. Su amor y fidelidad no tienen límites; siempre está dispuesto a revelarnos su voluntad y mostrarnos caminos que no podemos ver por nosotros mismos.

Muchas veces nos encontramos en momentos de incertidumbre o dificultad, donde no vemos una salida. Sin embargo, este pasaje bíblico nos recuerda que Dios tiene respuestas más allá de nuestra comprensión. Él desea guiarnos y revelarnos su propósito. Pero hay un requisito: Debemos clamar a Él.

Clamar no es solo orar de manera rutinaria, sino buscarle con todo el corazón, con fe y entrega.

Dios no solo responde, sino que revela cosas grandes y ocultas. Esto nos habla de revelación divina, de dirección y de promesas que se activan cuando confiamos en su soberanía.

1. Ora con fe y sé persistente. No basta con orar una vez y rendirse. Clamar implica insistir, creer y esperar en Dios.

2. Escuchar la voz de Dios. Su respuesta puede venir a través de la Biblia, de una palabra de alguien, de una circunstancia o de una convicción en tu espíritu. Mantén tu corazón atento.

3. Actúa con confianza. Cuando Dios revele algo a tu vida, obedece sin temor. Él tiene un propósito mayor del que imaginas.

4. Comparte la esperanza. Si Dios ha respondido a tus clamores en el pasado, testifica para animar a otros a confiar en Él.

Oración

«Amado Padre celestial, hoy vengo delante de ti con un corazón humilde y dispuesto. Clamo a ti porque sé que tú eres el Dios que responde, que abre caminos donde no los hay y que revela su voluntad a los que te buscan. Te pido que me muestres esas cosas grandes y ocultas que aún no conozco. Abre mis ojos espirituales y enséñame a confiar plenamente en ti. Ayúdame a esperar con paciencia y a caminar en obediencia a lo que me reveles. Gracias, Dios, porque siempre me escuchas y respondes. En el nombre de Jesús, Amén».

«Y esta es la confianza que tenemos en Él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, Él nos oye. Y si sabemos que Él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho». 1 Juan 5:14-15

¡Dios tiene grandes cosas preparadas para ti! Dios te bendiga siempre.

 

The post Clama a mí y yo te responderé: La promesa de un Dios fiel appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Íntimas con Dios (Parte 2) https://presenciapr.com/intimas-con-dios-parte-2/ Sun, 23 Mar 2025 04:41:22 +0000 https://presenciapr.com/?p=160659 Nydia Ramos Miedo a la escasez: No confiar en la provisión de Dios. Si me entrego al Señor, una de las cosas que Dios nos exige es que seamos buenos mayordomos: ahorrar, no comprar lo que no necesitamos y dar más al prójimo. No quiero tener que llevar cuenta de mi dinero o compartir con […]

The post Íntimas con Dios (Parte 2) appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Nydia Ramos

Miedo a la escasez: No confiar en la provisión de Dios.

Si me entrego al Señor, una de las cosas que Dios nos exige es que seamos buenos mayordomos: ahorrar, no comprar lo que no necesitamos y dar más al prójimo. No quiero tener que llevar cuenta de mi dinero o compartir con otros, pero el dinero que tienes, Dios te lo entrega en las manos para que hagas la mejor disposición del mismo.

El presupuesto se divide en:

50% necesidades: vivienda, comida, deudas esenciales, transporte, etc.

30% para entretenimiento.

20% para ahorros: 10% fondo de emergencia, 3 a 6 meses de tu sueldo.

Y el otro 10% en inversiones a largo plazo, porque es difícil vivir solo del Seguro Social.

“Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús”. (Filipenses 4:19)

Miedo al juicio humano: Priorizar la opinión de los demás sobre la voluntad de Dios.

Mejor no digo, mejor no hago para que no me señalen o se rían de mí. Si Dios es nuestro centro, debemos hablar de Dios donde sea.

“El temor del hombre pondrá lazo; más el que confía en Jehová será exaltado”. (Proverbios 29:25)

El miedo paraliza, restringe y te impide actuar con libertad y confianza. Si temes a los hombres y mujeres de este mundo, quedas atrapado en la inseguridad, indecisión y manipulación de ellos.

Miedo a no ser suficiente: Olvidar que nuestra identidad y valor vienen de Dios, no de nuestros logros.

Pasa cuando crees que no puedes lograr algo porque no estás capacitado, sin pensar que Dios te capacita, Dios te da las palabras correctas, Dios te da talentos para lograr lo que quieras en la vida. Hay, inclusive, quienes tienen miedo de que no merecen estar bien delante de Dios.

“Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad”. (2 Corintios 12:9)

Estos temores nos debilitan espiritualmente. No nos permiten intimar con Dios. Solo nuestra fe fortalece nuestra relación con Dios. Dios es nuestra fortaleza. No hay nada ni nadie por encima de Él. Por favor, confíen plenamente en Él, para todo.

¿Cómo intimar con Dios? ¿Qué hacemos entonces para tener una mayor intimidad con Dios?

Lo mismo que haces con tu pareja cuando te enamoras. Que siempre estás buscando estar con esa persona.

1. Orar constantemente: Habla con Dios en todo momento, en todo lugar. Le puedes pedir, pero agradécele también. Comparte lo que hay en tu corazón. Él te escucha y te contesta.

2. Lee la Biblia: Así puedes conocerlo más y saber lo que espera de nosotros.

3. Adoración: Mejor forma de expresar amor y gratitud hacia Él. Exáltalo.

4. Obedece: Sigue sus mandatos.

5. Ayuno: Renuncia temporalmente a algo que te guste y enfócate en Él.

6. Tiempo de silencio: Deja que su presencia te hable. (Ejemplo: la naturaleza)

7. Comunión con otros creyentes: Creces espiritualmente.

8. Reconoce su presencia en lo cotidiano. Busca a Dios en todo, en detalles de la vida, trabajo, familia, etc.

The post Íntimas con Dios (Parte 2) appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Íntimas con Dios (Parte I) https://presenciapr.com/intimas-con-dios-parte-i/ Sun, 16 Mar 2025 03:19:42 +0000 https://presenciapr.com/?p=160420 Nydia Ramos Temores que te alejan de Dios: Miedo al fracaso: Dudar de la capacidad de Dios para sostenernos en nuestras dificultades. Hubo un momento en mi vida en que estaba sola con mis hijos, el dinero no me daba. Sentía que iba a fracasar en sostener a mis hijos y mis deudas. Tenía miedo. […]

The post Íntimas con Dios (Parte I) appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Nydia Ramos

Temores que te alejan de Dios:

Miedo al fracaso: Dudar de la capacidad de Dios para sostenernos en nuestras dificultades.
Hubo un momento en mi vida en que estaba sola con mis hijos, el dinero no me daba. Sentía que iba a fracasar en sostener a mis hijos y mis deudas. Tenía miedo. Busqué otro trabajo en las noches. ¿Saben qué? No hacía falta ese segundo trabajo, hacía falta una buena planificación de mi presupuesto. Pero el temor a fracasar me impulsó a buscar un empleo adicional.

“Esfuérzate y sé valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo dondequiera que vayas.” (Josué 1:9)

Miedo a la soledad: No confiar en que Dios siempre está presente, incluso cuando nos sentimos solos.
Cuando nos acercamos a Dios, tenemos que alejarnos de cosas y personas que nos pueden alejar de Dios. Son decisiones importantes para intimar con Dios. Tenemos que dejar de frecuentar lugares o personas. Ejemplo: ir a lugares a bailar, fumar o beber. Confía, no te va a hacer falta dejar ciertas cosas en tu vida.

“No te desampararé, ni te dejaré”. (Hebreos 13:5)

Miedo al rechazo: Temer que seguir a Dios nos aleje de personas que valoramos.
Cuando me convertí, me hicieron ‘bullying’, inclusive de la misma familia. No puedes usar pantalones, eres ahora aleluya, qué aburrida, no me vas a convertir, etc. Dios ha sido bueno; muchas de estas personas ya le sirven al Señor.

“Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?” (Romanos 8:31)

Miedo a la muerte: Falta de confianza en la promesa de la vida eterna.
Vivimos los momentos; queremos disfrutarlo todo antes de llegar a la tercera edad o morirnos. Tenemos prisa por hacer muchas cosas en este mundo. Cuando conocemos a Dios, Él nos enseña que morir es ganancia; todo cambia. Se te quita la prisa porque sabes que tienes vida eterna.

“Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá”. (Juan 11:25)

Miedo a la incertidumbre: No creer que Dios tiene el control sobre el futuro.
Hay decisiones que Dios nos pide y tenemos que hacer. A veces nos atemorizan los cambios que tenemos que hacer. Ejemplo: No voy a compartir mi dinero con otros porque me va a hacer falta.

“Porque yo sé los planes que tengo para ustedes, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza”. (Jeremías 29:11)

Miedo a perder el control: Aferrarnos a nuestras propias fuerzas en lugar de depender de Dios.
Queremos hacerlo nosotros mismos porque nadie lo hace mejor que nosotros, pero Dios quiere que cuentes con Él. Yo le pido permiso para todo a Dios. Ejemplo: Le pido que me diga qué hablar y qué callar, si viajo o no, etc.

“Confía en el Señor con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia”. (Proverbios 3:5)

Miedo al sufrimiento: Evitar el propósito de Dios por temor a la dificultad o el dolor.
¿Qué hacen muchos para evitar el dolor? Beben, se ponen rebeldes, se esconden, toman consejos de personas que te pueden llevar a más dolor, etc. Si te entregas al Señor, tienes decisiones y tareas que tú crees que te van a causar más sufrimiento y es todo lo contrario. Dios alivia tu cara. El sufrimiento viene de las cosas del mundo. Dios quiere libertarte.

“Porque esta momentánea leve tribulación nuestra, nos produce un cada vez más y eterno peso de gloria”. (2 Corintios 4:17)

No importa cualquier sufrimiento o proceso que estés pasando o puedas experimentar, la gloria que experimentamos con el Señor excede toda prueba que podamos pasar. Él nos da la paz para pasar la prueba.

The post Íntimas con Dios (Parte I) appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Barak llega a Puerto Rico con su nueva gira “Dios Fuerte Tour” https://presenciapr.com/barak-llega-a-puerto-rico-con-su-nueva-gira-dios-fuerte-tour/ Thu, 13 Feb 2025 18:14:28 +0000 https://presenciapr.com/?p=159510 SAN JUAN – El grupo de música sacra Barak pisará Puerto Rico como parte de su nueva gira “Dios Fuerte Tour”. Su concierto está pautado para el sábado, 31 de mayo a las 8:30 p.m. en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot. Con su extensa carrera, el grupo ministerial de República Dominicana ha logrado llevar un mensaje de amor a […]

The post Barak llega a Puerto Rico con su nueva gira “Dios Fuerte Tour” appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – El grupo de música sacra Barak pisará Puerto Rico como parte de su nueva gira “Dios Fuerte Tour”. Su concierto está pautado para el sábado, 31 de mayo a las 8:30 p.m. en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.

Con su extensa carrera, el grupo ministerial de República Dominicana ha logrado llevar un mensaje de amor a Dios a través de su música. Temas como “La Tierra Canta”, que cuenta con 311 millones de vistas en YouTube, “Tú Eres Rey” con 196 millones de vistas y “A Danzar”, que tiene 150 millones de vistas, continúan dando un testimonio de fe y esperanza.

La agrupación está integrada por Robert Green (voz), Janiel Ponciano (voz y bajo), Josué Capel (guitarra), David Nolasco (batería) y Ángelo Frilop (líder, piano, director y productor musical).

Barak ha sido nominado en dos ocasiones al Latin Grammy (2018, 2023) en la categoría Mejor Álbum Cristiano. Han recibido más de nueve estatuillas de premios El Galardón, y han sido recipientes de premios Soberano, premios Dove y premios Redentor, entre otros.

Con esta gira, continúan ministrando a través de la música, interpretando canciones que tocan el corazón y acercan a Dios, tal como lo indica su nombre hebreo Barak, que en español quiere decir ‘postrado ante Dios’. Además, incluirán sus recientes sencillos “Baruch Hashem” y “Jericó” que se han convertido en éxitos.

La venta de boletos comienza el jueves, 13 de febrero a las 10:00 a.m. a través de www.ticketera.com

La producción del concierto de Barak en Puerto Rico está a cargo de José Dueño.

The post Barak llega a Puerto Rico con su nueva gira “Dios Fuerte Tour” appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Los tres regalos de los Magos de Oriente a Jesús https://presenciapr.com/los-tres-regalos-de-los-magos-de-oriente-a-jesus/ Mon, 06 Jan 2025 12:00:41 +0000 http://box2170.temp.domains/~presenh5/?p=35397 Por: Gina Delucca El oro: Codiciado. Poderoso. El oro es el metal más enigmático de la ciencia y de la historia. La Biblia menciona el oro y el color dorado en más de 400 ocasiones. Fue el tercer regalo que los Magos de Oriente llevaron al Niño Jesús. Y diferente al incienso y la mirra, […]

The post Los tres regalos de los Magos de Oriente a Jesús appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Por: Gina Delucca

El oro:

Codiciado. Poderoso. El oro es el metal más enigmático de la ciencia y de la historia. La Biblia menciona el oro y el color dorado en más de 400 ocasiones. Fue el tercer regalo que los Magos de Oriente llevaron al Niño Jesús. Y diferente al incienso y la mirra, el oro sigue siendo un elemento importante, imponente e imprescindible.

El oro es más denso que el plomo. Es un excelente conductor de calor y también de electricidad. No se daña con la humedad, ni con el aire, ni con el calor. Los agentes corrosivos comunes no lo pueden atacar químicamente.

Es el metal más maleable y más dúctil. Una onza de oro puede repujarse, llegará a 300 pies cuadrados. Y las láminas pueden reducirse hasta convertirse en translúcidas. Ese dato no lo sabía San Juan el Evangelista, sin embargo, describió las calles de la Nueva Jerusalén como doradas, y a su vez translúcidas.

Los alquimistas de antaño quisieron producir oro artificialmente, sin resultados. Sin embargo, este tipo de exploración científica dio origen a lo que hoy en día es la ciencia química. Porque es fácil crear aleaciones con el oro para usos comerciales, tanto en la electrónica, en la tecnología y hasta en la medicina. El oro sirve para hacer desde hilos decorativos para telas, hasta un agente colorante rojo para cristal.

Es un buen reflector de radiación electromagnética y también se usa en químicos para la fotografía tradicional. El oro puro no es tóxico y tampoco hace daño si se come o se bebe. De hecho, la lámina de oro se usa en decoración de repostería.

El oro que le llevaron a José, María y Jesús en Belén les sirvió de sustento en su huida a Egipto. En tiempos en que nadie regalaba oro, ese regalo digno de reyes fue llevado a nuestro Salvador.

Somos llamados a ser como el oro. Esto va más allá de seguir la famosa “Regla de Oro”, de no hacer al prójimo lo que no nos gustaría que nos hicieran. Debemos ser dúctiles, o sea tolerantes y amorosos hacia los demás. Debemos ser maleables; que cuando nos “repujen” en humillación hasta hacernos casi una fina lámina, aún no perdamos el brillo de nuestra dignidad. Debemos ser buenos conductores del calor humano. No debemos dejarnos dañar por los agentes corrosivos de esta sociedad y estos tiempos: los vicios, la avaricia, la envidia, la sed de gratificación.

Debemos ser útiles y versátiles en todo lo que podamos. Y debemos saber brillar con luz propia.

Ya se cierra el ciclo de celebración navideña y nos queda delante el reto de un año en el cual sabemos que el “oro” no abundará en nuestros bolsillos. Pero sí podemos inspirarnos en el oro puro y natural del Pesebre para ser mejores puertorriqueños… y mejores cristianos.

El incienso:

Oloroso. Misterioso. El incienso nos intriga cada vez que lo olemos. La palabra incienso es un término genérico para elementos fragantes que expiden su olor al máximo cuando se exponen al calor. Estas fragancias pueden provenir de flores, maderas, semillas, resinas y hierbas.

Por eso el incienso no es una fragancia específica, sino cualquier esencia rústica o procesada que será sometida el proceso de ser quemada para producir aroma.

Hay dos tipos de incienso, el que tiene el carbón integrado—que es el que conocemos más—y el que necesita ser quemado con carbón o con algún tipo de fuente externa de calor. Este último podría presentarse en forma de unas piedrecitas irregulares, transparentes y pegajosas. El incienso antiguo se obtenía de resinas que eran “sudadas” por ciertos árboles, o que eran extraídas artificialmente mediante la punción.

El olor a incienso da fe de que hay algo quemándose, sea el propósito, cual sea. Puede ser para perfumar el ambiente, como para agradar a los dioses; ya que el quemar incienso no es una práctica estrictamente judeo-cristiana, ya que en el budismo y el hinduísmo también se quema incienso. De hecho, incienso, en contexto bíblico, también es sinónimo de perfume.

En la Biblia se menciona el incienso muchas veces. En el antiguo tabernáculo del desierto había una palangana especial para quemar incienso. Era importante que su olor permeara el templo en todo momento. También había otro tipo de ofrenda de granos y aceite, con incienso.

El incienso tenía sus reglas. No solamente tenía que ser quemado exclusivamente por sacerdotes, sino que solo se quemaría para Dios. Y solo si Dios había dicho que se hiciera. En dos ocasiones desobedecieron esta regla y fueron castigados.

Isaías predijo que vendrían gentes de otras naciones a la tierra de Israel a traer incienso (y oro) en muchos camellos.

Y en el Apocalipsis el incienso que se quema y sube en humo es sinónimo de las oraciones de los santos. En otras palabras, esto es una afirmación de que las súplicas de los creyentes sí llegan al cielo.

Naturalmente, el incienso que se le llevó al Niño Jesús tenía como significado que Este era un sumo sacerdote, digno de ofrecer incienso en el lugar santísimo, con toda la simbología mesiánica que esto implica.

Se acerca el Día de la Epifanía—que quiere decir manifestación y también aparición—y de seguro que escucharemos acerca del incienso.

El incienso es símbolo de adoración, de unción, de esfuerzo por agradar a Dios, de limpieza. Para que salga su olor, tiene que haber combustión. Como todo lo bueno en la vida, para obtenerlo siempre habrá algún dolor.

Recordemos que la santidad es como el incienso. Hay que “quemar” nuestras malas costumbres para que el verdadero olor agradable a Dios suba hacia el cielo.

La mirra:

Amarga. Exótica. La mirra es algo que casi ni se ve, ni se huele en Puerto Rico. Recuerdo mi primer encuentro con la mirra. Vi unos cristalitos amarillos y húmedos, los cuales se quemaban con un bloque de carbón especial. Tenía un olor de esos que jamás se olvidan, superfuerte, punzante, imponente.

Nunca imaginé que ese olor tan especial y la resina que lo provoca estaban llenos de simbolismos.

La mirra es mencionada en la Biblia más de diez veces. La palabra hebrea para mirra es mar, que quiere decir amargo. La mirra viene de un arbusto en el Oriente Medio llamado commifora myrrha.

En los tiempos bíblicos, la mirra era un artículo de gran valor que se usaba como agente embellecedor. A la reina Ester la bañaron en aceite de mirra por seis meses antes de ser presentada al rey. La mirra es asociada con la realeza. No en balde los magos (reyes o no) trajeron mirra al Niño Rey. Pero esto también era una premonición. Porque para sacar mirra hay que herir la planta, y luego esta sangra una resina que al tener contacto con el aire se seca y se endurece, tomando un color marrón rojizo. Así fue herido y sangró nuestro Señor.

La mirra es realeza, pero también es dolor, amargura.

La esencia de mirra ligada al jugo de sábila era un agente momificador utilizado en Egipto. En los tiempos de Jesús, se usaba para embalsamar cadáveres. Cuando lo acostumbrado era utilizar una libra de bálsamo de mirra para embalsamar a un cuerpo, Nicodemo trajo el equivalente a cien libras para embalsamar a Jesús. Una exageración digna de un rey.

La mirra se usaba también para fines medicinales, tales como limpieza de heridas, tratamientos para tos, catarro y fatiga, y también era un antiséptico. La mirra representa la sanidad que trajo Jesús.

El vino mezclado con mirra es un anestésico para el dolor humano. El Evangelio de Marcos relata que a Jesús le ofrecieron esta mezcla antes de crucificarlo, pero Él la rechazó. El sufrimiento tenía que ser experimentado a plenitud.

La fórmula especial para el aceite de la unción, con el cual iniciaron a Aarón como primer sumo sacerdote, contenía, entre otras especias, mirra. La mirra santifica. Esto significa que el sufrimiento nos acerca a Dios.

En el Cantar de los Cantares, la sulamita describe a su amado como semejante a un saquito de mirra que ella esconde en su pecho. Algo íntimo, algo personal, pegado al corazón.

Hoy celebramos el Día de la Epifanía y escuchamos acerca de la mirra. ¿Cuál de los sabios de oriente llevó la mirra? Nunca lo sabremos. De seguro que ese tesoro, junto al oro y el incienso, sacó de apuros económicos a María y José en Egipto.

La mirra es realeza y dolor, muerte y sanidad, santificación e intimidad. Con sabor amargo, pero olor exquisito, la mirra es como los contrastes que siempre encontramos en nuestro caminar con Dios.

The post Los tres regalos de los Magos de Oriente a Jesús appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Recibiendo el perdón de Dios https://presenciapr.com/recibiendo-el-perdon-de-dios/ Sun, 06 Oct 2024 04:25:28 +0000 https://presenciapr.com/?p=155617 Juliana Guzmán “Mas tú, Jehová, eres escudo alrededor de mí; Mi gloria, y el que levanta mi cabeza”. Salmos 3:3 “Has cambiado mi lamento en baile; Desataste mi cilicio, y me ceñiste de alegría.” Salmo 30:11 Muchas veces hemos cantado canciones cristianas en la iglesia que nos recuerdan volver a la cruz y nos hacen […]

The post Recibiendo el perdón de Dios appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Juliana Guzmán

“Mas tú, Jehová, eres escudo alrededor de mí; Mi gloria, y el que levanta mi cabeza”. Salmos 3:3

“Has cambiado mi lamento en baile; Desataste mi cilicio, y me ceñiste de alegría.” Salmo 30:11

Muchas veces hemos cantado canciones cristianas en la iglesia que nos recuerdan volver a la cruz y nos hacen reflexionar sobre el sacrificio que hizo Jesús por nosotros.

Hace unos días, en mi tiempo de oración a Dios, he tenido experiencias con el Señor que me han hecho entender el significado del sacrificio de Jesús en la cruz y lo que recibimos cuando volvemos a Él.

En el momento en que confesamos nuestros pecados al Señor, le expresamos nuestro arrepentimiento y le entregamos todo lo que haya que entregar de nuestro pasado, somos perdonados y al recibir su perdón, somos libres.

Pensaba en el verso que dice: “Así que, si El Hijo os libertare seréis verdaderamente libres.” (Juan 8:36) Jesús nos liberta del pecado y quita toda culpa de nuestras vidas. Al recibir su perdón entendemos verdaderamente que Él hizo todo por nosotros, nos hizo libres de la cautividad del pecado, nos sanó, como dice en Isaías 53:5 “por su llaga fuimos nosotros curados” y “ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús.” (Rom 8:1)

Es importante reconocer que en nosotros hay maldad, porque todos somos pecadores, pero la buena noticia es que hay un Salvador, un Redentor que pagó el precio por nosotros y su sangre nos limpia de todo pecado. Él es quien levanta mi cabeza, como dijo el salmista, y es quien cambia mi lamento en baile.

Recibir el perdón de Dios trae gozo, libertad y la certeza de que hay esperanza en Cristo. Las tinieblas se disipan cuando llega Jesús. Las opresiones, las culpas, los miedos se disipan cuando volvemos a la cruz y recibimos su perdón.

Hay esperanza para ti, solo tienes que acercarte a Jesús con sinceridad y arrepentimiento, y Él te restaurará.

 

The post Recibiendo el perdón de Dios appeared first on Periódico Presencia.

]]>
El poder del perdón, parte 2 https://presenciapr.com/el-poder-del-perdon-parte-2/ Sun, 15 Sep 2024 05:53:19 +0000 https://presenciapr.com/?p=154774 Pastor Eddy Batista Perdonar no es de cobardes, es de valientes. Mateo 5:38-39: “Oísteis que fue dicho: ojo por ojo y diente por diente. Pero yo os digo: no resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra”. Esto quiere decir que no pagues mal […]

The post El poder del perdón, parte 2 appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Pastor Eddy Batista

Perdonar no es de cobardes, es de valientes.

Mateo 5:38-39: “Oísteis que fue dicho: ojo por ojo y diente por diente.
Pero yo os digo: no resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra”.

Esto quiere decir que no pagues mal por mal, porque de nada servirá. Quizás tú mismo te estás preguntando que no es fácil perdonar, pero lo que sí te puedo decir que tampoco es difícil de hacer, es cuestión de intentarlo.

Cuarto punto: ¿Cuál es la clave para aprender a perdonar?

Lo primero que debemos hacer es perdonarnos a nosotros mismos, ya que estamos muchas veces esclavizados bajo raíces de amargura y no queremos salir de ese círculo, porque de una u otra manera nos hemos familiarizado con el dolor y el sufrimiento. Es por esa razón que nuevamente estoy aquí como mensajero de Dios para decirte que debes darte una nueva oportunidad, liberarte de esa esclavitud y aprender a perdonar.

Hay tres razones que sucederán en ti cuando logres practicar el poder de perdonar.

1) Limpiarás tu alma.
2) Abrirás espacio en tu corazón para lo nuevo de Dios en ti.
3) Mostrarás cambios visibles y verán en ti una persona diferente y llena de virtudes.

Esperamos que estas palabras bendigan tu vida rica y poderosamente. Shalom.

Que la presencia del Señor esté contigo y con los tuyos; y que Dios guarde tu entrada y tu salida. 

The post El poder del perdón, parte 2 appeared first on Periódico Presencia.

]]>
La última palabra la tiene Dios  https://presenciapr.com/la-ultima-palabra-la-tiene-dios/ Sun, 25 Aug 2024 06:29:08 +0000 https://presenciapr.com/?p=153724 Pastor Eddy Batista  Ministerio Evangelístico Todavía Cristo Salva, Sana y Liberta Dios te bendiga grandemente. Una vez más llegamos a ti a través de este canal que Dios ha permitido con la intención de ser de bendición para tu vida.    Hoy queremos decirte que la última palabra la tiene Dios. Muchas veces el sistema […]

The post La última palabra la tiene Dios  appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Pastor Eddy Batista 
Ministerio Evangelístico Todavía Cristo Salva, Sana y Liberta

Dios te bendiga grandemente. Una vez más llegamos a ti a través de este canal que Dios ha permitido con la intención de ser de bendición para tu vida. 
 
Hoy queremos decirte que la última palabra la tiene Dios. Muchas veces el sistema de este mundo nos acorrala de tal magnitud que no sabemos por dónde salir o qué hacer, con situaciones tan agravantes que nos toca muchas veces enfrentar. 
 
Pero así mismo como existen esas diversas situaciones, también existe un Dios que no se quedará con los brazos cruzados, viéndote pasar por esa condición que quizás no te deja dormir, ni descansar en paz, y mucho menos te deja tener una estabilidad emocional y espiritual. 
 
Ese Dios de quien te hablo este día, fue el Dios que le dijo a Jeremías en su capítulo 33:3 Clama a mí, que yo te responderé y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces. 
 
Ósea que ese Dios del que te hablo hoy, también te escuchará a ti. En tu momento difícil, Él también prestará su oído para tu oración y te mostrará que, aunque te hayan cerrado las puertas, te hayan dado la espalda, te hayan abandonado/a o dejado sola/o, Él tiene la última palabra sobre tu vida. 
 
Por eso Él dice en Isaías 41:10 No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia. 
 
Lo que Dios te dice a través de esta palabra: que Él tiene cuidado de ti, que no importa la condición o circunstancia, Él tiene la solución, tú solo necesitas acercarte a él y creerle.  
Ese Dios del que te hablo le mostró a Martha que él tenía la última palabra; cuando ya su hermano estaba en una bóveda por cuatro días de muerto le dijo a Martha:

Juan 11:40 Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios?

La ciencia te puede decir te queda poco tiempo de vida, el banco te puede decir, te vamos a quitar la casa, te vamos a quitar el carro, pero Dios te dice: yo tengo la última palabra. Yo en lo personal he visto a Dios cambiarle la historia a alguien y creo que tú puedes ser una de ellas, porque Él es misericordioso y lo que es imposible para el hombre, para Dios todo le es posible.

Isaías 43:19 dice: He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a la luz; ¿no la conoceréis? Otra vez abriré camino en el desierto, y ríos en la soledad.

Termino con esto, no pierdas la esperanza ni la fe, busca a Dios y encuentra la dirección correcta. Hay un Dios que quiere mostrarte como lo hizo con Sara y Abraham, que cuando estaban en la edad imposible, Dios hizo que del vientre de ella naciera un hijo, Isaac. No permitas que nadie golpee tu fe y mucho menos destruyan tu confianza en Dios; Él siempre llegará a tiempo, solo confía y cree.

Deuteronomio 31:6 Esforzaos y cobrad ánimo, no temáis, ni tengáis miedo de ellos, porque Jehová tu Dios es el que va contigo; no te dejará, ni te desamparará.

Que la presencia del Señor esté contigo y los tuyos. Que Dios guarde tu entrada y tu salida.  
 

The post La última palabra la tiene Dios  appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Algo nos falta https://presenciapr.com/algo-nos-falta/ Sun, 26 May 2024 05:50:58 +0000 https://presenciapr.com//?p=150237 Prof. Edwin A. Maurás Nieves Marcos 10: 21 (RVR60) «Entonces jesús, mirándole, le amó, y le dijo: Una cosa te falta; Anda vende todo lo que tienes y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo y ven sígueme, tomando tu cruz”. Todos conocemos la historia del joven rico, pero vi en ella […]

The post Algo nos falta appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Prof. Edwin A. Maurás Nieves

Marcos 10: 21 (RVR60)

«Entonces jesús, mirándole, le amó, y le dijo: Una cosa te falta; Anda vende todo lo que tienes y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo y ven sígueme,
tomando tu cruz”.

Todos conocemos la historia del joven rico, pero vi en ella algo que en otras ocasiones no había visto y es muy pertinente para todos. Antecede el pasaje a la enseñanza de los niños cuando Jesús decía: “Porque de los tales es el reino de los cielos”. Diciendo esto llega corriendo un joven con una pregunta existencial muy importante; ¿Qué debo hacer para heredar la vida eterna? Cuando Jesús le responde, y comienza a decir lo que hoy día todos dicen:

• “Yo no hago nada malo”
• “Yo no le hago daño a nadie”

Pero Jesús le enseña que no haciendo nada por alguien, también está mal. Y este pudo haber sido el gran problema de muchos ricos de la época, tenían mucho, pero no ayudaban a nadie. El personaje de esta historia se acerca bien sutilmente para congraciarse con Jesús, pero no le funcionó del todo. La respuesta que recibe fue un tanto “dura” pero con intencionalidad.

Mientras él viene diciéndole “maestro bueno” Jesús le responde, nadie hay bueno, solo uno y es Dios.

Jesús quería asegurarse que quien se acercara a él, no lo hiciera por mera emoción o fascinación, ya que quien se acerca por emoción, por una misma emoción se aleja. Ante la pregunta vemos la respuesta de Jesús donde menciona una lista pequeña de mandamientos no que son los más importantes, pero si los que van en contra de nuestro prójimo, es decir, los que les hacen daño a otros. Y de esta forma quiere enseñarle que, aunque posiblemente cumplía con ellos, no estaba haciendo nada por ayudar a alguien. Por esto, ALGO LE FALTABA. Igual a nosotros hoy día ALGO NOS FALTA, y esto es bueno porque nos empuja a más, a servir, a prepararnos más, a ser más efectivos.

Termina la historia de una manera triste, porque este joven no pudo vencer su orgullo y sus riquezas y se fue sin seguir a Jesús.

Esto nos debe enseñar a nosotros a que no importa cuánto yo tenga, siempre debemos ayudar a los demás. Y sabiendo que ALGO NOS FALTA, ayuda para que el orgullo no reine y seamos dependientes de Dios. 

The post Algo nos falta appeared first on Periódico Presencia.

]]>
¿Quién eres? Parte II https://presenciapr.com/quien-eres-parte-ii/ Sun, 05 May 2024 05:40:15 +0000 https://www.presenciapr.com/?p=147936 (Foto/Archivo) Por: Pastor Eddy Batista Ministerio Evangelístico Todavía Cristo Salva, Sana y Liberta Éxodo 3:11 Entonces Moisés respondió a Dios: ¿Quién soy yo para que vaya a Faraón, y saque de Egipto a los hijos de Israel?   Observa como Moisés no tiene conocimiento de nada de su vida. Sin embargo, Moisés no se imaginaba […]

The post ¿Quién eres? Parte II appeared first on Periódico Presencia.

]]>
(Foto/Archivo)

Por: Pastor Eddy Batista
Ministerio Evangelístico Todavía Cristo Salva, Sana y Liberta

Éxodo 3:11 Entonces Moisés respondió a Dios: ¿Quién soy yo para que vaya a Faraón, y saque de Egipto a los hijos de Israel?  

Observa como Moisés no tiene conocimiento de nada de su vida. Sin embargo, Moisés no se imaginaba el gran líder que tenía por dentro y de la única manera que lo descubrió fue hablando con Dios; el hombre que no sabía su identidad, el hombre que no tenía conocimiento de sí mismo, fue uno de los hombres más usados, según la Biblia. Ese Moisés portaba un gran líder dentro de él. 

Te pregunto: ¿Podrás descubrir quién eres sin haberle preguntado a la persona correcta? 

Pedro se veía solamente como un pescador de peces, pero Jesús lo veía como pescador de hombres y hasta que no hubo un acercamiento hacia Jesús, Él no lo iba a saber.  

Tal vez te estás viendo como el mensajero de la empresa, sin saber que dentro de ti está el presidente ejecutivo. Tal vez te estás viendo como el cartero, pero Dios te está viendo como uno de los empresarios de Latinoamérica. Es tiempo de buscar a Dios y averiguar quién eres verdaderamente. 

Es más, mira lo que eres: primero eres la niña de los ojos de Dios, segundo eres la vasija en donde Él quiere habitar y tercero eres el instrumento que mostrará su gloria, solo debes acercarte a Él y descubrirlo. 

Termino con esto Jeremías 29:11 “Porque yo sé los planes que tengo para ustedes”, declara el Señor, planes de bienestar y no de calamidad, para darles un futuro y una esperanza.  

Que la presencia del señor esté con cada uno de ustedes, y que Dios guarde su entrada y salida.

 

The post ¿Quién eres? Parte II appeared first on Periódico Presencia.

]]>