promesa Archives - Periódico Presencia Tu Regional del Noreste Sun, 30 Mar 2025 13:17:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://presenciapr.com/wp-content/uploads/2020/10/cropped-Psola-512x512px-32x32.png promesa Archives - Periódico Presencia 32 32 Clama a mí y yo te responderé: La promesa de un Dios fiel https://presenciapr.com/clama-a-mi-y-yo-te-respondere-la-promesa-de-un-dios-fiel/ Sun, 30 Mar 2025 13:17:07 +0000 https://presenciapr.com/?p=160887 Pastor Antonio Florido “Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces”. Jeremías 33:3 Dios nos hace una invitación poderosa en este versículo: clamar a Él con confianza. No importa cuál sea nuestra situación o cuán difícil parezca el camino, Él nos asegura que responderá. Su […]

The post Clama a mí y yo te responderé: La promesa de un Dios fiel appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Pastor Antonio Florido

“Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces”. Jeremías 33:3

Dios nos hace una invitación poderosa en este versículo: clamar a Él con confianza. No importa cuál sea nuestra situación o cuán difícil parezca el camino, Él nos asegura que responderá. Su amor y fidelidad no tienen límites; siempre está dispuesto a revelarnos su voluntad y mostrarnos caminos que no podemos ver por nosotros mismos.

Muchas veces nos encontramos en momentos de incertidumbre o dificultad, donde no vemos una salida. Sin embargo, este pasaje bíblico nos recuerda que Dios tiene respuestas más allá de nuestra comprensión. Él desea guiarnos y revelarnos su propósito. Pero hay un requisito: Debemos clamar a Él.

Clamar no es solo orar de manera rutinaria, sino buscarle con todo el corazón, con fe y entrega.

Dios no solo responde, sino que revela cosas grandes y ocultas. Esto nos habla de revelación divina, de dirección y de promesas que se activan cuando confiamos en su soberanía.

1. Ora con fe y sé persistente. No basta con orar una vez y rendirse. Clamar implica insistir, creer y esperar en Dios.

2. Escuchar la voz de Dios. Su respuesta puede venir a través de la Biblia, de una palabra de alguien, de una circunstancia o de una convicción en tu espíritu. Mantén tu corazón atento.

3. Actúa con confianza. Cuando Dios revele algo a tu vida, obedece sin temor. Él tiene un propósito mayor del que imaginas.

4. Comparte la esperanza. Si Dios ha respondido a tus clamores en el pasado, testifica para animar a otros a confiar en Él.

Oración

«Amado Padre celestial, hoy vengo delante de ti con un corazón humilde y dispuesto. Clamo a ti porque sé que tú eres el Dios que responde, que abre caminos donde no los hay y que revela su voluntad a los que te buscan. Te pido que me muestres esas cosas grandes y ocultas que aún no conozco. Abre mis ojos espirituales y enséñame a confiar plenamente en ti. Ayúdame a esperar con paciencia y a caminar en obediencia a lo que me reveles. Gracias, Dios, porque siempre me escuchas y respondes. En el nombre de Jesús, Amén».

«Y esta es la confianza que tenemos en Él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, Él nos oye. Y si sabemos que Él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho». 1 Juan 5:14-15

¡Dios tiene grandes cosas preparadas para ti! Dios te bendiga siempre.

 

The post Clama a mí y yo te responderé: La promesa de un Dios fiel appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Gobernadora dice que la promesa de sacar a LUMA se va a hacer, pero «hay que tener luz primero» https://presenciapr.com/gobernadora-dice-que-la-promesa-de-sacar-a-luma-se-va-a-hacer-pero-hay-que-tener-luz-primero/ Mon, 24 Feb 2025 21:48:02 +0000 https://presenciapr.com/?p=159805 SAN JUAN – La gobernadora, Jenniffer Aidyn González Colón dijo el lunes que la promesa de campaña de cancelar el contrato de LUMA Energy como operador del sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica, “se va a dar” pero su prioridad en este momento es que haya generación. “Se va a atender, pero tengo […]

The post Gobernadora dice que la promesa de sacar a LUMA se va a hacer, pero «hay que tener luz primero» appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – La gobernadora, Jenniffer Aidyn González Colón dijo el lunes que la promesa de campaña de cancelar el contrato de LUMA Energy como operador del sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica, “se va a dar” pero su prioridad en este momento es que haya generación.

“Se va a atender, pero tengo que tener luz primero, porque imagínese, eso es como si yo voto al que me transmite la luz sin tener quien lo sustituya, tengo que tener ambas cosas”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.

“Ahora tenemos en este momento una prioridad y es que no tenemos generación suficiente. Y ese problema de generación, la gente en la casa quiere que cuando prenda el switch de la bombilla prenda, y yo tengo que asegurarme que tengamos luz”, añadió.

González Colón mencionó que las prioridades de su administración han estado enfocadas en el tema de energía eléctrica.

“Así que, en este momento, aunque esa fiscalización se está haciendo y los documentos se están tomando en consideración y nosotros estamos recibiendo propuestas para generación y yo me he estado reuniendo con distintos proponentes de esto, La realidad es que estamos, para que no haya el incumplimiento de que no hay trasmisión, haciendo inclusive reuniones semanales con FEMA para que ellos puedan someter los proyectos que van a estar haciendo, porque hasta eso estaba detenido. Así que si te digo que nos reunimos con todos los operadores de generación y transmisión y FEMA semanal, no te miento, esa es la mayor prioridad y por eso casi estas siete semanas que llevo de gobernadora, a lo que se le ha dado duro es eso, porque en donde más tarda esto es un permiso, es en el trámite con las agencias federales, en el trámite con las agencias locales”, sostuvo.

The post Gobernadora dice que la promesa de sacar a LUMA se va a hacer, pero «hay que tener luz primero» appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Miembros de la Junta fueron evaluados sin criterios definidos https://presenciapr.com/miembros-de-la-junta-fueron-evaluados-sin-criterios-definidos/ Tue, 20 Feb 2024 19:21:28 +0000 https://www.presenciapr.com/?p=145544 (Foto/Centro de Periodismo Investigativo) Luis Valentín Ortiz  Centro de Periodismo Investigativo Antes de que se firmara PROMESA. Más de 3,100 páginas de correos electrónicos y sus anejos obtenidos por el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) muestran el proceso informal que siguió el Gobierno de Estados Unidos cuando escogió a los primeros siete miembros de la […]

The post Miembros de la Junta fueron evaluados sin criterios definidos appeared first on Periódico Presencia.

]]>
(Foto/Centro de Periodismo Investigativo)

Luis Valentín Ortiz 
Centro de Periodismo Investigativo

Antes de que se firmara PROMESA.

Más de 3,100 páginas de correos electrónicos y sus anejos obtenidos por el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) muestran el proceso informal que siguió el Gobierno de Estados Unidos cuando escogió a los primeros siete miembros de la Junta de Control Fiscal.

Tercera reunión pública de la Junta de Control Fiscal, celebrada en Puerto Rico. Las primeras dos reuniones públicas fueron en Nueva York. (Foto por Juan Costa | Centro de Periodismo Investigativo)

El proceso, que comenzó más de tres meses antes de la aprobación de la ley PROMESA el 30 de junio de 2016, fue liderado por una veintena de funcionarios del Departamento del Tesoro de EE.UU. y de la Casa Blanca durante la administración del presidente Barack Obama, quienes escogieron y recomendaron candidatos sin criterios de selección claramente definidos.

En total, se consideró a más de 115 personas durante la primera ronda de nombramientos, reveló el Tesoro al CPI, como parte de una demanda bajo la Ley de Libertad de Acceso a la Información (FOIA, en inglés), contra la agencia federal que continúa activa.

El 30 de agosto de 2016, más de un mes después del plan original, Obama nombró a los primeros siete miembros de la Junta: José Carrión, Carlos García, José Ramón González, Ana Matosantos, Arthur González, David Skeel y Andrew Biggs.

A siete años de esa primera ronda de nombramientos a la Junta, el Tesoro ya no tiene el control que tenía de la entidad, ni tampoco lidera el proceso de selección de sus miembros, como al inicio.

La administración del actual presidente Joseph Biden, tras el nombramiento reciente de Juan Sabater, tiene la oportunidad de llenar otra vacante y de reemplazar, si desea, a cualquiera de los otros cinco miembros actuales. De hacerlo, podría cambiar el balance ideológico de la Junta, en año de elecciones y con mayoría demócrata en el Senado.

El CPI cuestionó al Tesoro y a la Casa Blanca sobre cuál es el proceso que están siguiendo para los nuevos nombramientos y qué criterios toman en consideración a la hora de evaluar candidatos, pero al cierre de esta edición, no hubo respuesta.

Varios de los miembros originales de la Junta también fueron contactados por el CPI con preguntas relacionadas a sus nombramientos, pero no se recibió respuesta de ninguno.

Aunque no se solicitó una reacción a la Junta, la entidad rechazó hacer comentarios por medio de su director de comunicaciones, Matthias Rieker.

Actualmente, la Junta está compuesta por tres republicanos, Skeel, Biggs y John Nixon, y tres demócratas, Arthur González, Betty Rosa, y el recién nominado Juan Sabater.

A principios del 2017, el CPI solicitó al Tesoro todas las comunicaciones relacionadas a la evaluación y selección de los miembros de la Junta, un proceso a puertas cerradas del que se conoce muy poco. Más de cinco años después, la agencia entregó 3,188 páginas, la mayoría de ellas completamente tachadas.

La agencia rechazó revelar el nombre de los candidatos evaluados pero no seleccionados ya que, según argumentó ante el tribunal, esto representaría a estas personas un bochorno (“embarrassment”) a nivel profesional y daño reputacional. El bochorno sería tan grande que representaría una violación indebida a su intimidad, alega el Tesoro.

La agencia federal añadió que la Junta “ha encontrado una desaprobación significativa en Puerto Rico” y que continúa siendo “profundamente impopular”.

El caso del CPI contra el Tesoro aún está pendiente de una decisión del tribunal federal para el Distrito Sur de Nueva York sobre la confidencialidad de los nombres de aquellas personas evaluadas, pero no seleccionadas para estar en la Junta.

Pero para cuando se aprobó la ley, el Tesoro y la Casa Blanca llevaban desde abril del 2016 barajando nombres para la Junta, según se observa en los correos entregados. El grupo preparó y compartió listas de candidatos a la Junta a partir de recomendaciones de distintas fuentes que ahora se conocen: desde políticos demócratas y republicanos, hasta grupos de bonistas, sindicatos, el gobernador Alejandro García Padilla y el entonces comisionado residente Pedro Pierluisi, y personas con conexiones en el Gobierno federal.

Como parte del caso del CPI, el Tesoro admitió que solicitó nombres de “otros grupos interesados” y dijo que aunque la decisión final venía de los líderes congresionales, la agencia les sugirió nombres para sus listas y les dijo a quiénes debían incluir y a quiénes no. Describió el proceso de deliberación como uno de “naturaleza única”, mediante el cual intercambiaron opiniones “cándidas”, que aparecen tachadas, y evaluaron “los méritos relativos” de distintos candidatos.

La agencia identificó cuatro preguntas guía — “framing questions” — que orientarían la evaluación de candidatos: si los candidatos estaban “asociados con Puerto Rico”, ya sea viviendo en la isla o en la diáspora; qué rol tendrían otras partes interesadas, o “outside stakeholders”, en el proceso de selección; cuál debía ser la perspectiva general entre los candidatos para “balancear los intereses en conflicto” por PROMESA; y cómo manejar conflictos de interés, y si surgía alguno, cuáles podrían permitirse (“waive”).

Ya para el 25 de julio de 2016, el Tesoro tenía una lista que identificaba a todos los miembros originales de la Junta, con excepción de García. Una lista “final” que muestra a seis de los siete candidatos que fueron nombrados circuló el 22 de agosto de 2016. García tampoco aparece en este documento.

Términos de los miembros de la Junta de Control Fiscal. (Foto/Centro de Periodismo Investigativo)

The post Miembros de la Junta fueron evaluados sin criterios definidos appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Gobernadora justifica su no comparecencia ante el Congreso en audiencia sobre enmiendas a la Ley PROMESA https://presenciapr.com/gobernadora-justifica-su-no-comparecencia-ante-el-congreso-en-audiencia-sobre-enmiendas-a-la-ley-promesa/ Wed, 23 Oct 2019 06:12:27 +0000 http://box2170.temp.domains/~presenh5/?p=103894 QUEBRADILLAS – Con enviar unas ponencias en manos de sus representantes, Omar Marrero y Elí Díaz Atienza, la gobernadora Wanda Vázquez Garced justificó el martes, que no era necesaria su comparecencia ante el Congreso donde se discuten las posibles enmiendas a la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA, por […]

The post Gobernadora justifica su no comparecencia ante el Congreso en audiencia sobre enmiendas a la Ley PROMESA appeared first on Periódico Presencia.

]]>
QUEBRADILLAS – Con enviar unas ponencias en manos de sus representantes, Omar Marrero y Elí Díaz Atienza, la gobernadora Wanda Vázquez Garced justificó el martes, que no era necesaria su comparecencia ante el Congreso donde se discuten las posibles enmiendas a la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en ingles).

“Nosotros tuvimos una oportunidad amplia de hablar con el congresista (Raúl) Grijalva y todo su equipo de trabajo. En ese momento, tuvimos la oportunidad de expresarles nuestra opinión, nuestras recomendaciones con relación al proyecto. Así que, agradecimos al congresista la oportunidad, ya él tenía nuestra posición. Tanto el licenciado Omar Marrero como Elí Díaz, que es el representante del gobernadora ante la Junta de Control Fiscal (JCF) depusieron y llevaron por escrito la posición, pero ya lo habíamos discutido con él”, dijo Vázquez Garced a preguntas de la prensa.

En esa misma línea, la comisionada residente Jenniffer González Colón, dejó saber que una ponencia era suficiente para el proceso congresional.

“Esto es una vista que básicamente para escuchar qué tienen que decir sobre el borrador de PROMESA. Con enviar una ponencia, ciertamente a mi juicio, es suficiente. El comité de (Raúl) Grijalva ha estado en Puerto Rico en múltiples ocasiones, se han reunido con la gobernadora allí hoy mientras está pasando esto, hay vistas de residenciamiento, hay vistas sobre vivienda. Esto es un proceso natural”, dijo González Colón en entrevista radial (NotiUno).

El Comité de Recursos Naturales de la Cámara federal llevó a cabo una audiencia pública en la que atenderán un borrador de una pieza legislativa del presidente de dicho comité, Grijalva, que propone hacerle algunas enmiendas a la ley PROMESA que creó la JCF.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, le dijo a los miembros del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes federal que deberían discutir la admisión de Puerto Rico en vez de cambios a la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico, mejor conocida como PROMESA por sus siglas en inglés.

“Hoy el Congreso podría estar actuando sobre la admisión de Puerto Rico como estado, en vez de hablar de enmiendas a la Ley PROMESA y la Junta que nos fue impuesta a los ciudadanos americanos de Puerto Rico. La mejor manera de proveer justicia a la Isla no es enmendando PROMESA, pero si proveyendo las herramientas para incorporar a Puerto Rico como estado de la Unión”, sentenció el líder legislativo en una ponencia enviada al Comité y presentada por el representante Antonio ‘Tony’ Soto Torres.

En su escrito, el presidente de la Cámara recalcó que los puertorriqueños han votado ya en dos ocasiones, en el 2012 y nuevamente en el 2017, sobre el asunto del estatus. En ambas consultas la actual condición colonial fue rechazada tajantemente y la admisión como estado ganó el favor del electorado. El presidente añadió que ninguno de los resultados fue objetado en algún tribunal, sea local o federal.

“No nos olvidemos que la Sección 402 de PROMESA establece que esa ley no puede restringir el derecho de Puerto Rico de determinar su futuro político, incluyendo la celebración de un plebiscito autorizado por la Ley Pública 113-76. Exigimos que el Congreso actúa ahora”, sentenció Méndez Núñez.

“La Cámara de Representantes de Puerto Rico ha trabajado con la Junta, creada bajo PROMESA, pero al mismo tiempo hemos expresado que no vamos a ceder en nuestra posición de que la Junta no puede interferir en asuntos de política pública, la cual recae en los oficiales electos de Puerto Rico”, añadió el presidente en su ponencia.

Por último, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, aseguró en comunicación escrita, que las “intenciones del Congresista Raúl Grijalva” de enmendar la Ley PROMESA, quedarán en nada.

“La Ley PROMESA no va a tener ninguna posibilidad de enmendarse”, dijo el líder senatorial al ser cuestionado del por qué tanto él como la gobernadora y el presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez no asistieron a la vista que realizó el Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes federal sobre este particular y la que es presidida, precisamente por el congresista demócrata.

También dejó saber que cuando Grijalva vino a la Isla le solicitó derogar dicha ley. “Por eso cuando Grijalva vino acá a Puerto Rico que tuve la oportunidad de reunirme con él, yo le dije deroga esa ley”, insistió.

“Yo tenía trabajo aquí y ahora tengo varias reuniones. Yo no le veo ningún éxito a las pretensiones de enmendar la Ley PROMESA. Grijalva no va a lograr eso”, enfatizó Rivera Schatz.

De hecho, Rivera Schatz anunció que, aunque él no estuvo presencialmente en la audiencia, si asistió el Portavoz de la Mayoría del Senado, Carmelo Ríos, quien llevó una ponencia a nombre de líder del Alto Cuerpo.

The post Gobernadora justifica su no comparecencia ante el Congreso en audiencia sobre enmiendas a la Ley PROMESA appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Gobernador no ejecutará reducciones en presupuesto y Plan Fiscal de la Junta, ratificado por jueza Taylor Swain https://presenciapr.com/gobernador-no-ejecutara-reducciones-en-presupuesto-y-plan-fiscal-de-la-junta-ratificado-por-jueza-taylor-swain/ Tue, 07 Aug 2018 19:31:20 +0000 http://box2170.temp.domains/~presenh5/?p=89277 SAN JUAN – El gobernador Ricardo Rosselló Nevares dijo el martes, que no acatará la decisión de la jueza federal, Laura Taylor Swain de eliminar el Bono de Navidad a los empleados públicos, el despido de empleados públicos, como está contemplado en el presupuesto y Plan Fiscal aprobado por la Junta de Control Fiscal (JCF). “La decisión […]

The post Gobernador no ejecutará reducciones en presupuesto y Plan Fiscal de la Junta, ratificado por jueza Taylor Swain appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Gobernador, Ricardo Rosselló Nevares. (Foto/Twitter)

SAN JUAN – El gobernador Ricardo Rosselló Nevares dijo el martes, que no acatará la decisión de la jueza federal, Laura Taylor Swain de eliminar el Bono de Navidad a los empleados públicos, el despido de empleados públicos, como está contemplado en el presupuesto y Plan Fiscal aprobado por la Junta de Control Fiscal (JCF).

“La decisión del Tribunal federal sujeta el pago del Bono de Navidad de nuestros empleados públicos a que reduzcamos gastos de nómina con acciones como el despido de empleados públicos, medidas con las que estamos en desacuerdo rotundo y no ejecutaremos”, dijo Rosselló Nevares en declaraciones escritas.

“Hoy el Tribunal federal interpretó la Ley Federal PROMESA y reconoció la autoridad de la Junta de Supervisión Fiscal de imponer un presupuesto y un Plan Fiscal sobre lo aprobado por los representantes electos del Pueblo puertorriqueño. Esta acción demuestra, una vez más, las limitaciones de nuestro estatus colonial. Puerto Rico necesita terminar con esta relación indigna que permite al Congreso discriminarnos y tomar acciones sobre nosotros sin nuestro consentimiento ni participación”, añadió.

“Dado a esta posibilidad judicial, propusimos un acuerdo con la JCF para evitar afectar a los más vulnerables como lo son nuestros empleados públicos y otros ciudadanos que se afectarán con las reducciones presupuestarias de la Universidad de Puerto Rico, de los municipios y de los fondos que necesitamos para nuestro desarrollo económico”, acotó.

“Analizaremos con nuestros asesores la posibilidad de apelar esta determinación y seguiremos buscando alternativas para evitar los males que alertamos y advertimos”, concluyó el mandatario.

La jueza Taylor Swain desestimó la demanda sobre el presupuesto que presentó el mandatario junto al presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz y el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez que buscaba que se reconociera el presupuesto aprobado en la Asamblea Legislativa y no el presupuesto aprobado por la JCF.

Por su parte, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz dijo en sus redes sociales: “Los fundamentos para la desestimación de la demanda presentada contra la Junta de Control Fiscal reiteran la bochornosa condición colonial de Puerto Rico. Lo habíamos advertido. Es una vergüenza para los Estados Unidos de América mantener a Puerto Rico como colonia. Nosotros en la Asamblea Legislativa, junto al Gobernador, cumplimos nuestro deber. Defender a nuestros constituyentes y así nos mantendremos con total firmeza”.

“La determinación de la jueza no borra de la mente de nuestro pueblo, los abusos, la soberbia y la incapacidad de la Junta de Control Fiscal en Puerto Rico. La Junta no ha resuelto un solo problema en la Isla. De hecho, la Junta es parte del problema. Esa determinación de la jueza tampoco detiene nuestro empeño de combatir los abusos de la Junta y el problema de fondo, la condición colonial de Puerto Rico.

Nuestros abogados, que hicieron una excelente labor, evaluaran el curso de acción que tomaremos”, añadió el presidente senatorial.

The post Gobernador no ejecutará reducciones en presupuesto y Plan Fiscal de la Junta, ratificado por jueza Taylor Swain appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Con la bendición de la JCF la Reforma Contributiva de Rosselló Nevares, según secretario de Hacienda https://presenciapr.com/con-la-bendicion-de-la-jcf-la-reforma-contributiva-de-rossello-nevares-segun-secretario-de-hacienda/ Tue, 08 May 2018 19:19:49 +0000 http://box2170.temp.domains/~presenh5/?p=86203 SAN JUAN – El secretario del Departamento de Hacienda (DH), Raúl Maldonado Gautier alegó el martes, que la Junta de Control Fiscal (JCF) acogió en su totalidad la propuesta de Reforma Contributiva. “Esto no solamente se hizo con un análisis de CPA’s (Contadores Públicos Autorizados) de ellos, sino también de sus economistas y la hicieron […]

The post Con la bendición de la JCF la Reforma Contributiva de Rosselló Nevares, según secretario de Hacienda appeared first on Periódico Presencia.

]]>
(Foto/Suministrada)

SAN JUAN – El secretario del Departamento de Hacienda (DH), Raúl Maldonado Gautier alegó el martes, que la Junta de Control Fiscal (JCF) acogió en su totalidad la propuesta de Reforma Contributiva.

“Esto no solamente se hizo con un análisis de CPA’s (Contadores Públicos Autorizados) de ellos, sino también de sus economistas y la hicieron suya. Esta fue incluida en su Plan Fiscal y fue validada completamente en términos de métricas y mejores prácticas a nivel mundial”, dijo el secretario en las Vistas Públicas de la Comisión cameral de Hacienda, Presupuesto y PROMESA que preside el representante Antonio Soto Torres.

Para el representante del Partido Popular Democrático (PPD), Rafael “Tatito” Hernández Montañez, las declaraciones del secretario a su juicio demuestran que las peleas públicas del gobierno de Ricardo Rosselló Nevares con la JCF no son reales.

“La pelea que tienen con la Junta es una pelea es estrictamente para las gradas, porque la data que están utilizando y la colaboración de los profesionales que están utilizando es de la Junta. Así que toda esta pelea temática y mediática que tiene la administración de turno con la implementación del Plan con sus palabras el secretario certifico que son lo mismo”, declaró el representante del PPD.

Según Hernández Montañez, el proyecto de Reforma al final no va a lograr ningún beneficio al contribuyente.

“Lo que la administración está buscando es aumentar sus recaudos. Han colocado un lenguaje estableciendo unas metas que son inalcanzables. Ellos establecieron que hay que tener más recaudos en este año fiscal, para poder implementar las deducciones. Lo que esto ocasiona para los individuos-según sus propios números- es que pagarían 555 millones de dólares más de lo que pagan hoy”, expuso el portavoz de minoría.

Sobre este alegato, el secretario de Hacienda alegó que ese lenguaje se establece en caso de que ocurran situaciones imprevistas.

“Recordemos que nosotros estamos bajo la jurisdicción de la Ley PROMESA y la Junta de Control Fiscal. Nosotros tenemos que tener ciertas medidas que nos permitan a nosotros ejecutar y medidas alternas si vemos que los recaudos no están estabilizados, como si llegara otro huracán por ejemplo”, declaró Maldonado.

No obstante, el presidente de la comisión, Antonio “Tony” Soto Torres sostuvo que ese lenguaje en el proyecto se va a enmendar, de manera que deje en manos de la Asamblea Legislativa determinar si procede o no la suspensión de las deducciones.

The post Con la bendición de la JCF la Reforma Contributiva de Rosselló Nevares, según secretario de Hacienda appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Johnny Méndez asegura Reforma Contributiva incluirá compensación de ingresos https://presenciapr.com/johnny-mendez-asegura-reforma-contributiva-incluira-compensacion-de-ingresos/ Mon, 23 Apr 2018 14:18:48 +0000 http://box2170.temp.domains/~presenh5/?p=85691 SAN JUAN – El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, aseguró el lunes que el proceso de vistas públicas sobre la Reforma Contributiva propuesta por el gobernador, Ricardo Rosselló Nevares conllevará el debido análisis sobre el mecanismo de compensación por ingreso.  “Nosotros no vamos a implementar ninguna reforma sin el mecanismo […]

The post Johnny Méndez asegura Reforma Contributiva incluirá compensación de ingresos appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, Cámara de Representantes. (Foto/Suministrada)

SAN JUAN – El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, aseguró el lunes que el proceso de vistas públicas sobre la Reforma Contributiva propuesta por el gobernador, Ricardo Rosselló Nevares conllevará el debido análisis sobre el mecanismo de compensación por ingreso. 

“Nosotros no vamos a implementar ninguna reforma sin el mecanismo de compensación de ingresos. No somos como el Partido Popular Democrático que confeccionaban presupuestos descuadrados, escondían estados financieros hasta del Congreso, y cambiaban las proyecciones de ingresos por lo menos 10 veces cada año. Tal como sucedió en la reforma del 2011, colocaremos los ‘triggers’ necesarios a cada paso que hagamos en la transformación del Código Contributivo. Esa ecuación neutral, basada en cero gastos, es lo que estaremos implementando. Si la oposición tiene ideas, bienvenidas sean. Si, por el contrario, buscan criticar y entorpecer, mejor sálganse del camino y permítanos seguir ayudando al pueblo”, afirmó Méndez Núñez en declaraciones escritas.

El líder cameral, junto al presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y PROMESA, Antonio ‘Tony’ Soto Torres, anunciaron el proceso de vistas públicas sobre la Reforma Contributiva. Se trata del Proyecto de la Cámara 1544 que busca enmendar la Ley 1-2011, mejor conocida como el ‘Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico’, con el objetivo de aliviar la carga contributiva del pueblo por primera vez en casi una década.

“El norte de esta Cámara ha sido y continuará siendo mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo, dejando más dinero en el bolsillo de las familias puertorriqueñas, que se creen más y mejores empleos y establecer las condiciones para despuntar la economía por primera vez en más de 13 años. A este fin le añadimos el desarrollo de las condiciones para que muchos de los 350,000 puertorriqueños que se vieron forzados a trasladarse a estados como la Florida (y otras jurisdicciones) después del azote de los huracanes Irma y María, regresen a su tierra. Por eso vamos a evaluar, de manera responsable y transparente, los cambios propuestos al Código de Rentas Internas para asegurarnos que la gente se beneficie de una manera tangible”, comentó el presidente de la Cámara.

Por su parte, Soto Torres detalló el proceso que se está llevando a cabo. “Desde que recibimos el proyecto nuestro equipo técnico ha estado evaluando la medida y hemos tenido un intercambio de información fluido con el Departamento de Hacienda. Este próximo martes ambos equipos técnicos (Comisión de Hacienda, Departamento de Hacienda y este servidor) nos reuniremos para profundizar en los renglones específicos de la propuesta”, afirmó Soto Torres.

Añadió que este próximo miércoles, 25 de abril debe de estar recibiendo los memoriales explicativos iniciales de varias agencias gubernamentales y entidades privadas entre las que figuran el Departamento de Hacienda, Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Departamento de Justicia, Colegio de Contadores Públicos Autorizados, Centro Unido de Detallistas, Cámara de Comercio, MIDA y economistas, entre otros.

“Una vez se reciban estos memoriales se definirá el calendario de vistas públicas el cual será uno amplio que fomentará y acogerá la participación de todos los sectores. No solo realizaremos vistas públicas en el Capitolio, sino también se harán en Ponce, Fajardo y Aguada para permitir que las organizaciones, empresarios y personas particulares que así lo deseen, tengan la oportunidad de aportar a esta iniciativa. A través de este análisis lo que buscamos es hacerle justicia a quienes trabajan y producen, con un enfoque real de aliviar la carga a la clase media”, sostuvo el presidente de la Comisión de Hacienda.

Además, dijo que la intención principal del análisis es bajar las tasas de individuos, así como las tasas de las empresas que son quienes crean empleos y fortalecen la economía. “Es importante que el sector productivo de nuestra Isla reciba un alivio en el pago de contribuciones y que aquellos que no están trabajando se motiven a hacerlo sabiendo que su esfuerzo no será penalizado contributivamente. El sector trabajador ha estado sumamente cargado y obviamente con la situación económica que atraviesa Puerto Rico ha llevado un peso más fuerte sobre sus espaldas”, reiteró Soto Torres.

En tanto, el líder cameral dejó claro que se estará buscando ampliar los beneficios contenidos en la medida para ayudar aún más a la familia trabajadora, pero siempre con la responsabilidad fiscal que se amerita.

El presidente de la Comisión de Hacienda sostuvo que “tenemos que buscar los mecanismos necesarios para reactivar la economía. Esto es algo que lo hemos venido discutiendo hace meses y ya es hora de tomar acción, por lo que vamos a estar evaluando todos los componentes incluyendo el impacto del IVU y promover su reducción entre otras cosas”.

Para concluir, Méndez Nuñez destacó que durante los pasados meses se ha estado inmersos en el proceso de revisión del actual Código de Rentas Internas, buscando alternativas para darle dinero de verdad a nuestras familias. Se han realizado reuniones con el Secretario de Hacienda, a quien agradeció por su trabajo en este proyecto, al igual que entre el equipo económico de la Cámara y el del Ejecutivo.

The post Johnny Méndez asegura Reforma Contributiva incluirá compensación de ingresos appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Tribunal Apelativo deniega petición del Gobierno de paralizar procedimientos laborales en virtud de la petición de quiebra bajo Título III de la Ley Promesa https://presenciapr.com/tribunal-apelativo-deniega-peticion-del-gobierno-de-paralizar-procedimientos-laborales-en-virtud-de-la-peticion-de-quiebra-bajo-titulo-iii-de-la-ley-promesa/ Fri, 08 Dec 2017 18:33:25 +0000 http://box2170.temp.domains/~presenh5/?p=81383 SAN JUAN – El presidente de la Unión General de Trabajadores (UGT), Gerson Guzmán López, informó el viernes, que una resolución emitida por el Tribunal de Apelaciones declaró no ha lugar la paralización automática de los casos laborales solicitados por el Gobierno de Puerto Rico al amparo de la petición de quiebra presentada bajo el […]

The post Tribunal Apelativo deniega petición del Gobierno de paralizar procedimientos laborales en virtud de la petición de quiebra bajo Título III de la Ley Promesa appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Gerson Guzmán López (en el centro) presidente de la Unión General de Trabajadores (UGT). (Foto/Suministrada)

SAN JUAN – El presidente de la Unión General de Trabajadores (UGT), Gerson Guzmán López, informó el viernes, que una resolución emitida por el Tribunal de Apelaciones declaró no ha lugar la paralización automática de los casos laborales solicitados por el Gobierno de Puerto Rico al amparo de la petición de quiebra presentada bajo el Título III de la Ley Promesa.

“La Resolución dictada por el Tribunal Apelativo “le pone un detente a la intención del Gobierno de limitar, no tan solo los derechos de los trabajadores en su diario desempeño, sino en aquellos casos en los cuales acuden ante los foros administrativos para defender los menguados derechos que aún les asisten”, dijo Guzmán López en declaraciones escritas.

Explicó que el caso sobre el cual se emite el dictado del Tribunal de Apelaciones fue llevado por la UGT en defensa de un trabajador al que el Departamento de Hacienda pretendía destituir de su puesto.

El Tribunal de Apelaciones hace claro en su Resolución que “los tribunales de primera instancia estatales tienen jurisdicción concurrente con el Tribunal de Quiebra para conceder o exceptuar la paralización automática que sanciona la ley federal”.

Establece, además, que es una contradicción que el Departamento de Hacienda, siendo la agencia que en virtud de sus prerrogativas como autoridad nominadora, pretenda destituir al empleado sin remedio laboral alguno que lo asista.

Finalmente, hace hincapié en que este no es un caso en el que se reclama dinero, sino el derecho fundamental de un empleado público a su puesto de trabajo, que no es otra cosa que su derecho a ganarse el sustento.

The post Tribunal Apelativo deniega petición del Gobierno de paralizar procedimientos laborales en virtud de la petición de quiebra bajo Título III de la Ley Promesa appeared first on Periódico Presencia.

]]>
La Junta demanda al gobernador por la reducción de jornada laboral https://presenciapr.com/la-junta-demanda-al-gobernador-por-la-reduccion-de-jornada-laboral/ Mon, 28 Aug 2017 18:02:09 +0000 http://box2170.temp.domains/~presenh5/?p=78592 SAN JUAN – La Junta de Control Fiscal (JCF), presentó un recurso de sentencia declaratoria e interdicto contra el gobernador Ricardo Rosselló Nevares, para que se cumpla con la reducción de jornada laboral para los empleados del Gobierno de Puerto Rico, trascendió el lunes. Aunque se informó que la reducción afectará unos 135 mil empleados […]

The post La Junta demanda al gobernador por la reducción de jornada laboral appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Parte de la Junta de Control Fiscal federal. (Foto/Cybernews)

SAN JUAN – La Junta de Control Fiscal (JCF), presentó un recurso de sentencia declaratoria e interdicto contra el gobernador Ricardo Rosselló Nevares, para que se cumpla con la reducción de jornada laboral para los empleados del Gobierno de Puerto Rico, trascendió el lunes.

Aunque se informó que la reducción afectará unos 135 mil empleados públicos, los componentes de seguridad y educación, están exentos de dicha reducción.

En la alegación del presidente de la JCF, José Carrión, tercero, el gobernador no cumplió con el término de 90 días, a partir del 15 de marzo de 2017, para notificar al Congreso, o al presidente de los Estados Unidos, que no acogería la recomendación de la JCF de reducir la jornada laboral a los empleados públicos.

Según reza la sentencia de 30 páginas, “En ningún momento dentro de los 90 días después del 15 de marzo, el gobernador o la legislatura notificaron a la JCF, al presidente de los Estados Unidos, al líder de la mayoría en el Senado o en el Congreso de Estados Unidos, de una decisión para no adoptar el programa de reducción de la jornada laboral o cualquier otra provisión en el plan fiscal de Puerto Rico”.

Por su parte, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares, dijo que no le toma por sorpresa la demanda radicada.

“Yo creo que todo el mundo anticipaba eso. No es una gran sorpresa. Nosotros entendemos que tenemos un argumento producto en ley, por la 205. Nosotros estamos ejecutando el plan fiscal. La reducción de jornada laboral era una recomendación que se había puesto como enmienda dentro del plan fiscal. De la misma forma establezco que, nosotros queremos demostrarle, no tan solo a la Junta de Control Fiscal, sino al Pueblo de Puerto Rico por qué es que estamos correctos en nuestra aseveración del por qué no es necesaria en este momento”, dijo Rosselló Nevares a preguntas de la prensa.

“Yo no me opongo a la reducción de jornada laboral como una guerra filosófica. Es por una razón pragmática de que no es necesaria en este momento. Hemos cumplido con los objetivos que se habían establecido pero estamos dispuestos a buscar otras alternativas”, añadió.

Rosselló Nevares insistió en que posee evidencia que demostrará que no es necesaria la reducción de jornada laboral.

“Yo no se lo voy a probar solamente al tribunal, yo se lo quiero probar al Pueblo también”, concluyó.

The post La Junta demanda al gobernador por la reducción de jornada laboral appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Elías Sánchez responde a la JCF que sí saben de la situación del país https://presenciapr.com/elias-sanchez-responde-a-la-jcf-que-si-saben-de-la-situacion-del-pais/ Fri, 16 Jun 2017 18:27:09 +0000 http://box2170.temp.domains/~presenh5/?p=75996 SAN JUAN – El representante del gobernador ante la Junta de Control Fiscal (JCF), Elías Sánchez respondió el viernes, ante la misiva enviada por el presidente de a JCF, José Carrión, tercero, que el Gobierno entiende la situación fiscal. “El Gobierno de Puerto Rico entiende claramente la severidad de la situación fiscal en que nos encontramos”, […]

The post Elías Sánchez responde a la JCF que sí saben de la situación del país appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – El representante del gobernador ante la Junta de Control Fiscal (JCF), Elías Sánchez respondió el viernes, ante la misiva enviada por el presidente de a JCF, José Carrión, tercero, que el Gobierno entiende la situación fiscal.

Elías Sánchez, representante del gobierno ante la Junta de Control Fiscal (JCF). (Foto/Twitter)

“El Gobierno de Puerto Rico entiende claramente la severidad de la situación fiscal en que nos encontramos”, dijo Sánchez en declaraciones escritas.

“Precisamente el miércoles pasado en conferencia de prensa comunicamos al Pueblo los retos monumentales que enfrentamos en meses venideros y que el Gobierno trabaja arduamente para poder enfrentar esta crisis. A esos fines hemos sostenido reuniones casi a diario con el equipo de asesores de la Junta en el intercambio de documentos y evidencia del trabajo monumental que el Gobierno de Ricardo Rosselló Nevares ha realizado para reducir el gasto gubernamental y lograr los objetivos fiscales. Las reuniones han ido al detalle de los aspectos presupuestarios al igual que lo correspondiente a los planes de implementación para lograr dichos objetivos. En dichas reuniones también hemos estado demostrando los planes de implementación para asegurar proveer recursos para cubrir los servicios esenciales según requerido por PROMESA y conforme a nuestro Plan Fiscal certificado”, añadió.

“En los próximos meses enfrentaremos unos retos de líquido ante la insolvencia del sistema de retiro y el agotamiento de fondos federales de Medicaid. A tales fines se han tomado medidas extraordinarias para estar preparados en términos de liquidez. Dichas medidas no son recurrentes ni deben interpretarse como una “mejoría” en la situación líquida del Gobierno y así mismo lo comunicamos esta semana. Esta administración ha demostrado un compromiso inquebrantable con enfrentar esta crisis heredada con la seriedad que amerita y continuaremos trabajando para cumplir con nuestro Pueblo.

Nos sentimos más que confiados que junto a la legislatura vamos a cumplir con los requisitos sin necesidad de medidas que solo servirán para afectar aún más nuestra ya maltrecha economía”, continuó Sánchez.

Carrión, tercero, envió una carta al gobernador Ricardo Rosselló Nevares y los presidentes legislativos, Thomas Rivera Schatz y Carlos Méndez Núñez, en la que expresó que la administración no ha comunicado correctamente la situación fiscal que enfrenta el país. Además, que no se ha definido con claridad qué servicios son los esenciales, y urgió al Gobierno a comunicar tanto la situación fiscal del país como el estado de situación.

The post Elías Sánchez responde a la JCF que sí saben de la situación del país appeared first on Periódico Presencia.

]]>