palabra del dia Archives - Periódico Presencia Tu Regional del Noreste Sun, 16 Mar 2025 03:19:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://presenciapr.com/wp-content/uploads/2020/10/cropped-Psola-512x512px-32x32.png palabra del dia Archives - Periódico Presencia 32 32 Íntimas con Dios (Parte I) https://presenciapr.com/intimas-con-dios-parte-i/ Sun, 16 Mar 2025 03:19:42 +0000 https://presenciapr.com/?p=160420 Nydia Ramos Temores que te alejan de Dios: Miedo al fracaso: Dudar de la capacidad de Dios para sostenernos en nuestras dificultades. Hubo un momento en mi vida en que estaba sola con mis hijos, el dinero no me daba. Sentía que iba a fracasar en sostener a mis hijos y mis deudas. Tenía miedo. […]

The post Íntimas con Dios (Parte I) appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Nydia Ramos

Temores que te alejan de Dios:

Miedo al fracaso: Dudar de la capacidad de Dios para sostenernos en nuestras dificultades.
Hubo un momento en mi vida en que estaba sola con mis hijos, el dinero no me daba. Sentía que iba a fracasar en sostener a mis hijos y mis deudas. Tenía miedo. Busqué otro trabajo en las noches. ¿Saben qué? No hacía falta ese segundo trabajo, hacía falta una buena planificación de mi presupuesto. Pero el temor a fracasar me impulsó a buscar un empleo adicional.

“Esfuérzate y sé valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo dondequiera que vayas.” (Josué 1:9)

Miedo a la soledad: No confiar en que Dios siempre está presente, incluso cuando nos sentimos solos.
Cuando nos acercamos a Dios, tenemos que alejarnos de cosas y personas que nos pueden alejar de Dios. Son decisiones importantes para intimar con Dios. Tenemos que dejar de frecuentar lugares o personas. Ejemplo: ir a lugares a bailar, fumar o beber. Confía, no te va a hacer falta dejar ciertas cosas en tu vida.

“No te desampararé, ni te dejaré”. (Hebreos 13:5)

Miedo al rechazo: Temer que seguir a Dios nos aleje de personas que valoramos.
Cuando me convertí, me hicieron ‘bullying’, inclusive de la misma familia. No puedes usar pantalones, eres ahora aleluya, qué aburrida, no me vas a convertir, etc. Dios ha sido bueno; muchas de estas personas ya le sirven al Señor.

“Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?” (Romanos 8:31)

Miedo a la muerte: Falta de confianza en la promesa de la vida eterna.
Vivimos los momentos; queremos disfrutarlo todo antes de llegar a la tercera edad o morirnos. Tenemos prisa por hacer muchas cosas en este mundo. Cuando conocemos a Dios, Él nos enseña que morir es ganancia; todo cambia. Se te quita la prisa porque sabes que tienes vida eterna.

“Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá”. (Juan 11:25)

Miedo a la incertidumbre: No creer que Dios tiene el control sobre el futuro.
Hay decisiones que Dios nos pide y tenemos que hacer. A veces nos atemorizan los cambios que tenemos que hacer. Ejemplo: No voy a compartir mi dinero con otros porque me va a hacer falta.

“Porque yo sé los planes que tengo para ustedes, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza”. (Jeremías 29:11)

Miedo a perder el control: Aferrarnos a nuestras propias fuerzas en lugar de depender de Dios.
Queremos hacerlo nosotros mismos porque nadie lo hace mejor que nosotros, pero Dios quiere que cuentes con Él. Yo le pido permiso para todo a Dios. Ejemplo: Le pido que me diga qué hablar y qué callar, si viajo o no, etc.

“Confía en el Señor con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia”. (Proverbios 3:5)

Miedo al sufrimiento: Evitar el propósito de Dios por temor a la dificultad o el dolor.
¿Qué hacen muchos para evitar el dolor? Beben, se ponen rebeldes, se esconden, toman consejos de personas que te pueden llevar a más dolor, etc. Si te entregas al Señor, tienes decisiones y tareas que tú crees que te van a causar más sufrimiento y es todo lo contrario. Dios alivia tu cara. El sufrimiento viene de las cosas del mundo. Dios quiere libertarte.

“Porque esta momentánea leve tribulación nuestra, nos produce un cada vez más y eterno peso de gloria”. (2 Corintios 4:17)

No importa cualquier sufrimiento o proceso que estés pasando o puedas experimentar, la gloria que experimentamos con el Señor excede toda prueba que podamos pasar. Él nos da la paz para pasar la prueba.

The post Íntimas con Dios (Parte I) appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Aprendamos a vivir juntos https://presenciapr.com/aprendamos-a-vivir-juntos/ Sun, 23 Feb 2025 13:29:39 +0000 https://presenciapr.com/?p=159785 Profeta-salmista Louis Núñez  Quita un eslabón y la cadena se romperá. Saca del juego a un jugador y el partido probablemente se perderá. Elimina el microchip de la computadora de tu automóvil, y este dejará de funcionar. ¿Cuál es la lección que se debe aprender de todo esto? Que todos esos componentes son imprescindibles. Trasplantando […]

The post Aprendamos a vivir juntos appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Profeta-salmista Louis Núñez 

Quita un eslabón y la cadena se romperá. Saca del juego a un jugador y el partido probablemente se perderá. Elimina el microchip de la computadora de tu automóvil, y este dejará de funcionar. ¿Cuál es la lección que se debe aprender de todo esto? Que todos esos componentes son imprescindibles. Trasplantando eso a la esfera humana, la lección es que nos necesitamos unos a otros.

El poeta inglés John Donne, de finales del siglo XVI y comienzos del XVII, escribió que «nadie es una isla».

“Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular”. —1 Corintios 12:27.

Como creación única que eres, también tú desempeñas un papel importante en la obra de Dios. Nunca te consideres innecesario en la iglesia. Hay una función exclusiva que te ha sido asignada. No obstante, no olvides que esa función no debe ser realizada de manera separada del resto de los miembros del cuerpo de Cristo. No actúes como si estuvieses solo, de forma separada con respecto a los demás.

Para que tu vida sea útil, sé tú mismo una aportación, un beneficio y no un estorbo. Hay mucha sabiduría en que reconozcas la conveniencia de apoyarte en otras personas, y más aún en que tengas la disposición de ser un apoyo para los demás. Sé lo suficientemente generoso para dar. Sé también lo suficientemente humilde para recibir. Sé honesto para confesar tus faltas y estate siempre dispuesto a perdonar los yerros de tus semejantes.

El amor y la aceptación, la tolerancia y la comprensión, el entendimiento y la paciencia no son elementos opcionales en la vida del cristiano. Tú, mejor que nadie, sabes que necesitas todo eso de los demás cuando las cosas no marchan bien en tu vida. Por eso mismo, es la voluntad de Dios que tú y yo manifestemos esas virtudes en nuestro trato con todos.

Deléitate en servir y ayudar a otros. Mira con admiración las cosas buenas que tiene cada cual y gózate hablando bien de los demás. Sé paciente cuando te encuentres en situaciones difíciles. Ora constantemente. Cuando los hijos de Dios tengan necesidades, sé tú la mano de Dios para fortalecerlos y ayudarlos.

Recuerda que nadie ha sido creado para vivir de manera independiente. Nos necesitamos unos a otros. Deja de vivir separado de los demás. Aprende a vivir junto a tus hermanos.

The post Aprendamos a vivir juntos appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Fortalécete https://presenciapr.com/fortalecete/ Sun, 16 Feb 2025 13:03:52 +0000 https://presenciapr.com/?p=159591 Pastores José y Lourdes Lucuara Quizás estés viviendo un invierno frío, un tiempo difícil donde piensas que no hay salida, pero hay buenas noticias: los inviernos no son para toda la vida, el sol saldrá. En la Biblia encontramos tres fundamentos que nos preparan y fortalecen para estos tiempos: El amor: Es la fuerza que […]

The post Fortalécete appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Pastores José y Lourdes Lucuara

Quizás estés viviendo un invierno frío, un tiempo difícil donde piensas que no hay salida, pero hay buenas noticias: los inviernos no son para toda la vida, el sol saldrá.

En la Biblia encontramos tres fundamentos que nos preparan y fortalecen para estos tiempos:

El amor: Es la fuerza que vence toda circunstancia. Su amor te alcanzó y Dios te dice en esta hora “que de tal manera amé al mundo, que envié a mi hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, más tenga vida eterna”. Sabes, Jesús dio todo por ti y ese amor llena tu corazón, de tal manera que no tengas necesidad de buscarlo en otro lugar. Cuando estamos llenos de su amor, tenemos convicción de que estás firme y que nada, ni nadie te puede separar de ese amor, que es tan profundo, verdadero y real.

La fe: La misma fuerza que utilizas para dudar es la misma que debes utilizar para tener fe y creer que para Dios no hay nada imposible. Cuando leemos la historia de Abraham, vemos cómo creyó, no permitió que su fe se debilitara, no miró sus imposibilidades, sino que miró al Dios de lo imposible. No permitió que la incredulidad minara su fe en la promesa de Dios, no dejó que ningún pensamiento contrario dañara la promesa de Dios; si Dios lo dijo, se cumple. Estaba convencido de que Dios era poderoso para hacer lo que le había prometido, no confió en sus propias fuerzas o su propio conocimiento. ¿Cómo logramos esto? Declarando lo que dice la Biblia y creyendo que eres fortalecido en el Señor y en el poder de su fuerza.

La esperanza: Te llena de todo gozo y paz en el creer. Dice la Biblia que el enfrentar pruebas y dificultades nos ayuda a desarrollar resistencia y la resistencia desarrolla firmeza de carácter y el carácter fortalece nuestra esperanza segura de salvación.

Hay una esperanza viva y es Jesús. Oramos para que lo invites a entrar a tu corazón y sea tu amigo fiel en medio de los procesos que puedas estar pasando.

 

The post Fortalécete appeared first on Periódico Presencia.

]]>
¡Sí se puede! https://presenciapr.com/si-se-puede/ Sun, 02 Feb 2025 05:18:08 +0000 https://presenciapr.com/?p=159159 Pastor/Evangelista Luis Ángel Morales Ministerio Caminando en el Reino ¿Quién dice que no se puede vivir feliz? Todo depende de nuestra actitud ante cada situación que se presente en nuestras vidas. Nosotros elegimos ser felices o mantenernos en tristeza. Por más fuerte que sea la situación, la realidad es que fuimos creados con la capacidad […]

The post ¡Sí se puede! appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Pastor/Evangelista Luis Ángel Morales
Ministerio Caminando en el Reino

¿Quién dice que no se puede vivir feliz? Todo depende de nuestra actitud ante cada situación que se presente en nuestras vidas. Nosotros elegimos ser felices o mantenernos en tristeza.

Por más fuerte que sea la situación, la realidad es que fuimos creados con la capacidad de triunfar en la vida. Aun no siendo personas ricas materialmente hablando, sí lo somos cuando podemos ver que nuestro divino Creador cuida de nosotros y de nuestras familias sin tener que pagarle un centavo. ¡Qué mejor riqueza que esa!

Podemos ver la riqueza en nuestras vidas cuando Él nos permite dar una sonrisa al prójimo, cuando hablamos positivamente a los demás y cuando vemos en el caminar de nuestra vida que todo lo que hemos podido superar ha sido porque Él nos sostiene de su mano, sin cobrarnos ni un centavo. ¡Sí se puede!

Tu felicidad depende de la actitud con la cual enfrentas esta vida y cómo hablas a los demás. Enfrentemos la vida positivamente, siempre confiando en nuestro divino Creador. Él siempre nos sostiene de su mano, Él nos creó y nos ama. Nuestro Creador sufrió muchísimo cuando estuvo aquí en la tierra, aun así, Él se mantuvo en su objetivo y esto le daba fuerzas para seguir caminando.

Él fue el máximo ejemplo de que ¡sí se puede! Él triunfó en la cruz por todos nosotros. Mayor aún, Él vive dentro de todos aquellos que le permiten morar en sus vidas. Yo lo pude lograr y sé que tú también lo podrás lograr. En cada situación de tu vida, habla con personas positivas que te puedan dar una palabra de aliento, que te dé nuevas fuerzas para que te puedas levantar.

Soy un vivo testimonio de que ¡sí se puede! Tu éxito y tu felicidad no dependen del dinero o de las personas que estén a tu alrededor, porque podrías tener todo esto y aún no ser feliz. Recuerda que la felicidad depende de la actitud con la que enfrentas la vida. La felicidad es una decisión. Decide ser feliz.

Dios te bendiga.

The post ¡Sí se puede! appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Acércate a lo que da paz y propósito https://presenciapr.com/acercate-a-lo-que-da-paz-y-proposito/ Sun, 26 Jan 2025 13:14:14 +0000 https://presenciapr.com/?p=158961 Karinna Net Bejarano Al iniciar este 2025, me encuentro reflexionando sobre las resoluciones que debo hacer. Es un momento del año en el que todos nos llenamos de buenas intenciones, pero ¿y si este año decidimos hacer algo diferente? En lugar de enfocarnos solo en metas económicas, laborables, etc., ¿por qué no nos proponernos ir […]

The post Acércate a lo que da paz y propósito appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Karinna Net Bejarano

Al iniciar este 2025, me encuentro reflexionando sobre las resoluciones que debo hacer.

Es un momento del año en el que todos nos llenamos de buenas intenciones, pero ¿y si este año decidimos hacer algo diferente?

En lugar de enfocarnos solo en metas económicas, laborables, etc., ¿por qué no nos proponernos ir más profundo hacia nuestro interior y hacia lo que realmente importa?

Vivimos en un mundo donde nos bombardean las distracciones como las redes sociales, el trabajo, las responsabilidades diarias y ni hablar de las noticias y todo lo que está actualmente aconteciendo en este mundo, todo compite por nuestra atención. Pero, ¿qué pasaría si este año nos despojamos de esas distracciones y nos acercamos más a lo que realmente debe ser prioridad para nosotros? La idea de «no conformarse a este siglo» resuena en mí. Se trata de transformar nuestra manera de pensar y de vivir, de buscar un propósito más allá de lo ordinario.

Imaginemos un 2025 donde la oración no solo sea un recurso de emergencia, sino nuestra primera respuesta ante cualquier situación.

Donde leer la Biblia sea nuestra prioridad porque nos inspira y nos conecta con el Espíritu Santo y lo sobrenatural sea normal en nuestras vidas, como dice el versículo de Juan 17:15–17: “No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. Santifícalos en tu verdad; tu palabra es la verdad”.

Con todo lo que está aconteciendo en el mundo, debemos ser entendidos en los tiempos y ser responsables con nosotros mismos y, aunque tengamos metas y resoluciones para este nuevo año, entendamos la urgencia de establecer como prioridad acercarnos a nuestro Padre. En 2 Corintios 10:3 la palabra nos dice que aunque andamos en la carne, no luchamos según la carne; por esto te exhorto a establecer entre tus resoluciones y metas como prioridad dedicar un momento del día solo para reflexionar, meditar en la palabra y reconectar con lo que realmente nos llena, el amor de nuestro Padre Eterno.

Este año, te invito a que, por encima de cualquier otra resolución, elijas acercarte a lo que te da paz y propósito. Prioriza esos momentos de conexión, a través de la oración, la adoración y la meditación en la palabra de Dios; verás cómo, al hacerlo, tu vida comienza a transformarse de maneras que nunca imaginaste. Mira lo que dice Jeremías 29:11: «Porque yo sé los planes que tengo para ustedes, dice el Señor, planes de bienestar y no de calamidad, para darles un futuro y una esperanza». Este versículo nos asegura que hay un
propósito y un buen futuro esperando por nosotros; así que entreguemos nuestros días, nuestros sueños y nuestras preocupaciones a nuestro Padre.

Este 2025 puede ser el año en que realmente busquemos alinearnos con lo que nos hace sentir vivos y plenos, que este sea el año donde podamos dejar atrás todo lo que nos está deteniendo acercarnos a Cristo, que sea el año donde estemos dispuestos a perdonar a quien nos ha herido, que sea el año donde entreguemos a los pies de Cristo nuestro dolor, nuestras debilidades, nuestras faltas y todo lo que nos impide avanzar.

Espero que este nuevo año el Espíritu Santo te llene, que sea el año de aceleramiento en el cumplimiento de todas las promesas que están sobre tu cabeza, que las bendiciones te persigan, y que te acerques a lo que realmente importa, el amor de Cristo.

The post Acércate a lo que da paz y propósito appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Que haya paz en la tierra https://presenciapr.com/que-haya-paz-en-la-tierra/ Sun, 19 Jan 2025 11:55:38 +0000 https://presenciapr.com/?p=158760 Raquel M. Pacheco Tosana Pastora de jóvenes, Iglesia Evangélica Wesleyana de Santurce En la noche en que Jesús nació, los pastores pudieron escuchar un coro de ángeles cantar: “¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra, paz, buena voluntad para con los hombres!” (Lucas 2:14). Es interesante estudiar en qué instancias aparecen los […]

The post Que haya paz en la tierra appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Raquel M. Pacheco Tosana
Pastora de jóvenes, Iglesia Evangélica Wesleyana de Santurce

En la noche en que Jesús nació, los pastores pudieron escuchar un coro de ángeles cantar: “¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra, paz, buena voluntad para con los hombres!” (Lucas 2:14).

Es interesante estudiar en qué instancias aparecen los ángeles en la Biblia. Los querubines son mencionados por primera vez en Génesis 3:24, su tarea era asegurarse de que el ser humano no tuviera acceso al jardín del Edén, tras el conflicto que causó la caída del hombre. Fue este suceso el que estableció la necesidad de ser reconciliados con nuestro Creador.

Cabe señalar que lo último que Dios comunicó a los profetas previo a lo que muchos teólogos han denominado como 400 años de silencio (el lapso de tiempo entre el Antiguo y Nuevo Testamento) fue su disgusto por la infidelidad de los esposos hacia sus esposas (Mal 2:14), otro conflicto. Este silencio finalizó con una temporada de mucho movimiento angelical, el cual precedió al nacimiento de Jesús. Fue un ángel quien le anunció a la virgen María que concebiría un niño (Lc 1:31). Además, un ángel se le presentó a José en sus sueños (Mt 1:20). Se trataba del momento tan anticipado por la humanidad en que Dios accionaría para reconciliar a los seres humanos a través de Jesucristo, su Hijo.

Interesantemente, según nos narra Génesis 32, en la víspera de la reconciliación entre Jacob y su hermano Esaú, Jacob luchó con un ángel, fue aquella noche cuando Dios cambió su nombre a Israel. A pesar de que Israel (el que lucha) y Esaú se reconciliaron, lamentablemente hoy nos toca ver a Irán (descendientes de Esaú) e Israel en guerra.

En este tiempo, necesitamos una temporada de movimiento angelical que preceda procesos reconciliatorios entre naciones, matrimonios, hermanos (biológicos o espirituales). Es un buen momento para reconciliarnos con Dios, para recordar que Dios “nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación” (2 Corintios 5:18).

Oremos para que, ahora y siempre, haya “en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres”.

The post Que haya paz en la tierra appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Epifanía: La manifestación del Señor https://presenciapr.com/reflexion-epifania-la-manifestacion-del-senor/ Sun, 05 Jan 2025 12:00:54 +0000 http://box2170.temp.domains/~presenh5/?p=106014 Epifanía significa «manifestación». Jesús se da a conocer. Aunque Jesús se dio a conocer en diferentes momentos a diferentes personas, la Iglesia celebra como epifanías tres eventos: Su Epifanía ante los Reyes Magos (Mt 2, 1-12) Su Epifanía a San Juan Bautista en el Jordán Su Epifanía a sus discípulos y comienzo de Su vida […]

The post Epifanía: La manifestación del Señor appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Epifanía significa «manifestación». Jesús se da a conocer. Aunque Jesús se dio a conocer en diferentes momentos a diferentes personas, la Iglesia celebra como epifanías tres eventos:

  • Su Epifanía ante los Reyes Magos (Mt 2, 1-12)
  • Su Epifanía a San Juan Bautista en el Jordán
  • Su Epifanía a sus discípulos y comienzo de Su vida pública con el milagro en Caná.

La Epifanía que más celebramos en la Navidad es la primera.

La fiesta de la Epifanía tiene su origen en la Iglesia de Oriente. A diferencia de Europa, el 6 de enero tanto en Egipto como en Arabia se celebraba el solsticio, festejando al sol victorioso con evocaciones míticas muy antiguas. Epifanio explica que los paganos celebraban el solsticio invernal y el aumento de la luz a los trece días de haberse dado este cambio; nos dice además que los paganos hacían una fiesta significativa y suntuosa en el templo de Coré. Cosme de Jerusalén cuenta que los paganos celebraban una fiesta mucho antes que los cristianos con ritos nocturnos en los que gritaban: «la virgen ha dado a luz, la luz crece».

Entre los años 120 y 140 AD los gnósticos trataron de cristianizar estos festejos celebrando el bautismo de Jesús. Siguiendo la creencia gnóstica, los cristianos de Basílides celebraban la Encarnación del Verbo en la humanidad de Jesús cuando fue bautizado. Epifanio trata de darles un sentido cristiano al decir que Cristo demuestra así ser la verdadera luz y los cristianos celebran su nacimiento.

Hasta el siglo IV la Iglesia comenzó a celebrar en este día la Epifanía del Señor. Al igual que la fiesta de Navidad en occidente, la Epifanía nace contemporáneamente en Oriente como respuesta de la Iglesia a la celebración solar pagana que tratan de sustituir. Así se explica que la Epifanía se llama en oriente: Hagia phota, es decir, la santa luz.

Esta fiesta nacida en Oriente ya se celebraba en la Galia a mediados del s IV donde se encuentran vestigios de haber sido una gran fiesta para el año 361 AD. La celebración de esta fiesta es ligeramente posterior a la de Navidad.

Los Reyes Magos

Mientras en Oriente la Epifanía es la fiesta de la Encarnación, en Occidente se celebra con esta fiesta la revelación de Jesús al mundo pagano, la verdadera Epifanía. La celebración gira en torno a la adoración a la que fue sujeto el Niño Jesús por parte de los tres Reyes Magos (Mt 2 1-12) como símbolo del reconocimiento del mundo pagano de que Cristo es el salvador de toda la humanidad.

De acuerdo a la tradición de la Iglesia del siglo I, se relaciona a estos magos como hombres poderosos y sabios, posiblemente reyes de naciones al oriente del Mediterráneo, hombres que por su cultura y espiritualidad cultivaban su conocimiento de hombre y de la naturaleza esforzándose especialmente por mantener un contacto con Dios. Del pasaje bíblico sabemos que son magos, que vinieron de Oriente y que como regalo trajeron incienso, oro y mirra; de la tradición de los primeros siglos se nos dice que fueron tres reyes sabios: Melchor, Gaspar y Baltazar. Hasta el año de 474 AD sus restos estuvieron en Constantinopla, la capital cristiana más importante en Oriente; luego fueron trasladados a la catedral de Milán (Italia) y en 1164 fueron trasladados a la ciudad de Colonia (Alemania), donde permanecen hasta nuestros días.

El hacer regalos a los niños el día 6 de enero corresponde a la conmemoración de la generosidad que estos magos tuvieron al adorar al Niño Jesús y hacerle regalos tomando en cuenta que «lo que hiciereis con uno de estos pequeños, a mi me lo hacéis» (Mt. 25, 40); a los niños haciéndoles vivir hermosa y delicadamente la fantasía del acontecimiento y a los mayores como muestra de amor y fe a Cristo recién nacido.

Fuente: https://www.aciprensa.com

The post Epifanía: La manifestación del Señor appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Incluyendo a Dios en mis planes https://presenciapr.com/incluyendo-a-dios-en-mis-planes/ Sun, 29 Dec 2024 12:54:23 +0000 https://presenciapr.com/?p=158206 PASTOR EDDY BATISTA MINISTERIO EVANGELÍSTICO TODAVÍA CRISTO SANA, SALVA Y LIBERTA Dios te bendiga, rica y abundantemente. Una vez más queremos ser de bendición para tu vida al transmitirte una palabra de esperanza, motivadora, pero al mismo tiempo ligada a los planes de Dios; ya que Él tiene proyectos espectaculares y extraordinarios con cada uno […]

The post Incluyendo a Dios en mis planes appeared first on Periódico Presencia.

]]>
PASTOR EDDY BATISTA

MINISTERIO EVANGELÍSTICO TODAVÍA CRISTO SANA, SALVA Y LIBERTA

Dios te bendiga, rica y abundantemente. Una vez más queremos ser de bendición para tu vida al transmitirte una palabra de esperanza, motivadora, pero al mismo tiempo ligada a los planes de Dios; ya que Él tiene proyectos espectaculares y extraordinarios con cada uno de nosotros.

Es como dice Jeremías 29:11: «Porque yo sé los planes que tengo para con vosotros, dice el Señor, planes de paz y no de mal, para daros el fin que anheláis».

Esto significa que Dios quiere estar incluido en tus metas y proyectos, pero es algo de lo que solamente tú serías el responsable de darle el permiso para que Él participe, y qué maravilloso sería que este año que se aproxima comenzaras con Dios, ya que será el inicio de una nueva temporada para tu vida. Es una experiencia diferente, puesto que muchas veces decimos “este es mi año”, pero nada sucede; porque nos detenemos, nos cansamos en el camino.

Una de las cosas que hacemos los seres humanos, es incluir a Dios en nuestros planes, nuestras vidas, proyectos y decisiones, y en ocasiones nos va mal y queremos cuestionar a Dios, en forma de reclamo. El problema es que muchas veces incluimos a Dios en nuestros planes, pero solamente de boca, de labios, pero de hechos es todo lo contrario.

Cuando una persona verdaderamente incluye a Dios en su vida, sin exagerar, hasta para dormir, le encomiendas a Dios tus sueños; cada paso que das lo incluyes, lo ligas a todo lo que tenga que ver contigo, porque lo has puesto como prioridad en tu vida.

Proverbios 16:3: «Encomienda a Jehová tus obras, y tus pensamientos serán afirmados».

Ahora que he llamado tu atención, te pregunto: ¿Cuáles son tus planes para este nuevo año 2025?

Creo que puedo imaginar tu respuesta:
#1 «este es mi año»;
#2 «cumpliré la meta que me propuse»;
#3 «nada impedirá que logre mis planes». Es probable que sí, y yo en lo personal desearía que lo logres, pero tengo que amonestarte, como amigo, como hermano y como pastor, por favor, incluye a Dios este año entrante; son los mayores deseos que tengo para ti. No lo dejes afuera, que aunque vengan los vientos, tormentas, procesos y vicisitudes, no los saques de tu vida; al contrario, muéstrale que tu decisión de que Él sea parte de ti, en este año y todos los que vengan, te ha incluido en una relación que crecerá día a día; porque ahora no estás solo, sino ahora un equipo que se ha formado para lograr grandes metas juntos.

Algo que me llama la atención de Moisés es que él incluyó tanto a Dios en su vida, que en un momento determinado le habla sinceramente y le dice: «si tu presencia no va conmigo, no me saques de aquí». Esto es tan maravilloso porque Moisés sabía que caminar con Dios marcaba la diferencia en todos sus caminos. Todo aquel que incluya a Dios en sus caminos siempre tendrá éxitos poderosos.

Génesis 28:15: «He aquí, yo estoy contigo, y te guardaré por donde quiera que fueres, y volveré a traerte a esta tierra; porque no te dejaré hasta que haya hecho lo que te he dicho».

Una de las cosas que Dios mantiene firme es su Palabra. Hay promesas para nosotros, pero no podemos excluir a Dios de nuestras vidas. Él quiere ser parte de ese viaje que quieres dar, por eso te aconsejo de todo corazón que incluyas a Dios en tu vida en este nuevo año, que los obstáculos que vengan tú y Él lo derribarán juntos.

Salmo 37:5: «Encomienda a Jehová tu camino, y confía en Él; y Él hará».

Vamos a darle a Dios la oportunidad de estar en nuestras vidas. Estoy seguro que no te arrepentirás. Se acerca un nuevo año y no podemos darnos el lujo de caminar solos. Dios estará con nosotros, en nuestras decisiones, en nuestros planes, en nuestros proyectos, porque hemos entendido que sin Dios nada podemos hacer.

Que la presencia del Señor esté con cada uno de nosotros, y que Dios guarde nuestra entrada y nuestra salida.

The post Incluyendo a Dios en mis planes appeared first on Periódico Presencia.

]]>
La humildad y la restauración https://presenciapr.com/la-humildad-y-la-restauracion/ Sun, 15 Dec 2024 09:04:13 +0000 https://presenciapr.com/?p=157885 Madeline Merced, Capellán La humildad es una virtud esencial que nos enseña a reconocer nuestras limitaciones y a valorar a los demás por lo que realmente son. No se trata de menospreciarnos a nosotros mismos, sino de mantener una actitud de respeto, sencillez y gratitud. Ser humilde es saber que no somos mejores que los […]

The post La humildad y la restauración appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Madeline Merced, Capellán

La humildad es una virtud esencial que nos enseña a reconocer nuestras limitaciones y a valorar a los demás por lo que realmente son. No se trata de menospreciarnos a nosotros mismos, sino de mantener una actitud de respeto, sencillez y gratitud. Ser humilde es saber que no somos mejores que los demás, y que todos, independientemente de nuestras diferencias, somos valiosos.

La humildad nos invita a servir sin esperar recompensas, a escuchar con atención y a aprender con apertura. Es la capacidad de reconocer que siempre hay algo que aprender y que el conocimiento, el éxito o el poder no nos hacen superiores, sino responsables de nuestro entorno y de quienes nos rodean.

Jesucristo, el ejemplo más grande de humildad, nos enseñó que la verdadera grandeza se encuentra en servir a los demás con amor y desinterés. La humildad nos permite conectar con los demás de manera genuina, sin pretensiones, y nos abre al crecimiento personal y espiritual.

Practicar la humildad no significa renunciar a nuestras cualidades o logros, sino vivir con una actitud de gratitud, reconociendo que todo lo que tenemos proviene de Dios y que nuestro propósito en la vida es ser instrumentos de paz, amor y bondad para los demás.

La restauración

La restauración es un proceso fundamental en nuestras vidas, tanto a nivel personal como espiritual. En un mundo lleno de desafíos y dificultades, todos enfrentamos momentos de quiebres, dolor y pérdida. Sin embargo, la verdadera importancia de la restauración radica en su poder transformador: nos permite sanar, crecer y volver a levantarnos.

La restauración nos recuerda que no estamos definidos por nuestros errores o fracasos, sino por la capacidad que tenemos de renacer, de restaurarnos y de aprender de cada experiencia. En lo espiritual, la restauración es un acto de misericordia y gracia, un recordatorio de que siempre podemos volver a Dios, quien nos ofrece perdón, renovación y una nueva oportunidad.

Es importante entender que la restauración no es un proceso instantáneo, sino gradual. Requiere paciencia, fe y una disposición para cambiar. Pero en ese camino, encontramos paz, propósito y una nueva visión para el futuro.

Hoy, más que nunca, debemos valorar la restauración, no solo como un proceso de recuperación, sino como una oportunidad para ser mejores, para acercarnos más a nuestro propósito y para reflejar la bondad y el amor que recibimos de Dios.

The post La humildad y la restauración appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Decisión https://presenciapr.com/decision/ Tue, 05 Nov 2024 17:38:33 +0000 https://presenciapr.com/?p=156659 Pastor Jaime Gutiérrez Mora Misión Cristiana Torreón Fuerte (Medellín, Colombia) Firmeza de carácter, es la definición más acertada para esta palabra. Pronto estaremos decidiendo el futuro próximo y, quizás también, el lejano de nuestras vidas y de nuestros territorios; demostraremos la firmeza de nuestro carácter en las elecciones, haremos saber al mundo nuestros valores y […]

The post Decisión appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Pastor Jaime Gutiérrez Mora

Misión Cristiana Torreón Fuerte (Medellín, Colombia)

Firmeza de carácter, es la definición más acertada para esta palabra. Pronto estaremos decidiendo el futuro próximo y, quizás también, el lejano de nuestras vidas y de nuestros territorios; demostraremos la firmeza de nuestro carácter en las elecciones, haremos saber al mundo nuestros valores y principios humanos, lo haremos por nosotros y por nuestras generaciones, los que aún no tienen poder de decisión.

No lo hagas con ligereza, tómate un tiempo para pensar, reflexionar y meditar en lo que dice las sagradas escrituras, libro de Daniel 2:21 “Él muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes; da la sabiduría a los sabios, y la ciencia a los entendidos”. Tu voto cuenta, así que hazlo de la manera más sabia, con el entendimiento claro, de lo que estás haciendo y lo que hay en juego para tu vida y la de los tuyos.

Nos invaden con publicidad y discursos, que a la final son estrategias manipuladoras de la mente; colores, frases, imágenes, símbolos, que nos inducen a marcar la X para cierto partido o candidato, al final estarás haciendo lo que ellos impulsaron a través de los diferentes medios. Si pudieras quitar de tu mente, todo eso que te digo, ¿qué es lo que te dicta tu corazón?, se llama conciencia, y es a eso a lo que te estamos invitando, que decidas de una manera consciente, no inconsciente o subconsciente, que es donde se queda la publicidad manipuladora.

Lee lo siguiente y toma acción, pide consejo a tiempo, del mejor consejero de todos, del que está en tu corazón, del que tú mismo dices ser hijo, del que te da salvación y es tu escudo protector, del Señor tu Dios.

Muchos pensamientos hay en el corazón del hombre; Mas el consejo de Jehová permanecerá. Proverbios 19:21

Puede haber mucha información en tu cabeza, mucha publicidad, mucho discurso y mucho debate, pero al final, si pides consejo a Dios, no terminarás equivocado, tomarás la decisión correcta, la más acertada para ti, para tu casa y tu país.

Te deseo muchas bendiciones y que Dios te conceda sabiduría e inteligencia, en estos tiempos donde tu decisión es la que cuenta.

¡Vota con firmeza!

The post Decisión appeared first on Periódico Presencia.

]]>