A tu salud Archives - Periódico Presencia Tu Regional del Noreste Thu, 03 Apr 2025 14:06:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://presenciapr.com/wp-content/uploads/2020/10/cropped-Psola-512x512px-32x32.png A tu salud Archives - Periódico Presencia 32 32 El tema del azúcar es cosa seria https://presenciapr.com/el-tema-del-azucar-es-cosa-seria/ Thu, 03 Apr 2025 14:06:12 +0000 https://presenciapr.com/?p=161041 Rosa M. García Chef especialista en comida saludable La alimentación balanceada y saludable es sumamente importante para todos, y más en alguien con condiciones de salud. La azúcar es esencial ya que la glucosa (azúcar en la sangre) juega un papel muy importante en el funcionamiento de nuestro cerebro; es responsable de producir la energía […]

The post El tema del azúcar es cosa seria appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Rosa M. García
Chef especialista en comida saludable

La alimentación balanceada y saludable es sumamente importante para todos, y más en alguien con condiciones de salud. La azúcar es esencial ya que la glucosa (azúcar en la sangre) juega un papel muy importante en el funcionamiento de nuestro cerebro; es responsable de producir la energía en nuestro organismo para llevar a cabo los procesos como digestión, reparación de tejidos, entre muchas más funciones. Ahora bien, hay una gran diferencia entre la azúcar saludable que se encuentra de forma natural en los alimentos como frutas, vegetales y viandas, y la azúcar añadida, que es innecesaria y tristemente, la más consumida.

La Administración Federal de Alimentos (FDA) ajustó la etiqueta nutricional en los productos comestibles con la intención de facilitar la manera de evaluar los alimentos. Es una gran herramienta a la hora de tomar la decisión correcta al hacer la compra. Uno de los cambios importantes fue especificar la azúcar añadida, ya que muchas veces está oculta en los alimentos y en la lista de ingredientes la identifican con distintos nombres que no conocemos.

El consumo desmedido de azúcar, el consumo de ingredientes no saludables y cualquier cosa a la que seamos alérgicos es probable que nos deteriore el sistema inmunológico, causando una inflamación crónica que puede dañar o enfermar algunas células, y estas eventualmente pueden convertirse en cancerosas, afectando o enfermando al resto de las células que estén cerca. Es un efecto dominó; todo esto ocurre sin que tengamos síntomas.

Últimamente, vemos a más personas diagnosticadas con tipos de cáncer. En una entrevista que hizo The New York Times a la nutricionista oncóloga del Centro Oncológico de la Universidad de Cincinnati, Stacey Shawhan, ella indicó: “Los pacientes con cáncer son muy vulnerables y a algunos de ellos les aterra comer y entienden que si dejan de comer azúcar pueden matar de hambre a sus células cancerosas”.

Es recomendable que los pacientes con cáncer consulten a una dietista o nutricionista para que se orienten en cuanto a su alimentación. Es común que muchos pierdan el apetito ya sea por su estado emocional o físico. Tener una alimentación pobre tiene como resultado la pérdida de la masa muscular y debilidad, lo que incrementa la condición. Una excelente opción es el caldo de huesos, rico en nutrientes, vitaminas y minerales. Si no consume carne, una opción es un caldo de vegetales y se le añade proteína vegana.

Regresando al tema del azúcar, hay personas que entienden que echarle al café un edulcorante o consumir un bizcocho “sin azúcar” es más saludable. Esto está muy lejos de la realidad. Por el contrario, la mayoría de los edulcorantes, además de tener químicos, estimulan el apetito, provocando que se consuman más dulces, cambian el paladar y afectan la flora intestinal.

En vez de seguir buscando alternativas para sustituir la azúcar, lo ideal es reprogramar nuestro paladar y evitar la adicción de obtener siempre un sabor dulce en todo. Existen alternativas saludables, pero resalto, la clave siempre es la moderación:

• Miel: Rica en antioxidantes, hierro, aminoácidos, antiinflamatorio, antibiótico.

• Jarabe de Arce: Tiene antioxidantes, minerales, antiinflamatorio.

• Dátiles: Alto en fibra, antioxidantes, antiinflamatorio.

La prevención juega un papel muy importante; evaluar cómo nos sentimos y cómo reacciona nuestro sistema es parte de escuchar a nuestro cuerpo. El cuerpo nos puede indicar qué es lo mejor para alimentarlo.

The post El tema del azúcar es cosa seria appeared first on Periódico Presencia.

]]>
¿Qué es la dieta DASH y sus beneficios para controlar la hipertensión? https://presenciapr.com/que-es-la-dieta-dash-y-sus-beneficios-para-controlar-la-hipertension/ Thu, 27 Mar 2025 17:53:55 +0000 https://presenciapr.com/?p=160785   Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 1,280 millones de personas adultas entre 30 y 79 años han sido diagnosticadas con hipertensión. Esta condición es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo. Sin embargo, el 46 % de los adultos hipertensos desconoce que la padece, razón […]

The post ¿Qué es la dieta DASH y sus beneficios para controlar la hipertensión? appeared first on Periódico Presencia.

]]>
 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 1,280 millones de personas adultas entre 30 y 79 años han sido diagnosticadas con hipertensión. Esta condición es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo. Sin embargo, el 46 % de los adultos hipertensos desconoce que la padece, razón por la cual se le conoce como «la enfermedad silenciosa». Además, solo el 42 %, es decir, menos de la mitad, ha sido diagnosticado y recibe tratamiento. A esto se suma que apenas uno de cada cinco adultos hipertensos (21 %) logra mantener la afección bajo control.

Entre los factores de riesgo de la hipertensión existen algunos modificables, como la alimentación. El consumo excesivo de sal, las dietas ricas en grasas saturadas y grasas trans, así como la ingesta insuficiente de frutas y hortalizas, aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Actualmente, una de las estrategias nutricionales más recomendadas para el manejo de la hipertensión es la dieta DASH, siglas en inglés de Dietary Approaches to Stop Hypertension (Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión). Su objetivo principal es promover la salud cardiovascular mediante un plan alimentario balanceado, nutritivo y equilibrado.

Esta dieta se centra en el consumo de alimentos con alta densidad nutricional y, al mismo tiempo, bajos en sodio. Sus principios básicos incluyen:

Aumentar el consumo de frutas y vegetales: Se recomienda ingerir entre 4 y 5 porciones diarias, procurando variedad de colores para obtener distintos nutrientes.

Incluir cereales integrales: Se sugieren entre 6 y 8 porciones diarias de cereales de grano entero, como arroz integral, avena y pan integral.

Seleccionar proteínas magras: Se promueve el consumo de cortes bajos en grasa como pollo, pescados y legumbres como alternativa proteica.

Optar por lácteos bajos en grasa: Se recomienda consumir de 2 a 3 porciones diarias de lácteos descremados o bajos en grasa por su aporte de calcio y vitamina D.

Elegir grasas saludables: Es fundamental limitar las grasas saturadas y trans, optando por fuentes saludables como aceite de oliva, aguacates y nueces.

Reducir el consumo de sodio: La reducción del sodio es clave en esta dieta. Se sugiere limitar los alimentos enlatados, procesados y embutidos, ya que suelen tener un alto contenido de sal.

Entre los beneficios de la dieta DASH se incluyen la reducción de la presión arterial, mejoría en los niveles de colesterol LDL (colesterol malo), control del peso corporal y prevención de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.

La dieta DASH es un enfoque equilibrado y sostenible que no solo ayuda a controlar la hipertensión, sino que también contribuye a mejorar la salud en general. Incorporar alimentos frescos y nutritivos en la alimentación diaria puede ser una estrategia eficaz para la prevención y el manejo de enfermedades cardiovasculares. Es importante consultar con un nutricionista-dietista antes de realizar cambios en la dieta.

Si deseas recibir orientación sobre la dieta DASH y cómo adaptarla a tus necesidades específicas, puedes coordinar una cita con un(a) licenciado(a) en nutrición llamando a NeoMed Center al 787-737-2311. Los pacientes con la aplicación de MyChart y que han sido atendidos por algún licenciado en nutrición, pueden comunicarse con su proveedor a través de la aplicación. También pueden solicitar cita a través de la página de Facebook: NeomedCenterInc. Para más información, accede al portal www.neomedcenter.org.

The post ¿Qué es la dieta DASH y sus beneficios para controlar la hipertensión? appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Problemas de alimentación en los desórdenes dentro del espectro de autismo https://presenciapr.com/problemas-de-alimentacion-en-los-desordenes-dentro-del-espectro-de-autismo/ Thu, 27 Mar 2025 17:27:56 +0000 https://presenciapr.com/?p=160779 Yadira M. Rentas Terapeuta Ocupacional La inhabilidad para alimentar a un hijo es algo que preocupa a los padres y cuidadores de un niño. Esta preocupación es mayor cuando ese niño o niña está presentando retraso en su desarrollo o tiene un diagnóstico de un Desorden dentro del Espectro de Autismo (DEA). Es común que […]

The post Problemas de alimentación en los desórdenes dentro del espectro de autismo appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Yadira M. Rentas
Terapeuta Ocupacional

La inhabilidad para alimentar a un hijo es algo que preocupa a los padres y cuidadores de un niño. Esta preocupación es mayor cuando ese niño o niña está presentando retraso en su desarrollo o tiene un diagnóstico de un Desorden dentro del Espectro de Autismo (DEA).

Es común que los niños en el espectro autista presentan problemas para comer. Esto puede causar conflictos a la hora de ingerir alimentos o dificultades para que coman una variedad saludable de alimentos. Los problemas de alimentación surgen debido a dificultades motoras, la manera en que interpretan la información sensorial y las reglas sociales a seguir durante el periodo de comer en familia, la escuela o un lugar público.

El proceso de comer no es sencillo; es un acto que integra destrezas motoras, procesos sensoriales y el comportamiento social. Tiene un orden de desarrollo en cuanto a la madurez del mecanismo oral. Cuando los músculos de los labios, mejillas, paladar, lengua y cuello tienen un tono muscular adecuado, ya el niño o la niña puede manejar todo tipo de alimento en un periodo de 20 minutos. El niño tiene la capacidad de hacer un bolo de comida adecuado y tragarlo sin ahogarse. Si un niño tarda más de 20 minutos en comer toda una comida, esto es un indicador de que puede estar presentando un problema de alimentación.

Hay quienes presentan dificultad en los procesos sensoriales y esto afecta que consuma una variedad de alimentos. Los alimentos tienen texturas, olores, consistencias y temperaturas diferentes. Por ejemplo, algunos niños prefieren los alimentos crujientes, otros solo aceptan alimentos majados y otros solo líquidos. Algunos prefieren tragarse el alimento sin masticarlo para sentirlo dentro de la boca el menor tiempo posible. Otros son sensibles al olor y sabor de los alimentos.

El acto de comer también tiene un componente social dado que se da en un entorno donde hay reglas y conductas que seguir en cuanto al manejo de los utensilios, la manera y el orden de consumir los alimentos y cómo nos comportamos. El ambiente en el lugar de comer también ofrece información visual y auditiva. Todos estos sentidos deben estar funcionando adecuadamente para poder disfrutar de los alimentos y de la actividad de comer.

Estos son algunos indicadores que podría presentar un niño o niña con problemas de alimentación:

• Tarda más de 20 minutos en comer toda la comida.

• Expresa que la comida “apesta”, siente náuseas de solo ver u oler la comida.

• Prefiere alimentos de restaurantes de comida rápida a los hechos en casa.

• Es selectivo con las marcas de los alimentos o con los sabores, por ejemplo, se inclina por alimentos salados o dulces.

• Prefiere que le den la comida a pesar de tener la capacidad para autoalimentarse.

• No quiere tocar los alimentos con sus manos.

• Lamen los alimentos, como por ejemplo la sal en las galletas o superficies como espejos, la piel de otros, el piso u otras superficies.

• Mastica las carnes y luego las bota.

• No come cuando está en un lugar que no es su hogar.

• Evade comer unos alimentos en particular, por ejemplo, no come carnes, vegetales o frutas.

• Llora al momento de comer.

• Come lo mismo todos los días.

• Es selectivo con quién prepara el alimento. Por ejemplo, solo come la avena que hace la abuela.

• Le molesta que los alimentos se toquen en el plato o no puede combinar los alimentos. Por ejemplo, come pan y jamón, pero no puede comer un sándwich de jamón.

Si el niño o niña presenta una o más de estas conductas, se recomienda a los padres que se orienten o busquen que el menor se refiera a una evaluación en el área de Disfagia Pediátrica.

A continuación, algunas recomendaciones que pueden ayudar a manejar los problemas alimenticios:

• Trabaje en lograr que el niño se siente a la mesa con la familia y coman juntos al menos una vez al día.

• Ofrézcale los alimentos que acepta comer y que puede comer sin problema.

• No insista en ofrecerle alimentos que no acepta. El estar sentado a la mesa lo expondrá a los olores de otros alimentos. Si el niño muestra interés por alguno, permítale probar un pedacito. No le ponga en el plato nada que el niño no coma.

• Exponga al niño a los ingredientes de cocinar de manera incidental: ayudar a poner el jamón y queso en un ‘sandwich’ para darle a mamá o papá; echar la cebolla al bistec, hacer galletas o romper un huevo.

• No lo felicite ni regañe si come o no come.

• No hable del tema frente a su niño.

• Ofrézcale tres comidas y tres meriendas al día.

• Si le gusta consumir leche u otros productos derivados, baje la cantidad que toma a un máximo de 24 a 32 onzas diarias (incluyendo la leche en cremas, yogur, etc.).

Para más información, puede enviar un correo electrónico a cptopr10@gmail.com o un mensaje a través de la página de Facebook bajo el nombre Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico.

The post Problemas de alimentación en los desórdenes dentro del espectro de autismo appeared first on Periódico Presencia.

]]>
¿Qué es el Síndrome Down? https://presenciapr.com/que-es-el-sindrome-down/ Fri, 21 Mar 2025 16:00:52 +0000 https://presenciapr.com///?p=135369 El síndrome Down es un defecto de nacimiento (congénito) que se caracteriza por la presencia de una copia adicional, total o parcial, del cromosoma 21. Este material genético adicional causa las características físicas que presentan las personas con este síndrome. Un término médico que define el tener una copia o material extra de un cromosoma […]

The post ¿Qué es el Síndrome Down? appeared first on Periódico Presencia.

]]>
El síndrome Down es un defecto de nacimiento (congénito) que se caracteriza por la presencia de una copia adicional, total o parcial, del cromosoma 21. Este material genético adicional causa las características físicas que presentan las personas con este síndrome. Un término médico que define el tener una copia o material extra de un cromosoma es ‘trisomía’, por lo que otro nombre para el síndrome Down es trisomía 21.

Características comunes

Cada persona con síndrome Down es diferente, con una apariencia única, con rasgos propios de su familia, y habilidades particulares. No obstante, las personas con síndrome Down presentan ciertas características comunes tales como:

  • Rostro aplanado
  • Cabeza pequeña
  • Cuello corto
  • Párpados inclinados hacia arriba (fisuras palpebrales)
  • Pequeñas manchas blancas en la parte de color del ojo (iris) denominadas «manchas de Brushfield»
  • Orejas pequeñas o de forma inusual
  • Lengua protuberante
  • Manos y pies pequeños
  • Un solo pliegue (línea) en la palma de la mano
  • Dedos meñiques pequeños y a veces encorvados (inclinados) hacia el pulgar
  • Tono muscular bajo o articulaciones flexibles
  • Estatura baja

Condiciones asociadas

Otras condiciones de salud que a menudo presentan o desarrollan las personas con síndrome Down son:

  • Defectos cardiacos (aberturas en las paredes que dividen las cavidades del corazón)
  • Defectos gastrointestinales (anomalías de los intestinos, del esófago y el ano)
  • Problemas de la visión (miopía, hipermetropía y astigmatismo, cataratas)
  • Pérdida de audición (pérdida auditiva conductiva, pérdida auditiva neurosensorial)
  • Problemas de la columna vertebral (deformidad de la columna debajo de la base del cráneo)
  • Problemas del sistema inmunológico (dificultad del cuerpo para combatir infecciones)
  • Hipotiroidismo (la glándula tiroides no produce o produce poca hormona tiroidea)
  • Enfermedades de la sangre (leucemia, anemia y niveles altos de glóbulos rojos)
  • Trastornos del sueño (patrones del sueño alterados, apnea obstructiva que provoca pausas en la respiración durante el sueño)
  • Enfermedades de las encías y problemas dentales (dientes pueden tardar más en salir, algunos podrían faltar o salir virados)
  • Epilepsia (convulsiones comúnmente durante los primeros 2 años de vida o después de los 30 años)
  • Enfermedad celíaca (problemas intestinales cuando comen gluten)
  • Sobrepeso y obesidad (mayor prevalencia en adultos y en mujeres)
  • Envejecimiento prematuro, demencia, pérdida de memoria y deterioro del juicio en adultos.
  • Discapacidad intelectual (aunque puede variar entre leve a severa, la mayor parte cae bajo la categoría de leve a moderada)

Causas y factores de riesgo 

Se conocen tres variaciones genéticas que pueden causar el síndrome Down:

  • Trisomía 21 clásica: la persona tiene tres copias del cromosoma 21 en todas las células del cuerpo. Es la forma más común, ocurriendo aproximadamente en el 95% de los casos. Resulta de una división celular anormal durante el desarrollo del espermatozoide o del óvulo.
  • Trisomía 21 mosaico: es una forma poco frecuente, ocurre en aproximadamente el 2% de los casos. Sólo algunas células de la persona tienen una copia adicional del cromosoma 21. Es el resultado de una división celular anormal después de la fertilización.
  • Trisomía 21 por translocación: ocurre en aproximadamente 3% de los casos cuando parte del cromosoma 21 se une (transloca) a otro cromosoma antes o durante la concepción. La persona tiene las dos copias del cromosoma 21 y material genético adicional del cromosoma 21 unido a otro cromosoma. Algunos padres tienen mayor riesgo de tener un bebé con síndrome Down.

Los factores de riesgo incluyen:

  • Edad materna: Los óvulos más antiguos tienen un riesgo mayor de presentar una división celular anormal. Por esta razón, el riesgo de tener un hijo con síndrome Down aumenta después de los 35 años. Estudios recientes sugieren que la edad paterna también podría ser un factor para considerarse.
  • Ser portadores de la translocación genética para el síndrome Down: Tanto el padre como la madre puede ser el portador y trasmitir la translocación a su bebé lo que resulta en un riesgo mayor de tener un bebé con síndrome Down.
  • Haber tenido un bebé con síndrome Down: Los padres que ya han tenido un bebé con síndrome Down tienen un riesgo mayor de tener otro bebé con síndrome Down. DIAGNÓSTICO Una mujer embarazada con riesgo de tener un bebé con síndrome Down puede hacerse un análisis de cromosomas utilizando su sangre, la cual transporta el ADN del feto y se puede identificar el cromosoma 21 extra (detección de ADN fetal en la sangre materna). De ser positiva, se puede realizar una prueba más invasiva para obtener material genético del feto para confirmar el resultado. Entre estas se encuentran: la muestra de vellosidades coriónicas, amniocentesis o muestra percutánea de sangre del cordón umbilical. Estas pruebas implican cierto riesgo para la madre y el feto, incluyendo un riesgo de aborto espontáneo. La prueba diagnóstica en el recién nacido es el estudio de los cromosomas o cariotipo. TRATAMIENTO Dado que cada persona con síndrome Down es única, el tratamiento dependerá se sus necesidades particulares. La intervención temprana puede hacer una gran diferencia en la calidad de vida. Las personas con síndrome Down requieren el mismo cuidado médico de rutina que las personas que no tienen el síndrome. Además, se benefician de una actividad física regular y una vida social activa.

Fuente: cdc

The post ¿Qué es el Síndrome Down? appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Aumentan los casos de cáncer colorrectal en puertorriqueños menores de 50 años https://presenciapr.com/aumentan-los-casos-de-cancer-colorrectal-en-puertorriquenos-menores-de-50-anos/ Thu, 20 Mar 2025 15:29:37 +0000 https://presenciapr.com/?p=160532 SAN JUAN – Investigadores del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) alertaron recientemente sobre el aumento significativo de casos de cáncer colorrectal en la isla, especialmente en personas de entre 20 y 49 años, según los hallazgos de un estudio basado en datos del Registro Central de Cáncer de Puerto […]

The post Aumentan los casos de cáncer colorrectal en puertorriqueños menores de 50 años appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – Investigadores del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) alertaron recientemente sobre el aumento significativo de casos de cáncer colorrectal en la isla, especialmente en personas de entre 20 y 49 años, según los hallazgos de un estudio basado en datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico.

“Los datos reflejan un aumento preocupante en los casos de cáncer colorrectal en Puerto Rico, particularmente en personas menores de 50 años, lo que resalta la necesidad urgente de reforzar la prevención y el cernimiento temprano”, explicó la investigadora del CCCUPR, doctora María González Pons, en declaraciones escritas.

El informe, que analizó 32,181 diagnósticos primarios de cáncer colorrectal entre 2000 y 2021, reveló que solo el 40 por ciento de los casos se detectan en etapas tempranas y que el 55 por ciento afecta a hombres. Además, el 10 por ciento de los casos corresponde a personas entre 20 y 49 años, con una tendencia de aumento casi al doble de lo observado en Estados Unidos.

La especialista en gastroenterología oncológica, doctora Veroushka Ballester, destacó que el cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte en el mundo, pero puede prevenirse con cambios en el estilo de vida y detección temprana.

“Es crucial que más personas conozcan los factores de riesgo y accedan a pruebas de cernimiento”, indicó.

Prevención y pruebas de cernimiento

La directora asociada de la Oficina de Alcance y Participación Comunitaria del CCCUPR, doctora Vivian Colón López, recordó que en Puerto Rico la prueba de sangre oculta en heces es obligatoria a partir de los 40 años, según órdenes administrativas del Departamento de Salud. La colonoscopía, por su parte, se recomienda a partir de los 45 años.

Entre los factores de riesgo modificables para prevenir el cáncer colorrectal, los expertos señalaron la importancia de una dieta alta en fibra y baja en carnes procesadas, actividad física regular y evitar el consumo de tabaco y alcohol.

Eventos educativos sobre el cáncer colorrectal

En respuesta a estos hallazgos, el CCCUPR organizará el evento educativo “Juntos contra el Cáncer Colorrectal: Tu Salud, Tu Prioridad”, que se llevará a cabo el sábado, 22 de marzo en Plaza del Caribe en Ponce y el 29 de marzo en Plaza Las Américas en San Juan.

El evento contará con la colaboración de la Coalición de Cáncer Colorrectal y la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), entre otras entidades. También incluirá la exhibición Caribe Colon, una experiencia interactiva diseñada para educar sobre la salud colorrectal y la prevención del cáncer.

Las personas interesadas en obtener más información o programar una cita médica en el CCCUPR pueden comunicarse al 787-936-1477 o visitar www.cccupr.org.

The post Aumentan los casos de cáncer colorrectal en puertorriqueños menores de 50 años appeared first on Periódico Presencia.

]]>
¿Sabías que un solo día de estreñimiento es considerado una emergencia en la medicina ayurvédica? https://presenciapr.com/sabias-que-un-solo-dia-de-estrenimiento-es-considerado-una-emergencia-en-la-medicina-ayurvedica/ Thu, 13 Mar 2025 16:19:04 +0000 https://presenciapr.com/?p=160339 Por: Nahir Luna Doctora en medicina ayurvédica Un día de estreñimiento puede tener implicaciones más graves de lo que muchos imaginan, especialmente cuando se considera la correlación entre el estreñimiento crónico y el cáncer colorrectal. En la medicina ayurvédica, incluso un solo día de estreñimiento puede considerarse una emergencia, ya que interrumpe el equilibrio natural […]

The post ¿Sabías que un solo día de estreñimiento es considerado una emergencia en la medicina ayurvédica? appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Por: Nahir Luna
Doctora en medicina ayurvédica

Un día de estreñimiento puede tener implicaciones más graves de lo que muchos imaginan, especialmente cuando se considera la correlación entre el estreñimiento crónico y el cáncer colorrectal. En la medicina ayurvédica, incluso un solo día de estreñimiento puede considerarse una emergencia, ya que interrumpe el equilibrio natural del cuerpo y puede provocar una acumulación de toxinas conocida como “ama”. El estreñimiento no solo causa malestar físico, sino que también afecta tu bienestar emocional, ya que puede provocar dolor de cabeza, irritabilidad y fatiga.

(Foto/Suministrada)

El estreñimiento ocurre cuando los desechos se mueven muy lentamente a través del tracto digestivo, lo que conduce a heces duras y difíciles de pasar. Lo que puede causar dolor estomacal, hinchazón, hemorroides e incluso problemas de salud más graves si no se trata.

Según investigaciones científicas, las personas que sufren de estreñimiento crónico tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en comparación con aquellas que tienen evacuaciones regulares. Esta asociación se atribuye en parte a la prolongada exposición de las células intestinales a sustancias carcinógenas presentes en las heces.

La compañía de suplementos naturales Organic Health Labs® ofrece Max Intestinal Flow, una solución para mejorar la salud intestinal y aliviar el estreñimiento de manera natural.

Según los principios ayurvédicos, el estreñimiento a menudo es causado por un desequilibrio en los doshas, o energías corporales. Max Intestinal Flow ayuda a restaurar el equilibrio en el sistema digestivo al apoyar las funciones naturales de los doshas, promoviendo el bienestar general y la vitalidad.

Max Intestinal Flow también oxigena, limpia y desintoxica el colon sin irritarlo, ya que contiene una combinación de ingredientes naturales que ofrecen una serie de beneficios para la salud digestiva, entre estos:

• Óxido de Magnesio: Mejora la digestión, alivia el estreñimiento, la acidez, espasmos estomacales y el Síndrome de Colon Irritable (IBS).

• Ácido Cítrico: Previene la formación de piedras en los riñones. Oxigena, ayuda a limpiar el intestino y a regular el pH de la sangre.

• Hinojo orgánico: Reduce la hinchazón, espasmos, gases, úlceras y acidez estomacal, alivia síntomas de IBS y enfermedad celíaca.

• Psyllium Husk orgánico: Reduce el apetito, evita el estreñimiento y alivia los síntomas de IBS*.

• Goldenseal orgánico: Aumenta el flujo de la bilis y enzimas digestivas, mejora la función del hígado y el bazo, alivia el estreñimiento y aumenta la absorción de nutrientes.

• Fenugreek orgánico: Alivia la acidez, el reflujo, los gases y la inflamación de las paredes intestinales.

• Alfalfa orgánico: Oxigena el intestino. Alivia la hinchazón, espasmos, úlceras, acidez estomacal, síntomas del IBS y enfermedad celíaca.

Los suplementos naturales de Organic Health Labs® son recomendados por médicos y naturópatas como las alternativas naturales más efectivas para mejorar la calidad de vida de muchas personas.

A diferencia de los laxantes químicos agresivos que pueden causar dependencia y otros efectos secundarios no deseados, Max Intestinal Flow es suave y no crea hábito. Trabaja con los procesos naturales de tu cuerpo para promover la regularidad.

Cuida tu colon y libérate del estreñimiento con Max Intestinal Flow. Adquiérelo hoy en Freshmart y en tú health food o farmacia favorita. Ahora también en Farmacias Aliadas & Farmacias Caridad.

Para más información, visite www.organichealthlabs.com, llame al 787-492-0692 o envíe un mensaje por WhatsApp al 617-637-5868. Dale Me Gusta en Facebook: OHL-Latino.

Editorial Publicitario

The post ¿Sabías que un solo día de estreñimiento es considerado una emergencia en la medicina ayurvédica? appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Lanzan iniciativa para promover el envejecimiento saludable a través de «El Bembeteo del Cafecito» https://presenciapr.com/lanzan-iniciativa-para-promover-el-envejecimiento-saludable-a-traves-de-el-bembeteo-del-cafecito/ Thu, 13 Mar 2025 15:34:48 +0000 https://presenciapr.com/?p=160330 Redacción presencia redacción@presenciapr.com CEIBA – Con el propósito de brindar un espacio seguro y acogedor a la población adulta mayor de la región para fomentar la interacción social y combatir la soledad entre los participantes, la Clínica de Salud Familiar de Ceiba, clínica satélite del Concilio de Salud Integral de Loíza (CSILO), creó el grupo […]

The post Lanzan iniciativa para promover el envejecimiento saludable a través de «El Bembeteo del Cafecito» appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Redacción presencia
redacción@presenciapr.com

CEIBA – Con el propósito de brindar un espacio seguro y acogedor a la población adulta mayor de la región para fomentar la interacción social y combatir la soledad entre los participantes, la Clínica de Salud Familiar de Ceiba, clínica satélite del Concilio de Salud Integral de Loíza (CSILO), creó el grupo psicoeducativo, “El Bembeteo del Cafecito”.

La iniciativa, que se lleva a cabo en la Clínica Familiar de Ceiba, es una respuesta a la demanda poblacional de Ceiba, donde se especificó que la población de adultos mayores es de aproximadamente un 60%.

(Foto/Suministrada)

Según explicó el psicólogo clínico y coordinador del Departamento de Salud Mental del CSILO, doctor Lester Rosario Sanjurjo, “El Bembeteo del Cafecito” surgió al observar que la mayoría de la población atendida en la clínica de Ceiba eran adultos mayores. De esta forma, sostuvo, que identificó la necesidad de ofrecer un espacio donde estos individuos pudieran reunirse, compartir experiencias y fortalecer su autonomía e independencia. Este programa proporciona un entorno que promueve el bienestar emocional y social de los participantes, ayudándoles a mantenerse activos y conectados con la comunidad.

Las reuniones del programa se llevan a cabo el último viernes de cada mes. Durante estos encuentros, los participantes disfrutan de café, jugos y meriendas mientras comparten historias, anécdotas y participan en talleres sobre diversos temas.

“Yo dije hace falta un espacio en la clínica donde estos adultos mayores podamos integrarlos, podamos unirlos, podamos tener ese espacio para ‘bembetear’, manejar la soledad del nido vacío, y fortalecer ese envejecimiento independiente y autónomo, porque vamos a ser muchos adultos mayores y necesitamos fortalecer esa vida independiente”, explicó Rosario Sanjurjo.

Actualmente, los participantes del “bembeteo” son aquellos pacientes que forman parte de la clínica.

“Tú llegas y es como un ‘bembeteo’, todo el mundo hablando de algo, pero se siente la buena vibra de que estamos en un espacio donde nos podemos expresar, con locura, sin locura, con estructuras y le damos forma a un taller que ellos entiendan que lo han solicitado como pertinente, para seguir fortaleciendo ese envejecimiento saludable”, indicó el doctor.

(Foto/Suministrada)

Los temas tratados en las reuniones son seleccionados en función de las necesidades e intereses de los participantes. Algunos de los tópicos abordados incluyen el manejo del sentimiento de soledad, preparación para emergencias naturales, transiciones de vida como la muerte, la preparación de los testamentos, espiritualidad y, próximamente, la sexualidad en la tercera edad.

El programa cuenta con un equipo compuesto por una trabajadora social, un psicólogo clínico y un educador en salud, quienes se encargan de coordinar y facilitar las actividades del grupo. Además, el doctor Rosario brinda apoyo en la organización y provisión de recursos necesarios para cada encuentro. La estructura del programa cubre las diversas necesidades de los participantes, ofreciendo servicios clínicos, sociales y psicológicos.

Desde su inicio a finales de 2024, “El Bembeteo del Cafecito” ha experimentado un crecimiento en la participación. Los asistentes han formado redes de apoyo mutuo, intercambiando experiencias y conocimientos que enriquecen su calidad de vida.

El programa funciona como un espacio de apoyo a la población adulta mayor para promover un envejecimiento saludable. “El aislamiento es lo que nos lleva a un envejecimiento no saludable, porque la tristeza, la depresión me afecta la salud física…y esos espacios nutren emocionalmente y si emocionalmente estoy estable, voy a tener una mejor salud física”, puntualizó.

“Esta década es la década del envejecimiento saludable, declarada por las Naciones Unidas y que Puerto Rico se insertó en ese decreto del envejecimiento saludable el cual va dirigido a que las ciudades fortalezcan las estructuras donde la gente pueda caminar con su andador, aceras donde no estén rotas que con un bastón, con un andador puedan caminar y tengan acceso a colmados, acceso a farmacias, hospitales, que podamos tener espacios ‘friendly’ para la población adulta mayor”, aseguró Rosario Sanjurjo.

The post Lanzan iniciativa para promover el envejecimiento saludable a través de «El Bembeteo del Cafecito» appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Enfermedades de la tiroides, conozca cómo funciona esta glándula https://presenciapr.com/enfermedades-de-la-tiroides-conozca-como-funciona-esta-glandula/ Thu, 06 Mar 2025 16:03:10 +0000 https://presenciapr.com/?p=160132 Probablemente, usted haya oído hablar de la glándula tiroides, pero ¿sabe qué hace? Es posible que usted no piense en ella a menos que algo ande mal. Los problemas tiroideos pueden causar una amplia gama de problemas en apariencia no relacionados, entre ellos cambios drásticos en el peso, la energía, la digestión o el estado […]

The post Enfermedades de la tiroides, conozca cómo funciona esta glándula appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Probablemente, usted haya oído hablar de la glándula tiroides, pero ¿sabe qué hace? Es posible que usted no piense en ella a menos que algo ande mal. Los problemas tiroideos pueden causar una amplia gama de problemas en apariencia no relacionados, entre ellos cambios drásticos en el peso, la energía, la digestión o el estado de ánimo.

La tiroides es una glándula endocrina con forma de mariposa situada en la parte delantera del cuello que controla muchas de las funciones más importantes del cuerpo. Esta glándula produce hormonas tiroideas que influyen en numerosas funciones del organismo, incluyendo el metabolismo, la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y el estado de ánimo.

El correcto funcionamiento de la tiroides es esencial para mantener el equilibrio hormonal y el bienestar general. Las hormonas tiroideas afectan a casi todos los órganos del cuerpo, regulando procesos vitales como la respiración, el ritmo cardíaco, el peso y la digestión.

Según las estadísticas, en Puerto Rico, la prevalencia de las enfermedades de la tiroides afecta aproximadamente al 20% de la población. Además, se ha observado un incremento en la incidencia de cáncer de tiroides en la isla. En Estados Unidos, se estima que más del 12% de la población desarrollará alguna condición de la tiroides durante su vida.

Los problemas de tiroides son más frecuentes en las mujeres y en las personas mayores de 60 años. Tener antecedentes familiares de trastornos de tiroides también aumenta el riesgo.

Algunas de las diferentes enfermedades de la tiroides incluyen:

Hipotiroidismo: Ocurre cuando la tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas, lo que puede provocar fatiga, aumento de peso, depresión y sensibilidad al frío.

Hipertiroidismo: Se presenta cuando la glándula produce un exceso de hormonas tiroideas, acelerando las funciones del organismo y causando síntomas como pérdida de peso, nerviosismo, irritabilidad y palpitaciones.

Tiroiditis de Hashimoto: Es una enfermedad autoinmunitaria que daña la tiroides y suele ser una causa frecuente de hipotiroidismo.

Cáncer de tiroides: Aunque menos común, es una afección en la que se desarrollan células malignas en la tiroides.

Los problemas de tiroides suelen ser causados por trastornos autoinmunes, en los que el sistema inmunitario ataca y destruye por error las células del propio cuerpo. Por ejemplo, un trastorno autoinmune llamado enfermedad de Graves puede hacer que la tiroides se vuelva hiperactiva, mientras que la enfermedad de Hashimoto puede llevar a una baja función tiroidea.

Los trastornos de tiroides pueden ser difíciles de diagnosticar, pues los síntomas son similares a los de otras enfermedades.

La glándula tiroides también puede verse afectada por el cáncer. El cáncer de tiroides no suele presentar síntomas. A veces se observa primero un bulto en el cuello, si bien lo más probable es que esos bultos sean nódulos inocuos.

Un médico puede determinar si un nódulo es canceroso al extraer y examinar un pequeño trozo del mismo. Si presenta signos de cáncer, se extraerá el nódulo o incluso toda la tiroides.

Si observa signos de problemas de tiroides, hable con un profesional de la salud. Según sus antecedentes familiares, sus síntomas y un examen médico, su proveedor de cuidado de la salud podrá ayudarle a decidir si necesita pruebas adicionales o algún tratamiento.

Fuente: Instituto Nacional de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés)

 

The post Enfermedades de la tiroides, conozca cómo funciona esta glándula appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Cuidando el corazón a lo largo de la vida https://presenciapr.com/cuidando-el-corazon-a-lo-largo-de-la-vida/ Thu, 27 Feb 2025 15:13:39 +0000 https://presenciapr.com/?p=159911 El control y la prevención son dos prácticas que deben realizarse de manera permanente, y no solo a partir de una edad adulta. Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial. El cuidado del corazón es crucial en cada etapa de la vida. El control y la prevención […]

The post Cuidando el corazón a lo largo de la vida appeared first on Periódico Presencia.

]]>
El control y la prevención son dos prácticas que deben realizarse de manera permanente, y no solo a partir de una edad adulta.

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial. El cuidado del corazón es crucial en cada etapa de la vida. El control y la prevención son dos prácticas que deben realizarse de manera permanente, y no solo a partir de una edad adulta.

Desde la infancia se deben promover hábitos alimenticios sanos para prevenir la obesidad. Además, es fundamental estimular la actividad física para evitar el sedentarismo y mantener controles periódicos a lo largo de la vida, así como monitorear antecedentes familiares y factores de riesgo.

A continuación, se presentan los siguientes consejos de salud cardíaca adaptados a diferentes grupos de edad, para que las personas puedan adoptar prácticas que promuevan un corazón fuerte y resistente a lo largo de sus vidas.

Infancia y adolescencia

Fomentar una alimentación saludable rica en frutas, verduras y proteínas magras.

Promover la actividad física regular con deportes o juegos activos.

Limitar el consumo de alimentos azucarados y procesados. Esto puede ayudar a prevenir el desarrollo de factores de riesgo como la obesidad y el colesterol alto.

Educar sobre la importancia de evitar el tabaco y el alcohol desde temprana edad.

Juventud y adultez temprana (20-40 años)

Mantener una rutina de ejercicio constante para fortalecer el corazón.

Controlar los niveles de colesterol, presión arterial y glucosa.

Manejar el estrés con técnicas como meditación, yoga o actividades recreativas.

Dormir entre 7 y 9 horas diarias para permitir la recuperación del cuerpo.

Adultez media y vejez (40+ años)

Realizar chequeos médicos regulares para detectar factores de riesgo.

Ajustar la alimentación para reducir el sodio y las grasas saturadas.

Prestar atención a señales de advertencia como fatiga, dificultad para respirar o dolor en el pecho.

Mantenerse socialmente activo, ya que el bienestar emocional también influye en la salud del corazón.

¿Cómo ayuda la actividad física a nuestro corazón?

El ejercicio regular fortalece el músculo cardíaco, mejora la circulación y ayuda a controlar factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol alto y la obesidad. Según la American Heart Association (AHA), realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana (como caminar, nadar o montar bicicleta) puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas, incluso en personas con diagnóstico previo de alguna afección.

Señales de advertencia

Es fundamental estar atentos a síntomas que podrían indicar un problema cardíaco. Dolor o presión en el pecho, dificultad para respirar, fatiga inusual, palpitaciones irregulares y mareos son señales de alerta. Mayo Clinic advierte que estos síntomas pueden ser indicativos de un ataque al corazón o insuficiencia cardíaca y requieren atención médica inmediata.

Si tienes factores de riesgo como antecedentes familiares, hipertensión o diabetes, es vital mantener un seguimiento regular con tu médico. Además, si notas cambios en tu capacidad para realizar actividades físicas cotidianas o presentas síntomas nuevos, consulta a un cardiólogo o a tu equipo de salud. El Departamento de Salud de Puerto Rico recomienda chequeos rutinarios y el monitoreo constante de la presión arterial y el colesterol como parte de una estrategia de prevención (Departamento de Salud de Puerto Rico, 2023).

Recuerda que el cuidado de tu salud cardiovascular es un compromiso diario. Tu corazón te lo agradecerá.

Para más información puede acceder al portal www.neomedcenter.org, y también en su página de Facebook: @NeomedCenterInc.

 

The post Cuidando el corazón a lo largo de la vida appeared first on Periódico Presencia.

]]>
MCS lanza el “MCS Wellness Challenge 2025” https://presenciapr.com/mcs-lanza-el-mcs-wellness-challenge-2025/ Mon, 24 Feb 2025 20:25:42 +0000 https://presenciapr.com/?p=159802 SAN JUAN – Como parte de su compromiso con el bienestar y la salud integral, MCS, el principal plan de salud en Puerto Rico anuncia el lanzamiento del MCS Wellness Challenge 2025, una iniciativa innovadora que motiva a sus empleados y la comunidad en general a comenzar el año priorizando su bienestar. Este reto busca […]

The post MCS lanza el “MCS Wellness Challenge 2025” appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – Como parte de su compromiso con el bienestar y la salud integral, MCS, el principal plan de salud en Puerto Rico anuncia el lanzamiento del MCS Wellness Challenge 2025, una iniciativa innovadora que motiva a sus empleados y la comunidad en general a comenzar el año priorizando su bienestar.

Este reto busca inspirar a los participantes a adoptar hábitos saludables que fortalezcan su salud física, mental y emocional. La iniciativa se alinea con la visión de MCS de promover una salud completa en Puerto Rico.

“Este año, MCS reafirma su compromiso con el bienestar integral de nuestra comunidad. Con el MCS Wellness Challenge 2025, queremos motivar a las personas a dar pasos concretos para mejorar su calidad de vida. La salud completa se logra con pequeñas acciones que, con el tiempo, generan grandes cambios. Invitamos a todos a sumarse a este reto y a compartir sus logros con nosotros en redes sociales”, expresó Pedro Zorrilla, vicepresidente ejecutivo de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas de MCS.

El MCS Wellness Challenge 2025 invita a todos a tomar acciones concretas para mejorar su calidad de vida. Entre las principales recomendaciones del reto se encuentran planificar el bienestar desde el inicio del año, agendando citas médicas, realizando pruebas preventivas y visitando al médico para completar evaluaciones de salud anuales. Además, se promueve la actividad física mediante al menos 150 minutos de ejercicio semanal, ya sea caminando, bailando o practicando jardinería. También se fomenta la adopción de hábitos saludables con una alimentación balanceada, reduciendo el consumo de sal e incorporando frutas y vegetales en la dieta. Adicionalmente, se resalta la importancia de la conexión social a través de actividades comunitarias y la participación en los programas de MCS Club Te Paga, que incluyen sesiones de ejercicios en grupo y eventos de bienestar.

“La medicina preventiva es la base de una vida saludable y en MCS estamos comprometidos con brindar las herramientas necesarias para que más personas tomen decisiones informadas sobre su bienestar. El MCS Wellness Challenge 2025 es una gran oportunidad para fomentar la prevención, la actividad física y el autocuidado, ayudando a reducir riesgos de condiciones crónicas y mejorando la calidad de vida a largo plazo”, comentó la Dra. Inés Hernández, principal oficial médico de MCS.

El MCS Wellness Challenge también alienta a las personas al reto insignia de la iniciativa, la Carrera del Puente Teodoro Moscoso 2025, de la cual MCS es orgulloso auspiciador y presentador por primera vez de una modalidad de 2K. Esta competencia, a celebrarse el próximo 4 de mayo, ofrece dos opciones de participación: una caminata de 2K y una carrera de 10K, permitiendo que personas de todas las edades y niveles de condición física se sumen al reto de fortalecer su salud.

MCS invita a todos a unirse al MCS Wellness Challenge 2025 compartiendo su progreso y metas de bienestar en redes sociales, etiquetando a @MCSPuertoRico y utilizando el hashtag #MCSWellnessChallenge. Además, MCS estará ofreciendo contenido exclusivo con consejos de nutrición, rutinas de ejercicio y estrategias de bienestar a lo largo del año para apoyar a los participantes en su camino hacia una salud completa.

Para más información sobre el MCS Wellness Challenge 2025 y la Carrera del Puente Teodoro Moscoso, visite www.mcs.com.pr, además de las redes sociales en Facebook (@MCSPuertoRico) e Instagram (@MCSHealthcarePuertoRico).

The post MCS lanza el “MCS Wellness Challenge 2025” appeared first on Periódico Presencia.

]]>