Senado Archives - Periódico Presencia Tu Regional del Noreste Fri, 04 Apr 2025 10:59:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://presenciapr.com/wp-content/uploads/2020/10/cropped-Psola-512x512px-32x32.png Senado Archives - Periódico Presencia 32 32 Aprueban en el Senado proyecto sobre libertad religiosa (Documento) https://presenciapr.com/aprueban-en-el-senado-proyecto-sobre-libertad-religiosa-documento/ Fri, 04 Apr 2025 10:59:24 +0000 https://presenciapr.com/?p=161084 SAN JUAN – El Senado de Puerto Rico aprobó el jueves el Proyecto del Senado 1, que establece la “Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa en Puerto Rico”, medida presentada por su presidente, Thomas Rivera Schatz. “El proyecto reconoce el derecho fundamental a la libertad religiosa de organizaciones e individuos para que el […]

The post Aprueban en el Senado proyecto sobre libertad religiosa (Documento) appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – El Senado de Puerto Rico aprobó el jueves el Proyecto del Senado 1, que establece la “Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa en Puerto Rico”, medida presentada por su presidente, Thomas Rivera Schatz.

“El proyecto reconoce el derecho fundamental a la libertad religiosa de organizaciones e individuos para que el gobierno no les imponga una carga sustancial por sus creencias. Además, incluye acomodos razonables para empleados públicos y estudiantes no vacunados por razones religiosas”, expresó Rivera Schatz en el Hemiciclo.

Thomas Rivera Schatz, presidente del Senado. (Foto/Suministrada)

La medida, que recibió 18 votos a favor, también permite que padres puedan rehusarse a vacunar a sus hijos en caso de epidemia por razones religiosas sin enfrentar multas o cárcel, y establece que estos estudiantes podrán recibir educación a distancia o acomodos adecuados, según corresponda.

El proyecto prohíbe al gobierno discriminar contra organizaciones religiosas en el acceso a servicios, permisos o fondos y establece que, si una persona prevalece en una acción legal por violación a este derecho, puede reclamar daños, costas y honorarios, que serían cubiertos por el Estado.

“Este proyecto no promueve el discrimen bajo el pretexto de la libertad religiosa, sino que refuerza el respeto a la diversidad y a las creencias de cada individuo. Protege tanto a creyentes como a quienes no comparten sus visiones”, dijo la senadora Joanne Rodríguez Veve de Proyecto Dignidad.

Por su parte, el senador José Luis Dalmau del Partido Popular Democrático también votó a favor y sostuvo que, tras aclarar dudas, decidió apoyar la medida en coherencia con posturas previas. “Para mí, lo más importante es enseñar a respetar al que piensa distinto. Por eso, voy a votarle a favor al Proyecto del Senado número 1”, afirmó Dalmau.

El proyecto también deroga la Ley 95-2024 y establece como política pública que la libertad religiosa se mantenga protegida incluso durante emergencias o pandemias. Limita la imposición de normas gubernamentales que afecten este derecho, a menos que respondan a un interés apremiante y no exista un medio menos oneroso.

Con la aprobación en el Senado, la medida será enviada a la Cámara de Representantes para su consideración final. La gobernadora Jenniffer González Colón ha expresado su respaldo a la medida.

El Senado también aprobó múltiples proyectos presentados por el presidente senatorial, encaminadas a atender necesidades en áreas como el desarrollo económico, la protección animal, la equidad educativa y el acceso a servicios para poblaciones vulnerables.

Entre las medidas aprobadas se encuentra el Proyecto del Senado 20 de la autoría de Rivera Schatz, busca enmendar la Ley del Impuesto sobre el Canon por Ocupación de Habitación. Esta medida tiene como propósito garantizar la estabilidad fiscal de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones de Puerto Rico, permitiendo que el cinco por ciento del impuesto continúe siendo utilizado para cubrir cualquier déficit operativo del Distrito. El proyecto reconoce la importancia de este desarrollo turístico como motor económico y protege su viabilidad ante futuros retos fiscales.

También se aprobó el Proyecto del Senado 21, igualmente presentado por Rivera Schatz, que introduce una enmienda a la misma ley contributiva, al establecer un gravamen sobre las propiedades utilizadas para alojamiento a corto plazo como garantía del pago del canon. Esta acción refuerza la capacidad de fiscalización de la Compañía de Turismo y asegura que el recaudo del impuesto se haga de forma efectiva, protegiendo así los ingresos públicos y promoviendo mayor responsabilidad entre los operadores turísticos.

En el área de infraestructura, se dio paso al Proyecto del Senado 76, también de la autoría del presidente senatorial. Esta medida enmienda la Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico para eximir del requisito de permiso de construcción a toda obra de reconstrucción de infraestructura llevada a cabo por un municipio como respuesta a daños provocados por eventos atmosféricos. Esta exención permitirá agilizar procesos en momentos críticos, facilitando que los municipios atiendan con prontitud las necesidades de sus comunidades tras desastres naturales.

Por último, se aprobó el Proyecto del Senado 8 del presidente senatorial, una medida que introduce múltiples enmiendas técnicas y sustantivas al Código de Rentas Internas. Esta legislación propone cambios para simplificar el sistema contributivo, facilitar el cumplimiento de los patronos, promover la fiscalización efectiva entre agencias y mejorar la transparencia en la radicación de planillas. Con estos ajustes, se busca reducir la carga administrativa sobre pequeños y medianos negocios y aumentar la eficiencia del sistema tributario de la isla.

Otras medidas aprobadas

Por su parte, el Alto Cuerpo dio su aprobación al Proyecto del Senado 107, del vicepresidente senatorial Carmelo Ríos Santiago, mediante el cual se adopta la “Ley de Remedios Civiles para la Protección de Animales”. Esta ley proveería mecanismos de carácter civil para intervenir y proteger animales víctimas de maltrato, crueldad o abandono, incluyendo la posibilidad de otorgar custodia provisional. Se trata de una herramienta legal que complementa las leyes penales existentes y refuerza el compromiso del país con el bienestar animal.

En el ámbito de la equidad y los derechos civiles, se aprobó el Proyecto del Senado 186, presentado por el senador Ángel Toledo López, que enmienda la Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos. La medida amplía las funciones de los enlaces interagenciales en las agencias gubernamentales, para garantizar una coordinación más efectiva de los servicios dirigidos a esta población, además de requerir informes anuales y adiestramientos, promoviendo una implementación más robusta de la política pública sobre discapacidad.

Finalmente, el cuerpo legislativo dio paso al Proyecto del Senado 233, de la senadora Migdalia Padilla Alvelo, que modifica la Ley de Reforma Educativa para establecer que los aspirantes a directores escolares deben tener al menos tres años deNombramientos confirmados experiencia como maestros regulares, poseer la certificación correspondiente y haber demostrado excelencia en su desempeño. Además, dispone que, tras dos años consecutivos en el puesto y si la plaza está vacante, se podrá otorgar permanencia al director escolar. Esta medida responde a reclamos del sector educativo sobre la necesidad de mayor estabilidad en la administración escolar.

Otra de las medidas, fue el Proyecto del Senado 115, presentado por el senador José Luis Dalmau Santiago, que enmienda la Ley General de Sociedades Cooperativas de 2004 para restituir una exención contributiva técnica que había sido omitida por error en una legislación previa. Con esta medida, se asegura que las cooperativas de tipo diverso, sus subsidiarias o afiliadas, continúen exentas del pago de derechos y aranceles ante el Registro de la Propiedad, el Poder Judicial y otras oficinas gubernamentales. El objetivo es garantizar trato equitativo a todas las cooperativas del país, fortaleciendo su capacidad de operar como motores de desarrollo comunitario.

A su vez, se aprobó el Proyecto del Senado 354, de la senadora Nitza Moran Trinidad, el cual reduce de una hora a media hora el tiempo de espera requerido para celebrar una segunda convocatoria de asamblea en las cooperativas de tipos diversos cuando no se alcanza el quórum en la primera convocatoria. Eso, para promover la participación efectiva y democrática de los socios, especialmente adultos mayores, al eliminar barreras innecesarias para su involucramiento en los procesos internos de estas organizaciones.

También de la senadora Moran Trinidad, el Senado dio paso al Proyecto del Senado 356, que establece en tres personas la cantidad exacta de miembros del Comité de Supervisión en las cooperativas organizadas bajo la Ley 239-2004. Esta enmienda busca uniformar la estructura de gobernanza con la de las cooperativas de ahorro y crédito, y facilitar el buen funcionamiento de dicho comité, responsable de velar por la legalidad y la sana administración en estas entidades.

Finalmente, el Alto Cuerpo avaló una serie de resoluciones investigativas. Entre ellas, la Resolución del Senado 69, presentada por el senador Héctor “Gaby” González López, para investigar el proceso de traslado de los agentes de la Policía de Puerto Rico. Asimismo, se aprobó la Resolución del Senado 65, del senador Jeison Rosa Ramos, con el propósito de investigar el estado de las carreteras en el municipio de Aguada. Del mismo senador, también se avaló la Resolución del Senado 71, para indagar sobre el estado actual del Programa de Financiamiento de Centros de Cuidado Diurno para Niños en el Banco de Desarrollo Económico.

Por otro lado, se aprobó la Resolución 127 para extender el más sentido pésame y mensaje de condolencia a los familiares de Cirilo Tirado Delgado, educador, abogado, administrador público, Representante a la Cámara y Senador de Puerto Rico.

Nombramientos confirmados

En los trabajos de la Sesión Ordinaria, también se brindó consentimiento a varios nombramientos del ejecutivo. La designada secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), la licenciada Valerie Rodríguez Erazo fue una de las confirmadas a viva voz por el Alto Cuerpo. A su vez, el Alto Cuerpo avaló el nombramiento de Abner Gómez Cortés como Comisionado del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas.

Igualmente, recibió el aval del Senado, Sol de Borinquen Cintrón Cintrón como jueza del Tribunal de Apelaciones en su renominación.

Por otro lado, el Senado confirmó a la doctora Anna Di Marco Serra como miembro de la Junta de Gobierno de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles y miembro de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica, y al doctor Roberto Pérez Nieves como Miembro de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica.

El presidente senatorial adelantó que, la próxima semana se atenderán los nominados a dirigir la Comisión Estatal de Elecciones, Jorge Rafael Rivera Rueda como presidente y Cyndia Enid Irizarry Casiano como presidenta alterna.

The post Aprueban en el Senado proyecto sobre libertad religiosa (Documento) appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Declaración del nuevo secretario de Salud, doctor Víctor Ramos https://presenciapr.com/declaracion-del-nuevo-secretario-de-salud-doctor-victor-ramos/ Tue, 01 Apr 2025 13:22:39 +0000 https://presenciapr.com/?p=160922 “Agradezco profundamente la confianza que el Senado de Puerto Rico ha depositado en mí al extenderme su consentimiento para servir como secretario de salud de Puerto Rico. Nuevamente agradezco también a la Gobernadora, Hon. Jenniffer González Colón, por el continuo respaldo que me demostró. Este respaldo no es para una persona, sino para una visión […]

The post Declaración del nuevo secretario de Salud, doctor Víctor Ramos appeared first on Periódico Presencia.

]]>
“Agradezco profundamente la confianza que el Senado de Puerto Rico ha depositado en mí al extenderme su consentimiento para servir como secretario de salud de Puerto Rico. Nuevamente agradezco también a la Gobernadora, Hon. Jenniffer González Colón, por el continuo respaldo que me demostró.

Este respaldo no es para una persona, sino para una visión clara de cómo fortalecer y transformar nuestro sistema de salud a favor de nuestra gente, como nos lo ha encomendado la gobernadora de Puerto Rico, y su plan de gobierno que integra 28 áreas estratégicas para solidificar la salud pública las cual me aseguraré sean implementadas.

Siempre con Dios de frente, asumo esta responsabilidad con humildad, compromiso y la determinación de trabajar mano a mano con todos los sectores, como siempre lo he hecho a través de mi vida.

Comienza una nueva etapa en la que el diálogo, la acción y el trabajo en equipo serán claves para garantizar un sistema de salud accesible, eficiente y digno para todos los puertorriqueños. Enfocado en trabajar como lo he hecho desde que llegué a ocupar esta silla, sin distracciones».

The post Declaración del nuevo secretario de Salud, doctor Víctor Ramos appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Alcaldesa de Canóvanas valida el desempeño de la senadora Marissa Jiménez y su impacto en el desarrollo del municipio https://presenciapr.com/alcaldesa-de-canovanas-valida-el-desempeno-de-la-senadora-marissa-jimenez-y-su-impacto-en-el-desarrollo-del-municipio/ Thu, 20 Mar 2025 17:38:31 +0000 https://presenciapr.com/?p=160567 CANÓVANAS – La alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva, destacó la labor de la vicepresidenta del Senado de Puerto Rico y senadora por el distrito de Carolina, Marissa Jiménez, reconociendo su compromiso con el progreso del municipio. Gracias a su gestión, Canóvanas ha recibido una inversión significativa en proyectos clave que han mejorado la calidad […]

The post Alcaldesa de Canóvanas valida el desempeño de la senadora Marissa Jiménez y su impacto en el desarrollo del municipio appeared first on Periódico Presencia.

]]>
CANÓVANAS – La alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto Villanueva, destacó la labor de la vicepresidenta del Senado de Puerto Rico y senadora por el distrito de Carolina, Marissa Jiménez, reconociendo su compromiso con el progreso del municipio. Gracias a su gestión, Canóvanas ha recibido una inversión significativa en proyectos clave que han mejorado la calidad de vida de sus residentes.

“Hoy quiero expresar mi más profundo agradecimiento a la Senadora Marissa Jiménez por su dedicación y apoyo constante a nuestro pueblo. Su trabajo ha sido fundamental para asegurar que Canóvanas siga creciendo y prosperando”, expresó Soto Villanueva.

Inversión de $727,200 en el desarrollo del municipio

Según detalló la alcaldesa, la senadora Jiménez ha gestionado fondos que ascienden a aproximadamente $727,200, los cuales han sido destinados a diversas áreas esenciales:

  • Infraestructura y Obras Públicas – Más de $500,000 han sido asignados para proyectos como el Mirador del Barrio Campo Rico, el Puente Flotante de Pescadería, la Vía Verde de Villas de Loíza y el Centro de Edad Avanzada. Estas mejoras han fortalecido la conectividad y el acceso a espacios de recreación para los residentes.
  • Educación y Deporte – Fondos dirigidos a la Escuela de Bellas Artes, así como a equipos deportivos locales como Los Indios y Team Solivan, han impulsado el desarrollo del talento juvenil en el municipio.
  • Apoyo a Fundaciones y Comunidades – Organizaciones como la Fundación CAUPA, Shaliah y la Asociación Ecológica de Pescadería han recibido respaldo financiero para continuar su labor en beneficio de la comunidad y el medio ambiente.
  • Bienestar y Calidad de Vida – Se han destinado más de $100,000 a la compra de materiales de construcción, equipos de fumigación y mantenimiento de áreas verdes, contribuyendo a la seguridad y limpieza del entorno.
  • Cultura y Tradición – La senadora Jiménez también ha respaldado eventos como los Festivales de la Montaña y Troya Puertorriqueña, que fortalecen la identidad cultural de Canóvanas y fomentan el turismo local.
  • Un esfuerzo conjunto por el futuro de Canóvanas

Soto Villanueva enfatizó la importancia de la colaboración entre el gobierno municipal y el Senado para continuar impulsando el desarrollo de Canóvanas. “Es un honor contar con una aliada tan comprometida como la Senadora Marissa Jiménez, quien siempre pone el bienestar de Canóvanas y sus ciudadanos en el centro de su agenda. Este es solo el inicio de muchos logros que seguiremos alcanzando juntos”, aseguró.

La alcaldesa reafirmó su compromiso de seguir gestionando proyectos que beneficien a la comunidad, destacando que el progreso del municipio es resultado del trabajo en equipo y de alianzas estratégicas con el gobierno central y legislativo.

The post Alcaldesa de Canóvanas valida el desempeño de la senadora Marissa Jiménez y su impacto en el desarrollo del municipio appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Senado aprueba enmiendas al Código Municipal de Puerto Rico https://presenciapr.com/senado-aprueba-enmiendas-al-codigo-municipal-de-puerto-rico/ Fri, 14 Mar 2025 21:00:34 +0000 https://presenciapr.com/?p=160404 SAN JUAN — El Senado aprobó hoy, en Sesión Ordinaria, tres Proyectos de Ley dirigidos a fortalecer la gestión municipal a través de enmiendas al Código Municipal de Puerto Rico brindando así, mayor certeza a los municipios en el manejo de finanzas y asegurando un gobierno más eficiente y cercano con los puertorriqueños. Uno de […]

The post Senado aprueba enmiendas al Código Municipal de Puerto Rico appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN — El Senado aprobó hoy, en Sesión Ordinaria, tres Proyectos de Ley dirigidos a fortalecer la gestión municipal a través de enmiendas al Código Municipal de Puerto Rico brindando así, mayor certeza a los municipios en el manejo de finanzas y asegurando un gobierno más eficiente y cercano con los puertorriqueños.

Uno de los proyectos aprobados, el Proyecto del Senado 13, de la autoría del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, enmienda el Código Municipal de Puerto Rico para extender el plazo que tienen los municipios para presentar sus estados financieros auditados y otros documentos preparados por contadores públicos autorizados.

Actualmente, los municipios enfrentan un problema recurrente debido a la disparidad entre las fechas de radicación de las planillas contributivas y la entrega de estados financieros al Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM). Año tras año, el CRIM se ve obligado a emitir órdenes administrativas para ajustar los plazos y permitir la presentación de estos documentos sin afectar el cumplimiento de los contribuyentes.

Con esta enmienda, se establece un marco uniforme, asegurando que los estados financieros puedan someterse en un término acorde con las fechas de radicación de contribuciones establecidas por el Departamento de Hacienda. De este modo, se reduce la incertidumbre y se simplifica la administración de los municipios, al tiempo que se garantiza que estos cuenten con la información necesaria para completar sus informes y certificaciones anuales.

Por otro lado, el Senado aprobó el Proyecto del Senado 18, también presentado por Rivera Schatz, el cual busca modificar el procedimiento para la revisión de multas administrativas municipales con las disposiciones de la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico.

Esta medida, igualmente, enmendará el Código Municipal, para garantizar que los términos de pago y los beneficios de descuento solo comiencen a contar una vez la determinación del Oficial Examinador sea final, firme e inapelable. Además, se establece que los municipios tendrán un plazo máximo de 60 días para atender las vistas administrativas de estos casos, evitando así dilaciones excesivas que puedan afectar a los ciudadanos.

Con este cambio, se protege el derecho de los ciudadanos a impugnar multas sin ser penalizados económicamente, promoviendo procesos administrativos más justos y ágiles.

Asimismo, en un esfuerzo por descentralizar la administración vial y mejorar la calidad de las carreteras en la Isla, el Senado dio paso al Proyecto del Senado 259, de la autoría del senador José “Josian” Santiago, que permite la transferencia de fondos para el desyerbo, mantenimiento, reparación y asfalto de carreteras secundarias y terciarias del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) a los municipios.

“El Departamento de Transportación y Obras Públicas retendrá la titularidad de las carreteras secundarias y terciarias de Puerto Rico, y el secretario continuará siendo el funcionario responsable de reclamar, ante cualquier agencia local o federal, toda mejora, reparación o reconstrucción necesaria producto de los daños que estas sufran por motivo de un desastre natural o catástrofe”, cita la medida.

Durante años, los gobiernos municipales han reclamado mayores facultades para atender de manera más eficiente el mantenimiento de estas vías, argumentando que la burocracia y centralización del DTOP han retrasado proyectos de infraestructura cruciales para el desarrollo local. Con esta nueva legislación, los municipios podrán recibir una asignación presupuestaria proporcional a los kilómetros de vía bajo su jurisdicción.

Se ha establecido que el 70% de los fondos destinados actualmente al mantenimiento de estas carreteras serán transferidos a los municipios, permitiéndoles actuar con mayor autonomía y capacidad de respuesta.

Finalmente, el Alto Cuerpo aprobó la Resolución del Senado 61, de la senadora Brenda Pérez Soto, que ordena a la Comisión de Educación, Arte y Cultura de la cual es presidenta, a “realizar una investigación sobre el estado en el que se encuentran las Escuelas del Departamento de Educación de Puerto Rico, con especial énfasis en la administración, operaciones, economía, infraestructura y oferta académica, al igual que el cumplimiento de las normas, leyes y reglamento aplicables por parte del Departamento de Educación”.

“Esta medida nace de la preocupación, porque seguimos recibiendo llamadas y correos electrónicos sobre diferentes situaciones de las escuelas de todo Puerto Rico, incluyendo Vieques y Culebra. Así que, esta Resolución lo que busca es poder verificar y tener la información correcta de todos los procedimientos dentro de las escuelas, dentro de la administración, los programas comunitarios, el nombramiento del personal, y sobre todo que el producto esté llegando a las escuelas y se les compre los materiales”, expresó Pérez Soto.

The post Senado aprueba enmiendas al Código Municipal de Puerto Rico appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Investigan agresión contra Eliezer Molina en Culebra https://presenciapr.com/investigan-agresion-contra-eliezer-molina-en-culebra/ Mon, 10 Mar 2025 11:13:32 +0000 https://presenciapr.com/?p=160225 CULEBRA – La Policía recibió una querella a eso de las 9:49 de la noche del sábado, por una supuesta agresión contra el senador Eliezer Molina, en la calle Pedro Márquez, negocio The Spot, en Culebra.  Según el reporte de la Policía, Molina se encontraba con familiares y amistades en la pizzería Heathers.  Acto seguido, […]

The post Investigan agresión contra Eliezer Molina en Culebra appeared first on Periódico Presencia.

]]>
CULEBRA – La Policía recibió una querella a eso de las 9:49 de la noche del sábado, por una supuesta agresión contra el senador Eliezer Molina, en la calle Pedro Márquez, negocio The Spot, en Culebra.

 Según el reporte de la Policía, Molina se encontraba con familiares y amistades en la pizzería Heathers.  Acto seguido, se le acercó José Arroyo Gómez, de 55 años y residente de Bayamón, que lo invitó al negocio The Spot, al lado de la pizzería. Una vez en el lugar informó Molina Pérez que, Arroyo Gómez, le profirió palabras soeces y al salir del negocio lo golpeó en la boca.

Arroyo Pérez fue denunciado por agresión simple y fue citado posteriormente para la posible radicación de cargos criminales.

El agente Gregorio Camacho, adscrito al distrito de Culebra, continua con la investigación.

The post Investigan agresión contra Eliezer Molina en Culebra appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Senado evaluará estado de arrecifes en Isla Verde ante la erosión costera https://presenciapr.com/senado-evaluara-estado-de-arrecifes-en-isla-verde-ante-la-erosion-costera/ Fri, 17 Jan 2025 13:52:43 +0000 https://presenciapr.com/?p=158712 CAROLINA – Como parte de su agenda legislativa, la senadora Marissa ‘Marissita’ Jiménez, anunció la radicación de una resolución dirigida a evaluar el estado estructural en que se encuentran los arrecifes en el área de Isla Verde, Carolina. “El litoral costero del área de Isla Verde es uno de gran valor ecológico, además de servir […]

The post Senado evaluará estado de arrecifes en Isla Verde ante la erosión costera appeared first on Periódico Presencia.

]]>
CAROLINA – Como parte de su agenda legislativa, la senadora Marissa ‘Marissita’ Jiménez, anunció la radicación de una resolución dirigida a evaluar el estado estructural en que se encuentran los arrecifes en el área de Isla Verde, Carolina.

“El litoral costero del área de Isla Verde es uno de gran valor ecológico, además de servir de una protección natural ante los efectos de la erosión costera que afecta a todas las costas de Puerto Rico. Como parte de nuestra agenda legislativa para el próximo cuatrienio (2025-2028) esta semana vamos a estar radicando una resolución en el Senado para investigar la integridad de los arrecifes en Isla Verde, ver como los eventos naturales, incluyendo recientes huracanes y marejadas, han impactado estas estructuras y evaluar posibles alternativas para incrementar la capacidad de estos arrecifes”, comentó la senadora por el distrito de Carolina.

Jiménez, dijo que la investigación se extenderá al islote ‘La Isla Verde’, ubicado frente a la zona conocida como la ‘Punta del Medio’, la cual  divide las dos playas en Carolina.

El arrecife de La Isla Verde es un pequeño componente de una cadena de arrecifes que se extienden desde el islote de San Juan hasta la región de Punta Maldonado en Piñones, localizado en el municipio de Loíza y son lo que se conocen como los Arrecifes del Exterior. Estos arrecifes son los que brindan protección a la costa.

Según múltiples estudios sobre el asunto, si bien la erosión costera es un proceso natural en la que durante una época del año se pierde una parte del ancho de playa y en otra estación se recupera, en estos momentos la erosión ha sido estacionaria en ciertos sectores de Puerto Rico, particularmente en la región Norte, incluyendo la zona de Isla Verde en Carolina.

La senadora, además, citará a una reunión a entidades sin fines de lucro que trabajan directamente con la Reserva Marina Arrecife de Isla Verde, tal como Arrecifes Pro-Ciudad, entre otros, para establecer un diálogo constructivo enfocado en atender las necesidades que tiene la reserva. 

The post Senado evaluará estado de arrecifes en Isla Verde ante la erosión costera appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Vivienda atendió residentes de Loíza afectados por marejadas del sábado https://presenciapr.com/vivienda-atendio-residentes-de-loiza-afectados-por-marejadas-del-sabado/ Tue, 14 Jan 2025 20:44:48 +0000 https://presenciapr.com/?p=158582 CAROLINA – La vicepresidenta del Senado, Marisa ‘Marissita’ Jiménez, la secretaria de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, junto a otros funcionarios, visitaron la comunidad Parcelas Suárez en el municipio de Loíza con el objetivo de buscar soluciones a los residentes afectados por la erosión costera que ha impactado, dramáticamente, la zona. El pasado sábado, fuertes […]

The post Vivienda atendió residentes de Loíza afectados por marejadas del sábado appeared first on Periódico Presencia.

]]>
CAROLINA – La vicepresidenta del Senado, Marisa ‘Marissita’ Jiménez, la secretaria de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, junto a otros funcionarios, visitaron la comunidad Parcelas Suárez en el municipio de Loíza con el objetivo de buscar soluciones a los residentes afectados por la erosión costera que ha impactado, dramáticamente, la zona.

El pasado sábado, fuertes marejadas impactaron la costa del municipio de Loíza, particularmente las calles 3 y 10 en el área de la comunidad Parcelas Suárez.

Jiménez destacó que tienen un plan detallado para asistir a residentes que deseen reubicarse a consecuencia de las continuas marejadas. 

La senadora penepeísta, ha estado trabajando el asunto de la erosión costera en Loíza desde el 2021. Entre sus acciones se encuentra lograr que el entonces gobernador, Pedro Pierluisi, incluyera a dicho municipio en la declaración de daños de emergencia emitida a consecuencia de las marejadas de octubre de 2023. 

Además, recomendó la asignación presupuestaria de $50,000.00 para la colocación de rocas con el fin de contener la erosión costera en el área de Villa Cristiana, sector de las Parcelas Suárez y Colobo.

La Senadora también discutió el asunto con el Comisionado Interino del Negociado de Emergencias y Manejo de Desastre, Francisco Bruno, al igual que con el secretario designado del departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Waldemar Quiles. 

The post Vivienda atendió residentes de Loíza afectados por marejadas del sábado appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Juramentan los nuevos cuerpos legislativos (Ampliación) https://presenciapr.com/juramentan-los-nuevos-cuerpos-legislativos-ampliacion-documento/ Thu, 02 Jan 2025 19:07:10 +0000 https://presenciapr.com/?p=158282 SAN JUAN – Los miembros de la Cámara de Representantes y el Senado de Puerto Rico juramentaron el jueves en ceremonias simultáneas celebradas en el Capitolio, marcando el inicio de la Vigésima Asamblea Legislativa. Los actos coincidieron con la juramentación del Gabinete Constitucional de la gobernadora Jenniffer González Colón. La Cámara de Representantes, que comenzó […]

The post Juramentan los nuevos cuerpos legislativos (Ampliación) appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – Los miembros de la Cámara de Representantes y el Senado de Puerto Rico juramentaron el jueves en ceremonias simultáneas celebradas en el Capitolio, marcando el inicio de la Vigésima Asamblea Legislativa. Los actos coincidieron con la juramentación del Gabinete Constitucional de la gobernadora Jenniffer González Colón.

La Cámara de Representantes, que comenzó su ceremonia a las 9:15 de la mañana, incluye a 36 representantes del Partido Nuevo Progresista (PNP), 13 del Partido Popular Democrático (PPD), dos del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y uno de Proyecto Dignidad (PD). El escaño adicional, asignado para cumplir con el límite constitucional de representación, fue otorgado a Nellie Lebrón del PIP, quien no pudo juramentar al no contar aún con la certificación de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

Thomas Rivera Schatz, presidente del Senado. (Foto/Archivo)

“Esta nueva Cámara tiene un compromiso con Puerto Rico de atender, con urgencia, el asunto energético, reducir la carga contributiva y reformar el sistema de permisos”, expresó el presidente entrante, Carlos “Johnny” Méndez, quien asumirá formalmente su cargo el 13 de enero.

Por su parte, el Senado inició su juramentación a las 9:18 de la mañana, con 26 de sus 28 senadores electos. Eliezer Molina y Adrián González, del PIP, tampoco juramentaron debido a la falta de certificación de la CEE, pero se espera que lo hagan antes del comienzo de la sesión legislativa.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, anunció que presentará cien medidas legislativas orientadas a mejorar la calidad de vida en áreas como salud, educación, infraestructura, justicia social y sostenibilidad. Entre las propuestas destacan la Ley “Kesihla Madlane” para proteger a mujeres embarazadas, un ajuste por inflación en las escalas contributivas y la creación de una Ley de Inteligencia Artificial del Gobierno.

“Estas medidas representan el inicio de un proceso que busca transformar de manera efectiva y sostenible la vida de nuestros ciudadanos. Responden a las necesidades de nuestra gente”, afirmó Rivera Schatz.

Ambos cuerpos legislativos recesaron sus trabajos hasta el 13 de enero, cuando se celebrará la Sesión Inaugural para constituir sus lideratos y dar inicio formal a los trabajos legislativos.

The post Juramentan los nuevos cuerpos legislativos (Ampliación) appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Reválida con más de 15,000 votos de ventaja senadora «Marissita» Jiménez  https://presenciapr.com/revalida-con-mas-de-15000-votos-de-ventaja-senadora-marissita-jimenez/ Fri, 08 Nov 2024 14:34:54 +0000 https://presenciapr.com/?p=156820 CAROLINA – La senadora Marissa ‘Marissita’ Jiménez revalidó, con una cifra histórica, su escaño en la Cámara Alta por el Distrito de Carolina. De igual forma, se recuperó el otro escaño del Distrito con la victoria de Héctor Joaquín Sánchez. “Con mucha humildad y un profundo sentido de compromiso con la gente y comunidades del […]

The post Reválida con más de 15,000 votos de ventaja senadora «Marissita» Jiménez  appeared first on Periódico Presencia.

]]>
CAROLINA – La senadora Marissa ‘Marissita’ Jiménez revalidó, con una cifra histórica, su escaño en la Cámara Alta por el Distrito de Carolina. De igual forma, se recuperó el otro escaño del Distrito con la victoria de Héctor Joaquín Sánchez.

“Con mucha humildad y un profundo sentido de compromiso con la gente y comunidades del Distrito de Carolina, acepto el mandato del soberano, el Pueblo para continuar trabajando, sin cesar, para mejorar la calidad de vida de los residentes de Carolina, Trujillo Alto, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Vieques y Culebra desde el Senado”, expresó la Senadora del Partido Nuevo Progresista.

Con 91.24 por ciento de los 628 colegios contabilizados, Jiménez obtuvo 46,010 votos, para un 21.56 por ciento del total. Su rival más cercano del Partido Popular Democrático (PPD) apenas alcanzó 31,801 votos.  

“Tenemos muchos proyectos delineados para impactar directamente las comunidades. Vamos a trabajar para acelerar la reconstrucción de nuestro Distrito, mejorar las facilidades deportivas y recreativas, rehabilitar la infraestructura de carreteras, puentes y agua, una educación más amplia, con enfasis en inglés, ciencias y matemáticas, al igual que un sistema de salud en donde las citas no sean en meses, sino días”, agregó la legisladora. 

Jiménez adelantó que también trabajará legislación para mejorar la calidad del trabajo de los enfermeros en la isla, al igual que reducción en contribuciones, mayor atención a los adultos mayores, el tema demográfico y la creación de nuevas empresas, particularmente entre jóvenes y mujeres.

The post Reválida con más de 15,000 votos de ventaja senadora «Marissita» Jiménez  appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Rivera Schatz y “Johnny Méndez” vuelven a presidir la Legislatura https://presenciapr.com/rivera-schatz-y-johnny-mendez-vuelven-a-presidir-la-legislatura/ Thu, 07 Nov 2024 20:16:54 +0000 https://presenciapr.com/?p=156801 SAN JUAN – La gobernadora electa del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer Aydín González Colón, anunció el jueves la designación de Carlos “Johnny” Méndez como presidente de la Cámara de Representantes para el próximo cuatrienio, mientras que Thomas Rivera Schatz asumirá nuevamente la presidencia del Senado. En el Senado, la vicepresidencia recayó en Carmelo Ríos, y […]

The post Rivera Schatz y “Johnny Méndez” vuelven a presidir la Legislatura appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – La gobernadora electa del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer Aydín González Colón, anunció el jueves la designación de Carlos “Johnny” Méndez como presidente de la Cámara de Representantes para el próximo cuatrienio, mientras que Thomas Rivera Schatz asumirá nuevamente la presidencia del Senado.

En el Senado, la vicepresidencia recayó en Carmelo Ríos, y se seleccionará una vicepresidenta tan pronto finalice el proceso de escrutinio general. Gregorio Matías fungirá como portavoz de la mayoría y Juan Oscar Morales como portavoz alterno.

Thomas Rivera Schatz, reelegido presidente del Senado, junto al también reelegido presidente de la Cámara, «Johnny» Méndez. (Foto/Suministrada)

“Y quiero para anunciar las votaciones que tenemos a un nuevo presidente electo de Senado de Puerto Rico, el senador Thomas Rivera Schatz. A quien felicito por ese triunfo y su disposición a servirle al pueblo de Puerto Rico. También el caucus del Senado ha determinado por votación establecer dos vicepresidencias, una para un varón y otra para una mujer. Como hay todavía unos escaños que están pendientes al 10 por ciento que falta por contarse y del voto adelantado, la vicepresidencia femenina se ha dejado en este momento sin elegir. Una vez ya que hay varias compañeras que pudieran estar entrando a la legislatura, poderse tomar esa decisión. La vicepresidencia masculina ha recaído del senador Carmelo Ríos. Como portavoz del nuevo Senado tenemos el senador Gregorio Matías. Y como un portavoz alterno del Senado de Puerto Rico, el senador Juan Oscar Morales”, detalló la gobernadora electa en conferencia de prensa.

González Colón indicó que, debido a escaños pendientes por el conteo final, la vicepresidencia femenina se decidirá posteriormente, considerando a varias candidatas que podrían ocupar el cargo.

En la Cámara de Representantes, Ángel Peña fue nombrado primer vicepresidente, y Yashira Lebrón ocupará la segunda vicepresidencia.

La portavocía estará a cargo de José “Pichy” Torres Zamora, mientras que Wilson Román servirá como portavoz alterno.

The post Rivera Schatz y “Johnny Méndez” vuelven a presidir la Legislatura appeared first on Periódico Presencia.

]]>