San Juan Archives - Periódico Presencia https://presenciapr.com/pueblo/san-juan/ Tu Regional del Noreste Fri, 04 Apr 2025 19:33:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://presenciapr.com/wp-content/uploads/2020/10/cropped-Psola-512x512px-32x32.png San Juan Archives - Periódico Presencia https://presenciapr.com/pueblo/san-juan/ 32 32 Gobernadora presenta 13 proyectos contributivos https://presenciapr.com/gobernadora-presenta-13-proyectos-contributivos/ Fri, 04 Apr 2025 19:33:35 +0000 https://presenciapr.com/?p=161111 SAN JUAN  – La gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón presentó el viernes las primeras 13 medidas que forman parte de su agenda para reformar el sistema contributivo de Puerto Rico, con el fin de hacerlo más simple, eficiente y justo, como parte de su programa de gobierno. “Puerto Rico necesita un sistema contributivo moderno y […]

The post Gobernadora presenta 13 proyectos contributivos appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN  – La gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón presentó el viernes las primeras 13 medidas que forman parte de su agenda para reformar el sistema contributivo de Puerto Rico, con el fin de hacerlo más simple, eficiente y justo, como parte de su programa de gobierno.

“Puerto Rico necesita un sistema contributivo moderno y eficiente que impulse la inversión, promueva el desarrollo económico y mejore la calidad de vida de nuestra gente”, expresó González Colón en conferencia de prensa.

“Al igual que las que hemos hablado, la mayoría ya se van a estar aprobando en la Cámara de Representantes el próximo lunes. Me informo al presidente del Senado que de eso será así, esa hora estaría considerando la próxima semana. Así que esto es una gran oportunidad para que todas estas medidas puedan entrar en vigor y puedan ser reclamadas en la próxima planilla. No es la que se radica el 15 de abril, sino el año contributivo vigente que se radica el año que viene. Estamos cumpliendo con los compromisos que contraímos con el pueblo de Puerto Rico en la pasada elección y yo le agradezco al liderato del Senado, al liderato de la Cámara, que como Asamblea Legislativa van a estar atendiendo estas medidas para cumplir con estos compromisos… Estamos cumpliendo con el compromiso programático. Ahora le compete a la Asamblea Legislativa, evaluar estas medidas y las medidas de alivio de reforma contributiva que se verán en la sesión de agosto, ya que la Cámara ya están viendo en la Asamblea Legislativa detalles del presupuesto para el nuevo año fiscal, por lo tanto son temas áridos contributívamente hablando, pero los hospitales pueden estar tranquilos, que estamos extendiendo su extensión contributiva. Los que viven alquilado pueden estar tranquilos de que ahora no van a tener que pagar ese 15 a 24 por ciento, más la básica alterna, porque de nosotros no haber radicado estas medidas como está el código vigente, estarían pagando ya durante este año esas contribuciones”, agregó.

Las medidas fueron presentadas junto a legisladores y funcionarios clave, incluyendo los presidentes de las comisiones de Hacienda y los secretarios de Hacienda y Desarrollo Económico. Entre las propuestas se destacan:

  • Exenciones contributivas para entidades sin fines de lucro, alineadas al modelo federal, para agilizar procesos y fortalecer el tercer sector.
  • Administración uniforme del IVU municipal a través de SURI, permitiendo la consolidación digital del cumplimiento contributivo entre municipios y el Departamento de Hacienda.
  • Simplificación del Código de Rentas Internas, que unifica fechas de radicación, refuerza el uso de planillas informativas y promueve la fiscalización tecnológica.
  • Aumento en deducciones por aportaciones a IRA y cuentas educativas, para incentivar el ahorro personal y apoyar la educación.
  • Exención del impuesto al inventario sobre medicamentos recetados, en beneficio de farmacias y acceso a salud.
  • Fortalecimiento de beneficios para agricultores bona fide, con redefiniciones y certificaciones claras para mejorar la producción agrícola local.
  • Implementación de cuentas ABLE, que facilitarían el ahorro a personas con discapacidades sin afectar su elegibilidad a programas federales.
  • Aclaración sobre la exención por venta de residencia principal, eliminando ambigüedades en el Código y garantizando seguridad jurídica.
  • Extensión de beneficios fiscales a hospitales por 10 años, para promover la continuidad de servicios de salud.
  • Revisión a la Ley 60-2019, incluyendo un nuevo cargo contributivo a nuevos Residentes Inversionistas, requisito de residencia previa y extensión de vigencia hasta 2055.
  • Reducción de la contribución a capital e intereses para todos los contribuyentes, equiparándolos con los beneficiarios de decretos de Ley 60.
  • Incentivos para el arrendamiento de propiedades residenciales, con la extensión de exenciones contributivas para fomentar el mercado de alquiler.

La gobernadora indicó que estas propuestas son el primer paso hacia una reforma contributiva integral. También reafirmó su compromiso de trabajar en consenso con la Asamblea Legislativa para garantizar su aprobación.

The post Gobernadora presenta 13 proyectos contributivos appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Inmortalizan a José Alicea en monumental mural gráfico https://presenciapr.com/inmortalizan-a-jose-alicea-en-monumental-mural-grafico/ Fri, 04 Apr 2025 17:53:55 +0000 https://presenciapr.com/?p=161107 SAN JUAN – Con un colosal grabado de 13 pies de alto por 11 de ancho, el muralista ponceño Rafael «Rafique» Vega rendirá homenaje en vida al destacado grabador puertorriqueño José R. Alicea, en el marco de la Conferencia Internacional del Southern Graphics Council International, Puertograbando 2025, que se celebra desde el jueves 3 hasta […]

The post Inmortalizan a José Alicea en monumental mural gráfico appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – Con un colosal grabado de 13 pies de alto por 11 de ancho, el muralista ponceño Rafael «Rafique» Vega rendirá homenaje en vida al destacado grabador puertorriqueño José R. Alicea, en el marco de la Conferencia Internacional del Southern Graphics Council International, Puertograbando 2025, que se celebra desde el jueves 3 hasta el sábado 5 de abril en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico.

Según explicó Rafique, el mural -que representa la figura de Alicea- consta de tres secciones y fue creado sobre láminas de PVC utilizando diversas técnicas de grabado. «José Alicea es grabador, fue profesor de esta escuela y es un artista que me inspira todos los días. Quiero dejar mi huella donde estudié, dejar un legado y aportar mi granito de arena para las nuevas generaciones, estampando la figura de este gigante del arte en las paredes de esta casa de estudios, alma mater de la gran mayoría de los artistas boricuas», agregó.

(Foto/Suministrada)

El hecho de compartir origen con el homenajeado también fue clave para concretar esta obra. «Un ponceño por un ponceño», enfatizó el artista.

La iniciativa fue concebida, financiada y propuesta por el propio muralista, quien presentó la idea a las autoridades de la Escuela, las cuales respaldaron de inmediato la realización del proyecto como parte del programa oficial de la conferencia.

El mural gráfico podrá ser apreciado por el público general desde este sábado 5 de abril a las 10:00 a.m., en la entrada de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño, ubicada en el antiguo edificio del Hospital de la Concepción, en el Viejo San Juan.

The post Inmortalizan a José Alicea en monumental mural gráfico appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Nueve nadadores logran las marcas para los Panamericanos Junior en Asunción https://presenciapr.com/nueve-nadadores-logran-las-marcas-para-los-panamericanos-junior-en-asuncion/ Fri, 04 Apr 2025 17:07:12 +0000 https://presenciapr.com/?p=161103 SAN JUAN – El segundo día del Puerto Rico International Swimming Open 2025 estuvo marcado por un alto nivel de competencia y destacadas actuaciones que acercan a varios nadadores a eventos internacionales. Puerto Rico logro presentar nueve atletas que registraron las marcas mínimas requeridas para clasificar a los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay. Con la […]

The post Nueve nadadores logran las marcas para los Panamericanos Junior en Asunción appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – El segundo día del Puerto Rico International Swimming Open 2025 estuvo marcado por un alto nivel de competencia y destacadas actuaciones que acercan a varios nadadores a eventos internacionales.

Puerto Rico logro presentar nueve atletas que registraron las marcas mínimas requeridas para clasificar a los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, Paraguay.

Con la participación de 212 atletas en la preliminar y 100 en la final, la segunda jornada fue intensa y llena de emoción en el Natatorio de San Juan.

En este segundo día, varios nadadores lograron las marcas necesarias para clasificar a los Juegos Panamericanos Junior 2025 en Asunción: Estos son;

100 metros mariposa – Varones

Alexander Santiago (PUR) – 52.82 Asunción

Andrés Brooks (PUR) – 59.05 Asunción


200 metros pecho -Varones

Xavier Ruiz (PUR) – 2:13.84 Asunción

Akiles Ramos (PUR) – 2:29.36 Asunción


100 metros libre – Damas

Daniela Pacheco (PUR) – 58.35 Asunción

Alanis Santiago (PUR) 59.40 Asunción

 

400 metros libre – Varones

Caleb Romero (PUR) – 4:01.06 Asunción

Jamaar Bruno (PUR) – 4:02.08 Asunción

Alberto Vega (PUR) – 4:05.16 Asunción

«Las pruebas del día demostraron el gran talento de los nadadores participantes, quienes continúan en la búsqueda de marcas para clasificaciones internacionales. Además, se destacaron otros tiempos competitivos que los acercan a eventos de alto nivel.», mencionó el Comité Técnico de Natación.

El Puerto Rico International Swimming Open 2025 continuará con más acción en los próximos dos días, donde los atletas seguirán compitiendo por su lugar en las próximas justas internacionales.

The post Nueve nadadores logran las marcas para los Panamericanos Junior en Asunción appeared first on Periódico Presencia.

]]>
San Juan celebra el Mes de la Concienciación sobre el Autismo con una función especial de Minecraft https://presenciapr.com/san-juan-celebra-el-mes-de-la-concienciacion-sobre-el-autismo-con-una-funcion-especial-de-minecraft/ Fri, 04 Apr 2025 14:57:27 +0000 https://presenciapr.com/?p=161094 SAN JUAN – En el marco del Mes de la Concienciación sobre el Autismo, el Municipio de San Juan llevará a cabo una función especial de la película Minecraft en la sala sensorialmente adaptada de los cines en Montehiedra, el viernes, 4 de abril de 2025 a las 4:00 p.m. Este evento busca ofrecer un […]

The post San Juan celebra el Mes de la Concienciación sobre el Autismo con una función especial de Minecraft appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – En el marco del Mes de la Concienciación sobre el Autismo, el Municipio de San Juan llevará a cabo una función especial de la película Minecraft en la sala sensorialmente adaptada de los cines en Montehiedra, el viernes, 4 de abril de 2025 a las 4:00 p.m.

Este evento busca ofrecer un espacio recreativo adaptado a las necesidades sensoriales de niños y jóvenes dentro del espectro autista, promoviendo su inclusión y bienestar.

“En San Juan creemos en la importancia de crear espacios inclusivos donde todos nuestros niños y jóvenes puedan disfrutar de actividades recreativas sin barreras. Esta función especial de Minecraft es un ejemplo de cómo abrimos puertas para esta población. Con esta experiencia promovemos la aceptación, fomentamos la inclusión y apoyamos a las familias y personas con autismo en su vida diaria”, expresó el alcalde de San Juan, Miguel A. Romero Lugo.

Esta función está dirigida a niños y jóvenes de 7 a 15 años con diagnóstico dentro del espectro autista. En la sala, con capacidad para 90 personas, se ofrecerá un ambiente de luz tenue y sonido moderado para mayor comodidad sensorial.

“Desde el Departamento de Desarrollo Social Comunitario celebramos este esfuerzo a favor de los niños y jóvenes de San Juan con autismo. Esta proyección inclusiva reafirma nuestro compromiso con el acceso equitativo a experiencias culturales y recreativas para todas las familias”, expresó Francine Sánchez, directora de la dependencia municipal.

El autismo es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento, manifestándose de forma única en cada persona. Esta proyección busca brindar un espacio donde los asistentes puedan disfrutar del cine sin las barreras sensoriales típicas de las salas convencionales, priorizando su bienestar y disfrute.

Abril es reconocido a nivel mundial como el Mes de la Concienciación sobre el Autismo, y el 2 de abril fue proclamado oficialmente por la ONU como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo desde el año 2007.

(Foto/Suministrada)

The post San Juan celebra el Mes de la Concienciación sobre el Autismo con una función especial de Minecraft appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Exigen a la gobernadora eliminar imposición de vacaciones en Semana Santa https://presenciapr.com/exigen-a-la-gobernadora-eliminar-imposicion-de-vacaciones-en-semana-santa/ Fri, 04 Apr 2025 13:19:04 +0000 https://presenciapr.com/?p=161089 SAN JUAN – Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico, Concilio 95 AFSCME, reclamó el jueves que la gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón elimine la imposición de usar vacaciones obligatorias para la Semana Santa, del 13 al 19 de abril, o que los días se otorguen sin cargo a licencia. “El querer imponer estas vacaciones forzadas […]

The post Exigen a la gobernadora eliminar imposición de vacaciones en Semana Santa appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico, Concilio 95 AFSCME, reclamó el jueves que la gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón elimine la imposición de usar vacaciones obligatorias para la Semana Santa, del 13 al 19 de abril, o que los días se otorguen sin cargo a licencia.

“El querer imponer estas vacaciones forzadas es un acto injusto para muchos trabajadores”, expresó Jessica Martínez Santos, presidenta del sindicato, en declaraciones escritas.

Martínez señaló que algunos empleados no tienen balance suficiente de vacaciones, lo que podría traducirse en descuentos en sus nóminas, mientras que otros ya tenían planes establecidos o no observan la Semana Santa como periodo de descanso.

La líder sindical propuso que se establezcan acomodos voluntarios, incluyendo trabajo remoto o ajustes de horario, y que, de ser posible, no se descuenten días de ninguna licencia acumulada.

Servidores Públicos Unidos advirtió que la medida anunciada por la gobernadora como ahorro operacional ignora realidades laborales y personales de cientos de empleados públicos que podrían verse afectados económica y emocionalmente.

The post Exigen a la gobernadora eliminar imposición de vacaciones en Semana Santa appeared first on Periódico Presencia.

]]>
LUMA lanza nuevas herramientas de comunicación para mejorar la experiencia del cliente https://presenciapr.com/luma-lanza-nuevas-herramientas-de-comunicacion-para-mejorar-la-experiencia-del-cliente/ Fri, 04 Apr 2025 12:42:33 +0000 https://presenciapr.com/?p=161087 SAN JUAN – LUMA, compañía dedicada a la transmisión y distribución del sistema eléctrico, lanzó esta semana una nueva función dentro de la aplicación móvil Mi LUMA en la que enviará notificaciones automáticas a los clientes sobre las mejoras planificadas en su área. Este esfuerzo se une a los mensajes de texto y por WhatsApp […]

The post LUMA lanza nuevas herramientas de comunicación para mejorar la experiencia del cliente appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – LUMA, compañía dedicada a la transmisión y distribución del sistema eléctrico, lanzó esta semana una nueva función dentro de la aplicación móvil Mi LUMA en la que enviará notificaciones automáticas a los clientes sobre las mejoras planificadas en su área. Este esfuerzo se une a los mensajes de texto y por WhatsApp que se habían comenzado a enviar en los pasados meses. Estas herramientas forman parte del compromiso de mantener a las comunidades informadas sobre los proyectos de infraestructura clave que ayudarán a fortalecer el servicio eléctrico en el País.

La nueva funcionalidad permite a los clientes recibir información directa sobre las mejoras planificadas en el sistema eléctrico de su comunidad con 24 a 48 horas de anticipación. Es importante que los clientes descarguen la aplicación Mi LUMA, actualicen sus datos en la plataforma y mantengan las notificaciones activadas para recibir las alertas.

Este sistema asegura que la información llegue a los clientes que residen en la zona donde la empresa llevará a cabo trabajos de mejoras, promoviendo una comunicación efectiva y relevante que le permita a los clientes tomar decisiones informadas y planificar su día. “Con esta función, estamos brindando a los clientes herramientas adicionales que les permiten mantenerse informados sobre las mejoras que realizamos en sus comunidades. Esto es parte de nuestro compromiso de usar tecnología innovadora para fortalecer la transparencia y construir confianza con nuestros clientes”, expresó Noriette Figueroa, vicepresidenta de servicio al cliente de LUMA.

La ejecutiva también mencionó que la información de trabajos de mejoras planificadas se ha estado compartiendo a través de los medios de comunicación de la isla para alcanzar clientes de todos los sectores de la población. “Nuestra meta es que nuestro cliente esté más informado. Es la primera vez que nuestros clientes tienen tanta información disponible a través de varios canales de comunicación”, puntualizó Figueroa, quien cuenta con sobre 28 años en servicio al cliente en la industria eléctrica de Puerto Rico.

En septiembre de 2023, como parte de la primera fase de esta iniciativa, LUMA lanzó el portal de mejoras planificadas, una plataforma donde los clientes pueden obtener detalles actualizados sobre las fechas y los trabajos que las brigadas están realizando todos los días para mejorar el sistema eléctrico.

Por su parte, Figueroa, añadió: “Las notificaciones automáticas a través de la aplicación móvil de Mi LUMA son una forma rápida y directa de mantener a los clientes informados. Es importante que quienes aún no tienen la aplicación la descarguen y activen las notificaciones en sus dispositivos móviles para recibir estas alertas de manera oportuna.”

Además, desde diciembre del año pasado, los clientes han tenido la opción de recibir notificaciones sobre averías en su área por mensaje de texto. En esa misma fecha, LUMA incorporó las notificaciones por WhatsApp, brindando más opciones para que los clientes reciban información sobre sus transacciones de manera rápida y eficiente.

Las interrupciones temporales son necesarias en algunos casos para que los trabajadores de campo de LUMA puedan completar reparaciones, mantenimiento y modernización de equipos críticos de manera segura. Estas labores son esenciales para continuar transformando el sistema eléctrico, haciéndolo más confiable y resiliente frente a los desafíos del futuro.

“LUMA reafirma su compromiso con la transparencia y el servicio al cliente, implementando herramientas que faciliten un flujo de comunicación efectivo y mantengan a los clientes informados sobre el progreso hacia un sistema eléctrico más robusto y confiable” finalizó Figueroa. “Es importante que todos los clientes mantengan los datos de su cuenta actualizados para que se puedan beneficiar de este y otros programas llamando al 1-844-888-5862 o a través de la aplicación o portal digital Mi LUMA”, concluyó.

Para recibir las notificaciones sobre mejoras planificadas en su comunidad, los clientes deben descargar Mi LUMA en App Store o Google Play, registrarse de manera gratuita y activar las alertas en la configuración de su teléfono. Actualmente, más de 203,900 clientes utilizan la aplicación para gestionar su cuenta y recibir información en tiempo real.

Además de los servicios en persona a través de los 18 centros de servicio, LUMA alienta a los clientes a aprovechar sus opciones de autoservicio digitales y telefónicas como: el sitio web www.lumapr.com, aplicación móvil Mi LUMA o el centro de llamadas en el que se pueden comunicar con un representante al 1-844-888-5862

También hay más de 900 puntos de pago en todo Puerto Rico, convenientemente ubicados en supermercados locales, farmacias comunitarias y otros lugares visitados con frecuencia. Para obtener más información sobre los lugares de pago, visite: Centros de pago LUMA .

The post LUMA lanza nuevas herramientas de comunicación para mejorar la experiencia del cliente appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Aprueban en el Senado proyecto sobre libertad religiosa (Documento) https://presenciapr.com/aprueban-en-el-senado-proyecto-sobre-libertad-religiosa-documento/ Fri, 04 Apr 2025 10:59:24 +0000 https://presenciapr.com/?p=161084 SAN JUAN – El Senado de Puerto Rico aprobó el jueves el Proyecto del Senado 1, que establece la “Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa en Puerto Rico”, medida presentada por su presidente, Thomas Rivera Schatz. “El proyecto reconoce el derecho fundamental a la libertad religiosa de organizaciones e individuos para que el […]

The post Aprueban en el Senado proyecto sobre libertad religiosa (Documento) appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – El Senado de Puerto Rico aprobó el jueves el Proyecto del Senado 1, que establece la “Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa en Puerto Rico”, medida presentada por su presidente, Thomas Rivera Schatz.

“El proyecto reconoce el derecho fundamental a la libertad religiosa de organizaciones e individuos para que el gobierno no les imponga una carga sustancial por sus creencias. Además, incluye acomodos razonables para empleados públicos y estudiantes no vacunados por razones religiosas”, expresó Rivera Schatz en el Hemiciclo.

Thomas Rivera Schatz, presidente del Senado. (Foto/Suministrada)

La medida, que recibió 18 votos a favor, también permite que padres puedan rehusarse a vacunar a sus hijos en caso de epidemia por razones religiosas sin enfrentar multas o cárcel, y establece que estos estudiantes podrán recibir educación a distancia o acomodos adecuados, según corresponda.

El proyecto prohíbe al gobierno discriminar contra organizaciones religiosas en el acceso a servicios, permisos o fondos y establece que, si una persona prevalece en una acción legal por violación a este derecho, puede reclamar daños, costas y honorarios, que serían cubiertos por el Estado.

“Este proyecto no promueve el discrimen bajo el pretexto de la libertad religiosa, sino que refuerza el respeto a la diversidad y a las creencias de cada individuo. Protege tanto a creyentes como a quienes no comparten sus visiones”, dijo la senadora Joanne Rodríguez Veve de Proyecto Dignidad.

Por su parte, el senador José Luis Dalmau del Partido Popular Democrático también votó a favor y sostuvo que, tras aclarar dudas, decidió apoyar la medida en coherencia con posturas previas. “Para mí, lo más importante es enseñar a respetar al que piensa distinto. Por eso, voy a votarle a favor al Proyecto del Senado número 1”, afirmó Dalmau.

El proyecto también deroga la Ley 95-2024 y establece como política pública que la libertad religiosa se mantenga protegida incluso durante emergencias o pandemias. Limita la imposición de normas gubernamentales que afecten este derecho, a menos que respondan a un interés apremiante y no exista un medio menos oneroso.

Con la aprobación en el Senado, la medida será enviada a la Cámara de Representantes para su consideración final. La gobernadora Jenniffer González Colón ha expresado su respaldo a la medida.

El Senado también aprobó múltiples proyectos presentados por el presidente senatorial, encaminadas a atender necesidades en áreas como el desarrollo económico, la protección animal, la equidad educativa y el acceso a servicios para poblaciones vulnerables.

Entre las medidas aprobadas se encuentra el Proyecto del Senado 20 de la autoría de Rivera Schatz, busca enmendar la Ley del Impuesto sobre el Canon por Ocupación de Habitación. Esta medida tiene como propósito garantizar la estabilidad fiscal de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones de Puerto Rico, permitiendo que el cinco por ciento del impuesto continúe siendo utilizado para cubrir cualquier déficit operativo del Distrito. El proyecto reconoce la importancia de este desarrollo turístico como motor económico y protege su viabilidad ante futuros retos fiscales.

También se aprobó el Proyecto del Senado 21, igualmente presentado por Rivera Schatz, que introduce una enmienda a la misma ley contributiva, al establecer un gravamen sobre las propiedades utilizadas para alojamiento a corto plazo como garantía del pago del canon. Esta acción refuerza la capacidad de fiscalización de la Compañía de Turismo y asegura que el recaudo del impuesto se haga de forma efectiva, protegiendo así los ingresos públicos y promoviendo mayor responsabilidad entre los operadores turísticos.

En el área de infraestructura, se dio paso al Proyecto del Senado 76, también de la autoría del presidente senatorial. Esta medida enmienda la Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico para eximir del requisito de permiso de construcción a toda obra de reconstrucción de infraestructura llevada a cabo por un municipio como respuesta a daños provocados por eventos atmosféricos. Esta exención permitirá agilizar procesos en momentos críticos, facilitando que los municipios atiendan con prontitud las necesidades de sus comunidades tras desastres naturales.

Por último, se aprobó el Proyecto del Senado 8 del presidente senatorial, una medida que introduce múltiples enmiendas técnicas y sustantivas al Código de Rentas Internas. Esta legislación propone cambios para simplificar el sistema contributivo, facilitar el cumplimiento de los patronos, promover la fiscalización efectiva entre agencias y mejorar la transparencia en la radicación de planillas. Con estos ajustes, se busca reducir la carga administrativa sobre pequeños y medianos negocios y aumentar la eficiencia del sistema tributario de la isla.

Otras medidas aprobadas

Por su parte, el Alto Cuerpo dio su aprobación al Proyecto del Senado 107, del vicepresidente senatorial Carmelo Ríos Santiago, mediante el cual se adopta la “Ley de Remedios Civiles para la Protección de Animales”. Esta ley proveería mecanismos de carácter civil para intervenir y proteger animales víctimas de maltrato, crueldad o abandono, incluyendo la posibilidad de otorgar custodia provisional. Se trata de una herramienta legal que complementa las leyes penales existentes y refuerza el compromiso del país con el bienestar animal.

En el ámbito de la equidad y los derechos civiles, se aprobó el Proyecto del Senado 186, presentado por el senador Ángel Toledo López, que enmienda la Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos. La medida amplía las funciones de los enlaces interagenciales en las agencias gubernamentales, para garantizar una coordinación más efectiva de los servicios dirigidos a esta población, además de requerir informes anuales y adiestramientos, promoviendo una implementación más robusta de la política pública sobre discapacidad.

Finalmente, el cuerpo legislativo dio paso al Proyecto del Senado 233, de la senadora Migdalia Padilla Alvelo, que modifica la Ley de Reforma Educativa para establecer que los aspirantes a directores escolares deben tener al menos tres años deNombramientos confirmados experiencia como maestros regulares, poseer la certificación correspondiente y haber demostrado excelencia en su desempeño. Además, dispone que, tras dos años consecutivos en el puesto y si la plaza está vacante, se podrá otorgar permanencia al director escolar. Esta medida responde a reclamos del sector educativo sobre la necesidad de mayor estabilidad en la administración escolar.

Otra de las medidas, fue el Proyecto del Senado 115, presentado por el senador José Luis Dalmau Santiago, que enmienda la Ley General de Sociedades Cooperativas de 2004 para restituir una exención contributiva técnica que había sido omitida por error en una legislación previa. Con esta medida, se asegura que las cooperativas de tipo diverso, sus subsidiarias o afiliadas, continúen exentas del pago de derechos y aranceles ante el Registro de la Propiedad, el Poder Judicial y otras oficinas gubernamentales. El objetivo es garantizar trato equitativo a todas las cooperativas del país, fortaleciendo su capacidad de operar como motores de desarrollo comunitario.

A su vez, se aprobó el Proyecto del Senado 354, de la senadora Nitza Moran Trinidad, el cual reduce de una hora a media hora el tiempo de espera requerido para celebrar una segunda convocatoria de asamblea en las cooperativas de tipos diversos cuando no se alcanza el quórum en la primera convocatoria. Eso, para promover la participación efectiva y democrática de los socios, especialmente adultos mayores, al eliminar barreras innecesarias para su involucramiento en los procesos internos de estas organizaciones.

También de la senadora Moran Trinidad, el Senado dio paso al Proyecto del Senado 356, que establece en tres personas la cantidad exacta de miembros del Comité de Supervisión en las cooperativas organizadas bajo la Ley 239-2004. Esta enmienda busca uniformar la estructura de gobernanza con la de las cooperativas de ahorro y crédito, y facilitar el buen funcionamiento de dicho comité, responsable de velar por la legalidad y la sana administración en estas entidades.

Finalmente, el Alto Cuerpo avaló una serie de resoluciones investigativas. Entre ellas, la Resolución del Senado 69, presentada por el senador Héctor “Gaby” González López, para investigar el proceso de traslado de los agentes de la Policía de Puerto Rico. Asimismo, se aprobó la Resolución del Senado 65, del senador Jeison Rosa Ramos, con el propósito de investigar el estado de las carreteras en el municipio de Aguada. Del mismo senador, también se avaló la Resolución del Senado 71, para indagar sobre el estado actual del Programa de Financiamiento de Centros de Cuidado Diurno para Niños en el Banco de Desarrollo Económico.

Por otro lado, se aprobó la Resolución 127 para extender el más sentido pésame y mensaje de condolencia a los familiares de Cirilo Tirado Delgado, educador, abogado, administrador público, Representante a la Cámara y Senador de Puerto Rico.

Nombramientos confirmados

En los trabajos de la Sesión Ordinaria, también se brindó consentimiento a varios nombramientos del ejecutivo. La designada secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), la licenciada Valerie Rodríguez Erazo fue una de las confirmadas a viva voz por el Alto Cuerpo. A su vez, el Alto Cuerpo avaló el nombramiento de Abner Gómez Cortés como Comisionado del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas.

Igualmente, recibió el aval del Senado, Sol de Borinquen Cintrón Cintrón como jueza del Tribunal de Apelaciones en su renominación.

Por otro lado, el Senado confirmó a la doctora Anna Di Marco Serra como miembro de la Junta de Gobierno de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles y miembro de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica, y al doctor Roberto Pérez Nieves como Miembro de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica.

El presidente senatorial adelantó que, la próxima semana se atenderán los nominados a dirigir la Comisión Estatal de Elecciones, Jorge Rafael Rivera Rueda como presidente y Cyndia Enid Irizarry Casiano como presidenta alterna.

The post Aprueban en el Senado proyecto sobre libertad religiosa (Documento) appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Gobernadora reacciona al arresto de los hermanos del representante Jorge Navarro Suárez https://presenciapr.com/gobernadora-reacciona-al-arresto-de-los-hermanos-del-representante-jorge-navarro-suarez/ Thu, 03 Apr 2025 20:56:24 +0000 https://presenciapr.com/?p=161082 SAN JUAN – La gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón reaccionó el jueves a las acusaciones federales contra los hermanos del representante Jorge Navarro Suárez. “Todas aquellas personas que hayan cometido fraude con el uso de fondos federales tienen que pagar, porque yo no puedo poner en riesgo que la gente humilde y la gente que […]

The post Gobernadora reacciona al arresto de los hermanos del representante Jorge Navarro Suárez appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – La gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón reaccionó el jueves a las acusaciones federales contra los hermanos del representante Jorge Navarro Suárez.

“Todas aquellas personas que hayan cometido fraude con el uso de fondos federales tienen que pagar, porque yo no puedo poner en riesgo que la gente humilde y la gente que necesita esas ayudas no las reciba, porque hubo una persona que decidió aprovecharse ilícitamente de esos beneficios. No puede ser. Así que, obviamente, el gobierno federal tendrá que demostrar la culpabilidad, la intención de defraudar al gobierno federal, y esos casos se verán. Pero nosotros, el gobierno de Puerto Rico, tiene que combatir el fraude también. Tenemos fraude en distintas áreas, en el Departamento del Trabajo, y ¿qué hace eso? Le quita fondos a gente que de verdad lo necesita. Así que yo lamento muchísimo por las personas que ya han sido señaladas. Tienen su turno para demostrar su inocencia y, una vez ese proceso termine, pues nosotros lo revisaremos”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.

Jenniffer González Colón, gobernadora. (Foto/Suministrada)

Al preguntarle si ha conversado con el representante Navarro Suárez, contestó que “no he tenido la oportunidad de conversar con él. Pero aquí nadie, porque tenga un funcionario electo —alcalde, legislador o jefe de agencia— está exento de cumplir con la ley. Aquí todo el mundo tiene que cumplir con la ley. Metieron la mano, tienen que pagar igual”.

El fiscal federal W. Stephen Muldrow anunció la radicación de cargos contra los empresarios Edgardo Navarro Suárez, Ricardo Luis Navarro Suárez y el CPA Ramón Valentín Montalvo. Se alega que sometieron 26 solicitudes fraudulentas a la SBA y a un banco por un total de 2,238,747 dólares entre 2020 y 2021.

“¿Y cómo era el esquema en este caso? Los acusados Edgardo Navarro Suárez, su hermano Ricardo Luis Navarro Suárez, el contador público autorizado Ramón Valentín Montalvo y las compañías JCA Development Inc., JCA Packaging Group, RVIP Group y JCA Industrial Supply Corp. idearon a sabiendas un plan para defraudar y obtener dinero y propiedades de la SBA y del Banco Uno mediante falsas y fraudulentas representaciones y promesas presentadas a través de solicitudes de préstamos EIDL y PPP disponibles para ayudar a las pequeñas empresas a recuperarse del impacto de la pandemia.

Según la acusación, los imputados y sus cómplices entregaron, ofrecieron y prometieron de forma corrupta al menos 69 mil 500 dólares en pagos (sobornos) a un empleado del Banco Uno para influenciarlo y recompensarlo por su ayuda en la tramitación y el desembolso de los fondos PPP y EIDL. Además, los acusados y sus cómplices reclutaron a otros para obtener fraudulentamente ayudas EIDL y PPP”, expuso el fiscal federal en conferencia de prensa.

The post Gobernadora reacciona al arresto de los hermanos del representante Jorge Navarro Suárez appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Bailarina honra los 70 años de Ballets de San Juan  https://presenciapr.com/bailarina-honra-los-70-anos-de-ballets-de-san-juan/ Thu, 03 Apr 2025 19:56:41 +0000 https://presenciapr.com/?p=161076 SAN JUAN – En el marco del 70 aniversario de la prestigiosa compañía, fundada en 1954 y considerada cuna de la danza clásica en Puerto Rico, la bailarina Sofía Lorena Cuevas Pagán se une a una serie de eventos conmemorativos que celebran el legado cultural y la visión transformadora de Ballets de San Juan en […]

The post Bailarina honra los 70 años de Ballets de San Juan  appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – En el marco del 70 aniversario de la prestigiosa compañía, fundada en 1954 y considerada cuna de la danza clásica en Puerto Rico, la bailarina Sofía Lorena Cuevas Pagán se une a una serie de eventos conmemorativos que celebran el legado cultural y la visión transformadora de Ballets de San Juan en la formación de generaciones de jóvenes puertorriqueños.

«Desde sus inicios, Ballets de San Juan, además de impulsar el ballet con un sello puertorriqueño, también creó una plataforma para todas las artes escénicas en el país, consolidándose como una de nuestras instituciones culturales más importantes y antiguas del país, junto a Pro Arte Musical y el Ateneo Puertorriqueño», expresó Cuevas Pagán.

Como parte de la histórica celebración, Cuevas Pagán tendrá el honor de participar en la majestuosa producción de «Giselle», una joya del ballet romántico creada en 1841, que narra una conmovedora historia de amor, traición y redención. La obra se presentará los días 25, 26 y 27 de abril en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en San Juan.

Por más de 70 años, la compañía ha integrado a su gestión cultural a diversos artistas, desde compositores y pintores hasta actores y diseñadores, estableciendo un legado de excelencia que sigue evolucionando.

Fundado por las visionarias Ana García y Gilda Navarra, quienes se formaron bajo la tutela del maestro George Balanchine en la School of American Ballet y fueron partícipes del histórico nacimiento del New York City Ballet, Ballets de San Juan nació del deseo de revolucionar el panorama artístico de Puerto Rico. Tras destacarse en escenarios internacionales con el Ballet de Alicia Alonso en Cuba (hoy Ballet Nacional de Cuba), así como en Centroamérica y Suramérica, regresaron a su tierra natal para aportar sus conocimientos al desarrollo cultural de la isla. Con el respaldo del ilustre don Ricardo Alegría, sembraron la semilla de un movimiento artístico sin precedentes.

«Celebrar 70 años de Ballets de San Juan es celebrar una historia de perseverancia, talento y amor por el arte; es celebrar a Puerto Rico, porque el arte es una chispa viva que revela nuestra identidad y nos une como pueblo. Estoy segura de que esta institución seguirá siendo un pilar de nuestra cultura por muchas generaciones más», expresó Cuevas Pagán, cuya trayectoria la ha llevado a bailar junto a grandes figuras del ballet internacional.

A sus 15 años, Cuevas Pagán se convirtió en una de las bailarinas más jóvenes en ser contratadas por Ballets de San Juan, un logro que refleja su talento, disciplina y compromiso con el arte. Su dedicación ha sido reconocida en el Senado de Puerto Rico, donde ha sido destacada por su impacto en las Bellas Artes y su papel como embajadora de la cultura puertorriqueña. Entre sus participaciones, hizo el papel protagónico de Clara Stahlbaum en el famoso ballet «El Cascanueces y el Rey de los Ratones», junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y la Camerata Coral de Puerto Rico en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré.

Para la joven bailarina, Ballets de San Juan ha sido su hogar artístico desde los dos años y la plataforma que le ha permitido crecer como bailarina y como puertorriqueña. Desde sus primeros pasos en la danza, la disciplina, el rigor y la pasión inculcados en esta institución han sido fundamentales en su formación. Inspirada por la excelencia y el compromiso de sus fundadoras, reconoce que su desarrollo ha sido posible gracias a una escuela que, hace siete décadas, marcó el inicio de un movimiento cultural sin precedentes.

«Ballets de San Juan me ha dado mucho más que una técnica impecable: me ha enseñado que la danza es una forma de contar nuestra historia, de preservar nuestra identidad y de compartir con el mundo la riqueza de nuestra cultura. Crecer aquí ha sido un privilegio y un compromiso que llevo con orgullo; son mi familia», expresó Cuevas Pagán, ganadora de un primer lugar en el «Dance Open America International Competition».

Como parte de su compromiso con el desarrollo artístico del país, Cuevas Pagán impulsará próximamente el proyecto de ley «Ley para el desarrollo integral del estudiantado a través de las Bellas Artes en la educación pública de Puerto Rico», para garantizar que las Bellas Artes sean integradas en todas las escuelas del Departamento de Educación de Puerto Rico, como pilares fundamentales para el desarrollo personal y cultural de los estudiantes, desde kinder hasta grado 12, incluyendo a los estudiantes de educación especial.

«El arte transforma vidas, y creo firmemente que es nuestro deber patriótico garantizar una educación que integre las Bellas Artes, esenciales para el desarrollo educativo, cultural y económico de Puerto Rico. Estoy lista para trabajar en esta iniciativa y hacer de las Bellas Artes un derecho para toda nuestra comunidad estudiantil», destacó la bailarina.

The post Bailarina honra los 70 años de Ballets de San Juan  appeared first on Periódico Presencia.

]]>
A escena “Yo, Próspero: la tempestad del Caribe” https://presenciapr.com/a-escena-yo-prospero-la-tempestad-del-caribe/ Thu, 03 Apr 2025 17:35:56 +0000 https://presenciapr.com/?p=161068 SAN JUAN – En el marco del trigésimo sexto aniversario de la casa productora Cuarzo Blanco, subirá a escena la obra “Yo, Próspero: la tempestad del Caribe”, una pieza inspirada libremente en “La tempestad”, de William Shakespeare; y que ofrece una perspectiva contemporánea sobre la historia de Próspero, exjefe de un estado caribeño, quien enfrenta […]

The post A escena “Yo, Próspero: la tempestad del Caribe” appeared first on Periódico Presencia.

]]>
SAN JUAN – En el marco del trigésimo sexto aniversario de la casa productora Cuarzo Blanco, subirá a escena la obra “Yo, Próspero: la tempestad del Caribe”, una pieza inspirada libremente en “La tempestad”, de William Shakespeare; y que ofrece una perspectiva contemporánea sobre la historia de Próspero, exjefe de un estado caribeño, quien enfrenta una profunda crisis emocional y personal.

La obra, escrita por la reconocida dramaturga puertorriqueña Adriana Pantoja, se presentará del 4 al 13 de abril de 2025, en la Sala Experimental Carlos Marichal, del Centro de Bellas Artes de Santurce.

La trama gira en torno a Próspero, quien, tras ser despojado de su poder por su hijo Antonio, se encuentra atrapado en un mundo de ilusiones y confusiones. En su mente, confunde a sus hijos con personajes de la obra shakespeariana, tales como Miranda, el esclavo Calibán y Antonio, el hermano del Próspero de «La tempestad». A través de esta narrativa, la obra aborda importantes temas como la salud mental, la realidad de los cuidadores y las tormentas emocionales que muchos enfrentan en su vida cotidiana.

El elenco estelar está compuesto por los destacados actores Willie Denton, quien interpreta a Próspero; Lily García es Aurora, su esposa; Ivonne Arriaga da vida a Ariel; Alanis Manzano es Miranda y Esteban Calderón interpreta tanto a Calibán como a Antonio.

Esta nueva pieza dramática de la también directora y productora Adriana Pantoja presenta la “tempestad” de un Próspero moderno, en medio de tormentas reales y psicológicas, las cuales evidencian la precaria salud mental que muchos sufren, a menudo en silencio.

«A través del desarrollo de esta obra, busco explorar no solo la lucha interna de un individuo atrapado entre la realidad y la ilusión, sino también las tormentas emocionales que enfrentan muchas personas en su vida diaria. Esta obra, además de abordar la salud mental, es un llamado a la empatía y a la reflexión a través de su inesperado final», expresó Pantoja.

La obra cuenta con un extraordinario equipo de producción, que incluye a Chenan Martínez (composición musical y sonido), Marcelino Alcalá (coreografía), Skylar Agosto (escenografía), Omar Torres (iluminación), Ricardo Santana (maquillaje), Javier Ortiz (asistencia y regiduría) y José Brocco (fotografía y arte gráfico).

Como es habitual en todos los proyectos de Cuarzo Blanco, la obra contará con intérpretes de lenguaje de señas en todas sus funciones, beneficiando a la comunidad sorda. Ellos son Ismael Joel Sánchez, Michelle Quiñones, Carla Alemán y Yariel Hernández, quien es intérprete sordo parcial. Además, la comunidad ciega tendrá acceso al audio descripción de la pieza, a cargo de Thaimy Reyes, durante la función del domingo, 6 de abril de 2025.

“Yo, Próspero: la tempestad del Caribe” cuenta con el valioso apoyo de National Endowment for the Arts, Fundación Flamboyán, Fondos Legislativos y la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Los boletos ya están a la venta en TicketCenter (www.tcpr.com / 787-792-5000) o en la boletería del Centro de Bellas Artes de Santurce (787-620-4444).

The post A escena “Yo, Próspero: la tempestad del Caribe” appeared first on Periódico Presencia.

]]>