Editorial Archives - Periódico Presencia Tu Regional del Noreste Sun, 06 Apr 2025 12:39:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://presenciapr.com/wp-content/uploads/2020/10/cropped-Psola-512x512px-32x32.png Editorial Archives - Periódico Presencia 32 32 Perdonar: Una decisión y no una emoción https://presenciapr.com/perdonar-una-decision-y-no-una-emocion/ Sun, 06 Apr 2025 12:30:53 +0000 https://presenciapr.com/?p=161133 Capellán Madeline Merced Es importante recordar que el perdón es una decisión, no una emoción. No siempre sentimos el deseo de perdonar; de hecho, muchas veces puede que no sintamos ganas de hacerlo. Pero Dios nos llama a perdonar, no porque la otra persona lo merezca, sino porque nosotros hemos sido perdonados. Como dice Colosenses […]

The post Perdonar: Una decisión y no una emoción appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Capellán Madeline Merced

Es importante recordar que el perdón es una decisión, no una emoción. No siempre sentimos el deseo de perdonar; de hecho, muchas veces puede que no sintamos ganas de hacerlo. Pero Dios nos llama a perdonar, no porque la otra persona lo merezca, sino porque nosotros hemos sido perdonados.

Como dice Colosenses 3:13 (NVI): “De modo que, como escogidos de Dios, santos y amados, revístanse de compasión, bondad, humildad, amabilidad y paciencia. Sopórtense unos a otros, y, si alguno tiene una queja contra otro, perdónense de la misma manera que el Señor los perdonó”.

Perdonar significa enfrentar el dolor de la ofensa, traerlo a la presencia de Dios y decidir soltarlo. Significa orar por la persona que nos ha herido y bendecirla, aun cuando no lo sintamos. La clave es llevar la ofensa a los pies de Jesús, sabiendo que Él llevó todas nuestras cargas y pecados en la cruz. Si decimos que hemos perdonado, pero seguimos recordando la ofensa y manteniendo el rencor, entonces no hemos perdonado de verdad.

El poder del perdón para liberar y sanar

Cuando perdonamos, experimentamos la libertad que solo Dios puede dar. Nos liberamos de la amargura, el rencor y la ira que nos atan al pasado. Y no solo eso, sino que también abrimos la puerta para que Dios obre en nuestras vidas de manera más profunda.

En 1 Corintios 13:4-8 (RVR1960) se nos recuerda lo que significa el verdadero amor: “El amor es sufrido, es benigno, el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, más se goza de la  verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser”.

El amor de Dios en nosotros nos capacita para perdonar. No se trata de olvidar lo que nos han hecho, sino de liberarnos del poder que esa ofensa tiene sobre nosotros. Cuando perdonamos de todo corazón, podemos experimentar la paz y la libertad que solo Dios puede dar. Él sana nuestras heridas, restaura nuestras relaciones y nos permite avanzar con gozo y esperanza.

La libertad en Cristo a través del perdón

Queridos hermanos y hermanas, el perdón es una puerta que nos lleva a una vida de libertad y bendición. Dios nos ha dado su amor y su gracia para que podamos perdonar a quienes nos han ofendido. No importa cuán grande sea la ofensa, ni cuán profundo sea el dolor; Dios nos llama a soltar, a perdonar y a confiar en que Él traerá sanidad a nuestro corazón.

Si hoy te encuentras luchando con la falta de perdón, te invito a que vengas delante de Dios, que derrames tu corazón ante su presencia y que le pidas que te dé un corazón perdonador. Pídele a Dios que derrame su amor sobre ti y que te ayude a soltar cualquier ofensa, rencor o amargura. Recuerda que en Cristo todo lo podemos, y que su amor y gracia son suficientes para liberarnos de cualquier carga.

Como dice la escritura en Filipenses 4:13 (RVR1960): “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”.

Que la gracia divina de Dios esté sobre cada uno de ustedes, y que experimenten la libertad y el gozo de perdonar, así como Cristo les ha perdonado.

The post Perdonar: Una decisión y no una emoción appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Clama a mí y yo te responderé: La promesa de un Dios fiel https://presenciapr.com/clama-a-mi-y-yo-te-respondere-la-promesa-de-un-dios-fiel/ Sun, 30 Mar 2025 13:17:07 +0000 https://presenciapr.com/?p=160887 Pastor Antonio Florido “Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces”. Jeremías 33:3 Dios nos hace una invitación poderosa en este versículo: clamar a Él con confianza. No importa cuál sea nuestra situación o cuán difícil parezca el camino, Él nos asegura que responderá. Su […]

The post Clama a mí y yo te responderé: La promesa de un Dios fiel appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Pastor Antonio Florido

“Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces”. Jeremías 33:3

Dios nos hace una invitación poderosa en este versículo: clamar a Él con confianza. No importa cuál sea nuestra situación o cuán difícil parezca el camino, Él nos asegura que responderá. Su amor y fidelidad no tienen límites; siempre está dispuesto a revelarnos su voluntad y mostrarnos caminos que no podemos ver por nosotros mismos.

Muchas veces nos encontramos en momentos de incertidumbre o dificultad, donde no vemos una salida. Sin embargo, este pasaje bíblico nos recuerda que Dios tiene respuestas más allá de nuestra comprensión. Él desea guiarnos y revelarnos su propósito. Pero hay un requisito: Debemos clamar a Él.

Clamar no es solo orar de manera rutinaria, sino buscarle con todo el corazón, con fe y entrega.

Dios no solo responde, sino que revela cosas grandes y ocultas. Esto nos habla de revelación divina, de dirección y de promesas que se activan cuando confiamos en su soberanía.

1. Ora con fe y sé persistente. No basta con orar una vez y rendirse. Clamar implica insistir, creer y esperar en Dios.

2. Escuchar la voz de Dios. Su respuesta puede venir a través de la Biblia, de una palabra de alguien, de una circunstancia o de una convicción en tu espíritu. Mantén tu corazón atento.

3. Actúa con confianza. Cuando Dios revele algo a tu vida, obedece sin temor. Él tiene un propósito mayor del que imaginas.

4. Comparte la esperanza. Si Dios ha respondido a tus clamores en el pasado, testifica para animar a otros a confiar en Él.

Oración

«Amado Padre celestial, hoy vengo delante de ti con un corazón humilde y dispuesto. Clamo a ti porque sé que tú eres el Dios que responde, que abre caminos donde no los hay y que revela su voluntad a los que te buscan. Te pido que me muestres esas cosas grandes y ocultas que aún no conozco. Abre mis ojos espirituales y enséñame a confiar plenamente en ti. Ayúdame a esperar con paciencia y a caminar en obediencia a lo que me reveles. Gracias, Dios, porque siempre me escuchas y respondes. En el nombre de Jesús, Amén».

«Y esta es la confianza que tenemos en Él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, Él nos oye. Y si sabemos que Él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho». 1 Juan 5:14-15

¡Dios tiene grandes cosas preparadas para ti! Dios te bendiga siempre.

 

The post Clama a mí y yo te responderé: La promesa de un Dios fiel appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Íntimas con Dios (Parte 2) https://presenciapr.com/intimas-con-dios-parte-2/ Sun, 23 Mar 2025 04:41:22 +0000 https://presenciapr.com/?p=160659 Nydia Ramos Miedo a la escasez: No confiar en la provisión de Dios. Si me entrego al Señor, una de las cosas que Dios nos exige es que seamos buenos mayordomos: ahorrar, no comprar lo que no necesitamos y dar más al prójimo. No quiero tener que llevar cuenta de mi dinero o compartir con […]

The post Íntimas con Dios (Parte 2) appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Nydia Ramos

Miedo a la escasez: No confiar en la provisión de Dios.

Si me entrego al Señor, una de las cosas que Dios nos exige es que seamos buenos mayordomos: ahorrar, no comprar lo que no necesitamos y dar más al prójimo. No quiero tener que llevar cuenta de mi dinero o compartir con otros, pero el dinero que tienes, Dios te lo entrega en las manos para que hagas la mejor disposición del mismo.

El presupuesto se divide en:

50% necesidades: vivienda, comida, deudas esenciales, transporte, etc.

30% para entretenimiento.

20% para ahorros: 10% fondo de emergencia, 3 a 6 meses de tu sueldo.

Y el otro 10% en inversiones a largo plazo, porque es difícil vivir solo del Seguro Social.

“Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús”. (Filipenses 4:19)

Miedo al juicio humano: Priorizar la opinión de los demás sobre la voluntad de Dios.

Mejor no digo, mejor no hago para que no me señalen o se rían de mí. Si Dios es nuestro centro, debemos hablar de Dios donde sea.

“El temor del hombre pondrá lazo; más el que confía en Jehová será exaltado”. (Proverbios 29:25)

El miedo paraliza, restringe y te impide actuar con libertad y confianza. Si temes a los hombres y mujeres de este mundo, quedas atrapado en la inseguridad, indecisión y manipulación de ellos.

Miedo a no ser suficiente: Olvidar que nuestra identidad y valor vienen de Dios, no de nuestros logros.

Pasa cuando crees que no puedes lograr algo porque no estás capacitado, sin pensar que Dios te capacita, Dios te da las palabras correctas, Dios te da talentos para lograr lo que quieras en la vida. Hay, inclusive, quienes tienen miedo de que no merecen estar bien delante de Dios.

“Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad”. (2 Corintios 12:9)

Estos temores nos debilitan espiritualmente. No nos permiten intimar con Dios. Solo nuestra fe fortalece nuestra relación con Dios. Dios es nuestra fortaleza. No hay nada ni nadie por encima de Él. Por favor, confíen plenamente en Él, para todo.

¿Cómo intimar con Dios? ¿Qué hacemos entonces para tener una mayor intimidad con Dios?

Lo mismo que haces con tu pareja cuando te enamoras. Que siempre estás buscando estar con esa persona.

1. Orar constantemente: Habla con Dios en todo momento, en todo lugar. Le puedes pedir, pero agradécele también. Comparte lo que hay en tu corazón. Él te escucha y te contesta.

2. Lee la Biblia: Así puedes conocerlo más y saber lo que espera de nosotros.

3. Adoración: Mejor forma de expresar amor y gratitud hacia Él. Exáltalo.

4. Obedece: Sigue sus mandatos.

5. Ayuno: Renuncia temporalmente a algo que te guste y enfócate en Él.

6. Tiempo de silencio: Deja que su presencia te hable. (Ejemplo: la naturaleza)

7. Comunión con otros creyentes: Creces espiritualmente.

8. Reconoce su presencia en lo cotidiano. Busca a Dios en todo, en detalles de la vida, trabajo, familia, etc.

The post Íntimas con Dios (Parte 2) appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Íntimas con Dios (Parte I) https://presenciapr.com/intimas-con-dios-parte-i/ Sun, 16 Mar 2025 03:19:42 +0000 https://presenciapr.com/?p=160420 Nydia Ramos Temores que te alejan de Dios: Miedo al fracaso: Dudar de la capacidad de Dios para sostenernos en nuestras dificultades. Hubo un momento en mi vida en que estaba sola con mis hijos, el dinero no me daba. Sentía que iba a fracasar en sostener a mis hijos y mis deudas. Tenía miedo. […]

The post Íntimas con Dios (Parte I) appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Nydia Ramos

Temores que te alejan de Dios:

Miedo al fracaso: Dudar de la capacidad de Dios para sostenernos en nuestras dificultades.
Hubo un momento en mi vida en que estaba sola con mis hijos, el dinero no me daba. Sentía que iba a fracasar en sostener a mis hijos y mis deudas. Tenía miedo. Busqué otro trabajo en las noches. ¿Saben qué? No hacía falta ese segundo trabajo, hacía falta una buena planificación de mi presupuesto. Pero el temor a fracasar me impulsó a buscar un empleo adicional.

“Esfuérzate y sé valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo dondequiera que vayas.” (Josué 1:9)

Miedo a la soledad: No confiar en que Dios siempre está presente, incluso cuando nos sentimos solos.
Cuando nos acercamos a Dios, tenemos que alejarnos de cosas y personas que nos pueden alejar de Dios. Son decisiones importantes para intimar con Dios. Tenemos que dejar de frecuentar lugares o personas. Ejemplo: ir a lugares a bailar, fumar o beber. Confía, no te va a hacer falta dejar ciertas cosas en tu vida.

“No te desampararé, ni te dejaré”. (Hebreos 13:5)

Miedo al rechazo: Temer que seguir a Dios nos aleje de personas que valoramos.
Cuando me convertí, me hicieron ‘bullying’, inclusive de la misma familia. No puedes usar pantalones, eres ahora aleluya, qué aburrida, no me vas a convertir, etc. Dios ha sido bueno; muchas de estas personas ya le sirven al Señor.

“Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?” (Romanos 8:31)

Miedo a la muerte: Falta de confianza en la promesa de la vida eterna.
Vivimos los momentos; queremos disfrutarlo todo antes de llegar a la tercera edad o morirnos. Tenemos prisa por hacer muchas cosas en este mundo. Cuando conocemos a Dios, Él nos enseña que morir es ganancia; todo cambia. Se te quita la prisa porque sabes que tienes vida eterna.

“Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá”. (Juan 11:25)

Miedo a la incertidumbre: No creer que Dios tiene el control sobre el futuro.
Hay decisiones que Dios nos pide y tenemos que hacer. A veces nos atemorizan los cambios que tenemos que hacer. Ejemplo: No voy a compartir mi dinero con otros porque me va a hacer falta.

“Porque yo sé los planes que tengo para ustedes, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza”. (Jeremías 29:11)

Miedo a perder el control: Aferrarnos a nuestras propias fuerzas en lugar de depender de Dios.
Queremos hacerlo nosotros mismos porque nadie lo hace mejor que nosotros, pero Dios quiere que cuentes con Él. Yo le pido permiso para todo a Dios. Ejemplo: Le pido que me diga qué hablar y qué callar, si viajo o no, etc.

“Confía en el Señor con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia”. (Proverbios 3:5)

Miedo al sufrimiento: Evitar el propósito de Dios por temor a la dificultad o el dolor.
¿Qué hacen muchos para evitar el dolor? Beben, se ponen rebeldes, se esconden, toman consejos de personas que te pueden llevar a más dolor, etc. Si te entregas al Señor, tienes decisiones y tareas que tú crees que te van a causar más sufrimiento y es todo lo contrario. Dios alivia tu cara. El sufrimiento viene de las cosas del mundo. Dios quiere libertarte.

“Porque esta momentánea leve tribulación nuestra, nos produce un cada vez más y eterno peso de gloria”. (2 Corintios 4:17)

No importa cualquier sufrimiento o proceso que estés pasando o puedas experimentar, la gloria que experimentamos con el Señor excede toda prueba que podamos pasar. Él nos da la paz para pasar la prueba.

The post Íntimas con Dios (Parte I) appeared first on Periódico Presencia.

]]>
El resurgir de la mujer: Una vista cristológica e histórica de la mujer https://presenciapr.com/el-resurgir-de-la-mujer-una-vista-cristologica-e-historica-de-la-mujer/ Sun, 09 Mar 2025 06:19:08 +0000 https://presenciapr.com/?p=160221 Edwin A. Maurás Nieves Cuando hablamos de la mujer y de sus posibilidades en todas las áreas sociales, debemos saber que nunca las tuvieron y que cuando las tenían eran con demasiadas condiciones. Grupos feministas y algunos religiosos se fueron levantando para darle valor, aun por encima de las leyes establecidas. Aunque muchos grupos religiosos […]

The post El resurgir de la mujer: Una vista cristológica e histórica de la mujer appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Edwin A. Maurás Nieves

Cuando hablamos de la mujer y de sus posibilidades en todas las áreas sociales, debemos saber que nunca las tuvieron y que cuando las tenían eran con demasiadas condiciones. Grupos feministas y algunos religiosos se fueron levantando para darle valor, aun por encima de las leyes establecidas. Aunque muchos grupos religiosos también opinan y oprimen a la mujer todavía, muchos otros con ideas diferentes sí han creído en poder personal. Ellas no podían estudiar, no podían votar, trabajaban incansable, no podían contribuir en la sociedad en nada. Hasta que llega un día que marca la historia. Ese día fue 1908, tras un incendio, donde 129 mujeres estaban en protesta por la permanencia de su trabajo y todas murieron.

En el motivo de la igualdad de salario y otras malas condiciones laborales. Dado esta situación, más adelante se conmemora el Día Internacional de la Mujer, que ha llamado «el resurgir de la mujer». Ahora bien, mi estudio de la Biblia no queda en respuestas a esta realidad. En el libro de Números 27, cuenta la historia de las hijas de Zelofehad que protestan por la herencia de su padre, ya que las mujeres no heredaban. Y en un estudio cristológico, es decir, un estudio sobre Jesús y su trato, podemos ver cómo él daba voz al que no tenía, donde, en su mayoría, eran mujeres. En el relato de la mujer pecadora vemos que tiene culpa y pecados. Pero con ella tiene un estudio de misericordia que dispone cambiarla con amor.

Mujer del flujo. Marcos 5: 25-29. Le dio voz y la integró en la sociedad, en una población de hombres donde la veían como «inmunda»; sin duda es una falta de respeto solo por un proceso biológico que Dios mismo creó.
Mujer pecadora. Lucas 7: 36-50. Define la causa de una mujer frente a muchos fariseos (líderes) por su hipocresía.

La mujer adúltera. Juan 8: 1-11. Mientras todos citan la ley que acusa y el pueblo está atento; Jesús la defiende y devuelve su dignidad; todas las piedras que eran para ella, solo hablaban del control que tenían todavía los hombres.

Mujer samaritana. Juan 4: 1-42. Mientras viene de mala manera hablar con mujeres y más con samaritanos, Jesús se sentó a hablar con ella. Si nos fijamos bien, la mujer que ni por su nombre las llaman.
En conclusión, vemos un empoderamiento de Jesús, vemos que siempre buscaba la igualdad, la dignidad de las personas, dando valor y no señalando y excluyendo como lo hacía el Dios, la cultura y la letra en la sociedad, y ponía atención en sus momentos, en su espacio y tiempo, más allá del contexto religioso y que se refleja poco en este momento que se habla de igualdad con sesgo y en la mujer. Añadiendo que siempre será de esta a su favor. Si hablamos de libertad en la mujer, deberíamos estudiar a Jesús.

«La mujer también fue creada por Dios con todos los mismos talentos y dones que le ha dado al hombre y con muchos otros». Ante los ojos de Dios todos somos iguales.

Si hablamos de libertad en la mujer, deberíamos estudiar a Jesús.

 

The post El resurgir de la mujer: Una vista cristológica e histórica de la mujer appeared first on Periódico Presencia.

]]>
La fe es un siervo https://presenciapr.com/la-fe-es-un-siervo/ Sun, 02 Mar 2025 04:37:13 +0000 https://presenciapr.com/?p=160034 Pastor Abner Hurtado Lucas 17:7-10  “¿Quién de vosotros, teniendo un siervo que ara o apacienta ganado, al volver él del campo, luego le dice: Pasa, siéntate a la mesa?  ¿No le dice más bien: Prepárame la cena, cíñete, y sírveme hasta que haya comido y bebido; y después de esto, come y bebe tú?  ¿Acaso da gracias […]

The post La fe es un siervo appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Pastor Abner Hurtado

Lucas 17:7-10  “¿Quién de vosotros, teniendo un siervo que ara o apacienta ganado, al volver él del campo, luego le dice: Pasa, siéntate a la mesa?  ¿No le dice más bien: Prepárame la cena, cíñete, y sírveme hasta que haya comido y bebido; y después de esto, come y bebe tú?  ¿Acaso da gracias al siervo porque hizo lo que se le había mandado? Pienso que no.  Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervos inútiles somos, pues lo que debíamos hacer, hicimos.”

Después que Jesús nos insta a “decir” o “hablar”, seguidamente; en Lucas 17:7  nos habla de un siervo.

¿Qué es ser un siervo? Personas completamente sometidas a la autoridad de un señor, de un amo para el que trabajaban gratuitamente.

Ese siervo llamado fe debemos ponerlo a trabajar a nuestro favor; nosotros le damos órdenes.

Lucas 17: 8 “¿No le dice más bien: Prepárame la cena, cíñete, y sírveme hasta que haya comido y bebido; y después de esto, come y bebe tú?”

Podemos concluir de estos versículos lo siguiente:

• Tenemos un siervo llamado fe.

• El siervo llamado fe lo debemos activar hablando, diciendo, conforme a la Palabra de Dios.

• Tenemos una medida de fe; el problema no es la medida de fe, el problema es que no la accionamos.

• Nuestra fe, nuestro siervo, lo activamos basados en la Palabra de Dios.

• El siervo camina, la fe camina.

• El siervo trabaja; la fe trabaja por ti y para ti.

• El siervo apacienta, la fe apacienta.

• El siervo tiene oídos, la fe tiene oídos.

• Le puedo ordenar a la fe que me sirva en todo lo que deseo.

• Háblale, ordénale, hasta que estés saciado.

• La fe es inútil cuando ya hizo lo que se le envió.

• La fe es un músculo.

 

The post La fe es un siervo appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Aprendamos a vivir juntos https://presenciapr.com/aprendamos-a-vivir-juntos/ Sun, 23 Feb 2025 13:29:39 +0000 https://presenciapr.com/?p=159785 Profeta-salmista Louis Núñez  Quita un eslabón y la cadena se romperá. Saca del juego a un jugador y el partido probablemente se perderá. Elimina el microchip de la computadora de tu automóvil, y este dejará de funcionar. ¿Cuál es la lección que se debe aprender de todo esto? Que todos esos componentes son imprescindibles. Trasplantando […]

The post Aprendamos a vivir juntos appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Profeta-salmista Louis Núñez 

Quita un eslabón y la cadena se romperá. Saca del juego a un jugador y el partido probablemente se perderá. Elimina el microchip de la computadora de tu automóvil, y este dejará de funcionar. ¿Cuál es la lección que se debe aprender de todo esto? Que todos esos componentes son imprescindibles. Trasplantando eso a la esfera humana, la lección es que nos necesitamos unos a otros.

El poeta inglés John Donne, de finales del siglo XVI y comienzos del XVII, escribió que «nadie es una isla».

“Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular”. —1 Corintios 12:27.

Como creación única que eres, también tú desempeñas un papel importante en la obra de Dios. Nunca te consideres innecesario en la iglesia. Hay una función exclusiva que te ha sido asignada. No obstante, no olvides que esa función no debe ser realizada de manera separada del resto de los miembros del cuerpo de Cristo. No actúes como si estuvieses solo, de forma separada con respecto a los demás.

Para que tu vida sea útil, sé tú mismo una aportación, un beneficio y no un estorbo. Hay mucha sabiduría en que reconozcas la conveniencia de apoyarte en otras personas, y más aún en que tengas la disposición de ser un apoyo para los demás. Sé lo suficientemente generoso para dar. Sé también lo suficientemente humilde para recibir. Sé honesto para confesar tus faltas y estate siempre dispuesto a perdonar los yerros de tus semejantes.

El amor y la aceptación, la tolerancia y la comprensión, el entendimiento y la paciencia no son elementos opcionales en la vida del cristiano. Tú, mejor que nadie, sabes que necesitas todo eso de los demás cuando las cosas no marchan bien en tu vida. Por eso mismo, es la voluntad de Dios que tú y yo manifestemos esas virtudes en nuestro trato con todos.

Deléitate en servir y ayudar a otros. Mira con admiración las cosas buenas que tiene cada cual y gózate hablando bien de los demás. Sé paciente cuando te encuentres en situaciones difíciles. Ora constantemente. Cuando los hijos de Dios tengan necesidades, sé tú la mano de Dios para fortalecerlos y ayudarlos.

Recuerda que nadie ha sido creado para vivir de manera independiente. Nos necesitamos unos a otros. Deja de vivir separado de los demás. Aprende a vivir junto a tus hermanos.

The post Aprendamos a vivir juntos appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Fortalécete https://presenciapr.com/fortalecete/ Sun, 16 Feb 2025 13:03:52 +0000 https://presenciapr.com/?p=159591 Pastores José y Lourdes Lucuara Quizás estés viviendo un invierno frío, un tiempo difícil donde piensas que no hay salida, pero hay buenas noticias: los inviernos no son para toda la vida, el sol saldrá. En la Biblia encontramos tres fundamentos que nos preparan y fortalecen para estos tiempos: El amor: Es la fuerza que […]

The post Fortalécete appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Pastores José y Lourdes Lucuara

Quizás estés viviendo un invierno frío, un tiempo difícil donde piensas que no hay salida, pero hay buenas noticias: los inviernos no son para toda la vida, el sol saldrá.

En la Biblia encontramos tres fundamentos que nos preparan y fortalecen para estos tiempos:

El amor: Es la fuerza que vence toda circunstancia. Su amor te alcanzó y Dios te dice en esta hora “que de tal manera amé al mundo, que envié a mi hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, más tenga vida eterna”. Sabes, Jesús dio todo por ti y ese amor llena tu corazón, de tal manera que no tengas necesidad de buscarlo en otro lugar. Cuando estamos llenos de su amor, tenemos convicción de que estás firme y que nada, ni nadie te puede separar de ese amor, que es tan profundo, verdadero y real.

La fe: La misma fuerza que utilizas para dudar es la misma que debes utilizar para tener fe y creer que para Dios no hay nada imposible. Cuando leemos la historia de Abraham, vemos cómo creyó, no permitió que su fe se debilitara, no miró sus imposibilidades, sino que miró al Dios de lo imposible. No permitió que la incredulidad minara su fe en la promesa de Dios, no dejó que ningún pensamiento contrario dañara la promesa de Dios; si Dios lo dijo, se cumple. Estaba convencido de que Dios era poderoso para hacer lo que le había prometido, no confió en sus propias fuerzas o su propio conocimiento. ¿Cómo logramos esto? Declarando lo que dice la Biblia y creyendo que eres fortalecido en el Señor y en el poder de su fuerza.

La esperanza: Te llena de todo gozo y paz en el creer. Dice la Biblia que el enfrentar pruebas y dificultades nos ayuda a desarrollar resistencia y la resistencia desarrolla firmeza de carácter y el carácter fortalece nuestra esperanza segura de salvación.

Hay una esperanza viva y es Jesús. Oramos para que lo invites a entrar a tu corazón y sea tu amigo fiel en medio de los procesos que puedas estar pasando.

 

The post Fortalécete appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Calma tu ruido interior para que el ruido exterior no te distraiga https://presenciapr.com/calma-tu-ruido-interior-para-que-el-ruido-exterior-no-te-distraiga/ Sun, 09 Feb 2025 12:35:09 +0000 https://presenciapr.com/?p=159360 Profeta Jessica Acevedo Mateo 14:29: “Pedro entonces bajó de la barca, comenzó a caminar de la mano de Jesús sobre las aguas, pero al mirar a través de la vista fuera de la fe, el ruido fuerte y las grandes olas le asustaron, pues el ruido de afuera se volvió mayor que el ruido de […]

The post Calma tu ruido interior para que el ruido exterior no te distraiga appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Profeta Jessica Acevedo

Mateo 14:29: “Pedro entonces bajó de la barca, comenzó a caminar de la mano de Jesús sobre las aguas, pero al mirar a través de la vista fuera de la fe, el ruido fuerte y las grandes olas le asustaron, pues el ruido de afuera se volvió mayor que el ruido de adentro”.

Nosotros podemos escoger qué ver, a dónde ir, qué escuchar y, en el constante caminar, volvernos en una toma de decisiones diarias. Pero cierto es que en cada una, nos agrade o no, nos coloque en peligro, dudemos y hasta celebremos tales decisiones, cada una de ellas es personal. Lo decidí por tal motivo, pero yo lo decidí.

Así mismo sucede a diario en el mundo de nuestra fe, pensamientos, emociones y sentimientos. Decido permitir que esto acontezca, esto me detenga o esto me presione.

También podríamos decidir si todo lo que está aconteciendo afuera de nuestro entorno, lo que vemos o escuchamos, se vuelva mayor que ese ruido de fe, de victoria, de ánimo, de seguridad, de confianza, de confortamiento, de no recibir más la escasez en aquello que nos detiene o paraliza, de lo que aún no hemos alcanzado a ver o a vivir.

Entonces vivamos en una constante de ese ruido que trae y atrae lo bueno, lo mejor, constante para mi fe, lo que no daña, de todo lo que grita más fuerte para sostenernos, para afirmarnos y para permitirnos descansar, así como aquel hombre llamado Pedro, quien, justamente cuando confió y no le permitió al ruido retorcer ante su verdad y su fe, alcanzó caminar sobre las aguas de la mano de quien nunca lo soltaría, su amigo y pastor Jesús.

Confío en que estas letras alimenten tu esperanza, en medio de tantas circunstancias donde el ruido vendrá con fuerza a robar todo aquello que hemos creído y hemos alcanzado. Camina sobre el ruido, así como quien cuando caminó firme y en convicción, no solo lo hizo sobre las aguas, también lo hizo sobre el ruido y los temores.

The post Calma tu ruido interior para que el ruido exterior no te distraiga appeared first on Periódico Presencia.

]]>
¡Sí se puede! https://presenciapr.com/si-se-puede/ Sun, 02 Feb 2025 05:18:08 +0000 https://presenciapr.com/?p=159159 Pastor/Evangelista Luis Ángel Morales Ministerio Caminando en el Reino ¿Quién dice que no se puede vivir feliz? Todo depende de nuestra actitud ante cada situación que se presente en nuestras vidas. Nosotros elegimos ser felices o mantenernos en tristeza. Por más fuerte que sea la situación, la realidad es que fuimos creados con la capacidad […]

The post ¡Sí se puede! appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Pastor/Evangelista Luis Ángel Morales
Ministerio Caminando en el Reino

¿Quién dice que no se puede vivir feliz? Todo depende de nuestra actitud ante cada situación que se presente en nuestras vidas. Nosotros elegimos ser felices o mantenernos en tristeza.

Por más fuerte que sea la situación, la realidad es que fuimos creados con la capacidad de triunfar en la vida. Aun no siendo personas ricas materialmente hablando, sí lo somos cuando podemos ver que nuestro divino Creador cuida de nosotros y de nuestras familias sin tener que pagarle un centavo. ¡Qué mejor riqueza que esa!

Podemos ver la riqueza en nuestras vidas cuando Él nos permite dar una sonrisa al prójimo, cuando hablamos positivamente a los demás y cuando vemos en el caminar de nuestra vida que todo lo que hemos podido superar ha sido porque Él nos sostiene de su mano, sin cobrarnos ni un centavo. ¡Sí se puede!

Tu felicidad depende de la actitud con la cual enfrentas esta vida y cómo hablas a los demás. Enfrentemos la vida positivamente, siempre confiando en nuestro divino Creador. Él siempre nos sostiene de su mano, Él nos creó y nos ama. Nuestro Creador sufrió muchísimo cuando estuvo aquí en la tierra, aun así, Él se mantuvo en su objetivo y esto le daba fuerzas para seguir caminando.

Él fue el máximo ejemplo de que ¡sí se puede! Él triunfó en la cruz por todos nosotros. Mayor aún, Él vive dentro de todos aquellos que le permiten morar en sus vidas. Yo lo pude lograr y sé que tú también lo podrás lograr. En cada situación de tu vida, habla con personas positivas que te puedan dar una palabra de aliento, que te dé nuevas fuerzas para que te puedas levantar.

Soy un vivo testimonio de que ¡sí se puede! Tu éxito y tu felicidad no dependen del dinero o de las personas que estén a tu alrededor, porque podrías tener todo esto y aún no ser feliz. Recuerda que la felicidad depende de la actitud con la que enfrentas la vida. La felicidad es una decisión. Decide ser feliz.

Dios te bendiga.

The post ¡Sí se puede! appeared first on Periódico Presencia.

]]>