Bandanas Archives - Periódico Presencia Tu Regional del Noreste Thu, 17 Oct 2024 14:46:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://presenciapr.com/wp-content/uploads/2020/10/cropped-Psola-512x512px-32x32.png Bandanas Archives - Periódico Presencia 32 32 Stitch N’ Tail https://presenciapr.com/stitch-n-tail/ Thu, 17 Oct 2024 14:46:42 +0000 https://presenciapr.com/?p=156042 Accesorios para perros hechos en tela forman parte del emprendimiento de Claudia Román, llamado Stitch N’ Tail, en el cual combina el amor por los animales y el cuidado de la naturaleza. La marca dirigida exclusivamente a los perros, cuenta con variedad de bandanas y lazos hechos en tela de algodón, mayormente, que complementan la […]

The post Stitch N’ Tail appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Accesorios para perros hechos en tela forman parte del emprendimiento de Claudia Román, llamado Stitch N’ Tail, en el cual combina el amor por los animales y el cuidado de la naturaleza.

La marca dirigida exclusivamente a los perros, cuenta con variedad de bandanas y lazos hechos en tela de algodón, mayormente, que complementan la personalidad de las mascotas.

El emprendimiento surgió por primera vez en el 2020, durante el periodo de la pandemia por COVID-19, cuando Claudia comenzó a hacer bandanas para una perrita que le habían regalado. Sin embargo, no fue hasta este año que lo retomó y decidió crear más piezas, publicarlas en las redes y rediseñar la marca. El nombre Stitch N’ Tail lo adoptó combinando ideas para recrear un concepto relacionado con la costura y los perritos.

Relató que fue por medio de su abuela y mamá que aprendió lo básico sobre la costura y luego continuó practicando por su propia cuenta.

Como parte de las colecciones, incluye bandanas y lazos disponibles en diversos tamaños, hechos en telas diferentes, coloridas o a tono con la temporada. Según describió, las piezas son especiales y únicas, ya que la inspiración principal es “que los perritos tengan algo nuevo, diferente, bonito y divertido” que resalte la personalidad de la mascota. La mayoría de las creaciones las trabaja por colección y por temporada.

Indicó que entre las piezas nuevas, comenzó a trabajar unas bandanas tuxedo, las cuales los perritos podrán usarlas para bodas o eventos elegantes. Estos productos los incorporará próximamente y se harán por pedidos personalizados.

Para confeccionar las piezas utiliza tela en algodón, de manera que sea un poco más amigable con el ambiente. La filosofía principal de su emprendimiento, está basada, principalmente, en el cuidado del medioambiente, promoviendo prácticas que contribuyan a su protección y por eso tiene una colaboración con una boutique de ropa de segunda mano. Detalló que la dueña le provee retazos de tela o ropa que no se puede vender, las cuales convierte en algo diferente y de esta forma evita que lleguen al vertedero. Así, dijo, crea sus propias telas uniendo retazos de telas que le sobran o regalan y con ellas confeccionará próximamente nuevos productos como ‘coasters’, carteritas pequeñas y ‘tote bags’.

Entre los planes para la marca está crear una tienda online donde las personas puedan adquirir los productos, así como contribuir a organizaciones dedicadas al rescate y cuidado de animales.

“Lo que yo quisiera lograr con este emprendimiento, más adelante, es hacer donaciones a entidades de la naturaleza y que se dediquen a cuidar a los perros”, precisó Claudia.

Para adquirir las piezas pueden escribir por mensaje directo en Instagram:@stitchntail o Facebook: Stitch N’ Tail.

 

The post Stitch N’ Tail appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Fiore https://presenciapr.com/fiore/ Thu, 18 Jul 2024 15:05:47 +0000 https://presenciapr.com/?p=152362 Pantallas, cuadros para el hogar, ornamentos, tote bags y gorras bordadas a mano son parte de los productos de Fiore, emprendimiento de Valeria Báez, en el que combina su pasión por Puerto Rico y las flores. La artesana certificada por la Compañía de Fomento Industrial y el Instituto de Cultura Puertorriqueña comenzó la marca en […]

The post Fiore appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Pantallas, cuadros para el hogar, ornamentos, tote bags y gorras bordadas a mano son parte de los productos de Fiore, emprendimiento de Valeria Báez, en el que combina su pasión por Puerto Rico y las flores.

La artesana certificada por la Compañía de Fomento Industrial y el Instituto de Cultura Puertorriqueña comenzó la marca en el 2020, durante la pandemia por COVID-19. Empezó confeccionando mascarillas y bandanas en tela, vendiéndolas online. Sin embargo, el negocio siguió creciendo y al finalizar la pandemia y disminuir el uso de las mascarillas, decidió incorporar nuevos productos y confeccionaba pañitos de bebé bordados a máquina. Posteriormente, incorporó lo que hoy día son sus piezas sobresalientes: aros bordados y pantallas bordadas a mano.

Los diseños de sus piezas incluyen elementos que destacan la identidad puertorriqueña como los Reyes Magos, la bandera, así también como las flores y la naturaleza. Según explicó la emprendedora, su inspiración proviene de su amor por Puerto Rico y las flores. Precisamente, este último elemento es el que dio identidad al nombre de la marca. Entre los diseños de las pantallas, incluye la flor de maga, girasoles y margaritas, entre otras flores.

Entre los cuadros y accesorios que confecciona resaltan las de los Reyes Magos, como las más destacadas, y los aros bordados, los cuales confecciona en diversos tamaños de 10 pulgadas y 4 pulgadas. Además, trabaja piezas personalizadas, según el tema, diseño o petición del cliente. También, hace camisetas con diseños bordados a mano y bandanas en tela.

Su deseo es poder contar con un espacio en un centro comercial donde pueda vender directamente sus creaciones y hacer crecer la marca.

Para ello, Valeria tiene presente que no se puede tener miedo al momento de emprender y que es importante escuchar a quienes ya han vivido la experiencia.

“No tener miedo a hablar, a preguntar, aprender y escuchar a las demás personas que ya tienen experiencia. Eso es lo más que me ha ayudado a crecer mi negocio tan rápido porque siempre escucho sugerencias, consejos de los más que llevan tiempo. Uno debe estar siempre abierto a aprender y crecer rápido”, aconsejó a las nuevas emprendedoras.

Las personas interesadas en adquirir alguno de los productos de Fiore pueden hacerlo por medio de mensaje directo a través de las redes sociales Facebook: Fioreest2020 y en Instagram: @fiore.est2020. También pueden seguirla por las redes para conocer en que eventos estará participando.

The post Fiore appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Pao’s Threads https://presenciapr.com/paos-threads/ Thu, 31 Aug 2023 14:41:48 +0000 https://presenciapr.com///?p=140412 La curiosidad de aprender a coser llevó a Paola Nicole Rivera Vázquez a tomar clases de costura y posteriormente emprender su negocio, Pao’s Threads, en marzo de 2020. “Mi mamá me decía que aprendiera a coser por que ella no sabía, así que tomé clases de costura. En ese entonces había iniciado mi primer año […]

The post Pao’s Threads appeared first on Periódico Presencia.

]]>
La curiosidad de aprender a coser llevó a Paola Nicole Rivera Vázquez a tomar clases de costura y posteriormente emprender su negocio, Pao’s Threads, en marzo de 2020.

“Mi mamá me decía que aprendiera a coser por que ella no sabía, así que tomé clases de costura. En ese entonces había iniciado mi primer año en la universidad, pero no me gustaba lo que estaba estudiando, así que mi mamá y mi papá me motivaron para hacer algo diferente, además de que estábamos experimentando el encierro por la pandemia”, explicó Rivera Vázquez.

“Con todo ese tiempo, el torbellino de pensamientos y las ganas de encontrarme, canalice a Pao’s Threads, que lleva mi esencia y el cual apliqué mis conocimientos en costura”, dijo.    

En Pao’s Threads puedes encontrar desde accesorios para el cabello como: banditas y pañuelos, además, llaveros cortos y largos, y pañuelos para mascotas.

Paola mencionó que en la mayoría de sus piezas utiliza la tela de algodón, sin embargo el material que más le solicitan las personas es la tela satinada. Los colores que más identifica a la marca son los colores rosados y pasteles como el amarillo, azul y verde.

Pao’s Threads trabaja varios de sus productos por colecciones dependiendo la temporada y el tema de la colección en ocasiones utiliza perlas y piedras cociéndolas a la tela para que no se desprendan fácilmente. Además, dependiendo la colección hace carteras en cantidades limitadas.

“El tiempo que me toma confeccionar un ‘scrunchie’ desde cero desde marcar la tela, picarla, llevarla a la máquina, poner el elástico y sellarlo me toma aproximadamente 10 minutos”, mencionó Paola.

Su negocio significa mucho para ella ya que la ayudó a poder canalizar todas las dificultades de la vida, como lo ha sido su diagnóstico de la enfermedad del Crohn.

“Hace cuatro años me diagnosticaron la enfermedad del Crohn y al año de la enfermedad cree Pao’s Threads, así que he sido bien abierta con la condición dentro del negocio, y positiva, porque con y sin limitaciones todo ha resultado para bien, y quiero llevarle eso mismo mensaje a las personas”, añadió.

A Paola le apasiona escribir, así que desde el principio de su emprendimiento tuvo claro que, además de entregarle los accesorios de cabello a sus clientas quería llevar un mensaje de valor, positivismo y aliento de que no importa cuán difícil las cosas se pongan todo va estar bien.

“La vida te presenta un millón de situaciones y hay veces que uno no tiene claridad con lo que va a pasar, pero  con mucha fe y pensar que en un par de días, meses o tiempo todo se va a acomodar tomando su propio ritmo”, concluyó.

Para encontrar los productos y/o realizar órdenes pueden escribir un mensaje a través de Instagram @paosthreads.

The post Pao’s Threads appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Musa Tropical https://presenciapr.com/musa-tropical/ Thu, 12 Nov 2020 13:44:19 +0000 http://box2170.temp.domains/~presenh5/?p=114692 Una joven de 19 años emprendió en medio de la crisis. En agosto pasado, Camila Casiano decidió lanzar su marca de accesorios hechos en macramé: Musa Tropical. Entre los artículos que confecciona se destacan los ‘Macramé Teethers’, que son los accesorios hechos en madera e hilo para que los bebés muerdan durante el periodo en […]

The post Musa Tropical appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Una joven de 19 años emprendió en medio de la crisis. En agosto pasado, Camila Casiano decidió lanzar su marca de accesorios hechos en macramé: Musa Tropical.

Entre los artículos que confecciona se destacan los ‘Macramé Teethers’, que son los accesorios hechos en madera e hilo para que los bebés muerdan durante el periodo en el que los dientes están comenzando a salir.

“Antes yo hacía crochet y en mi familia ya había emprendedores así que ya venía con todo esto del emprendimiento en la sangre, por lo que decidí tomar clases de macramé y crear mi negocio. Para mí hacer macramé es liberarme y me encanta enamorar a la gente con mi arte”, dijo Camila.

El macramé es una técnica decorativa que requiere de esfuerzo, tiempo y paciencia y es que no es nada fácil de hacer aunque hay diferentes grados de dificultad. Mientras el crochet son tejidos hechos con hilo y agujas de tejer, en las que el hilo o con lana el cual se entrelazan una con otra.

También, confecciona llaveros, decoraciones para la pared, bandanas de bebé y coronas decorativas para ‘todlers’.

El empaque que utiliza es ecofriendly, ya que según mencionó su meta es que su negocio sea respetuoso con el ambiente.

“El deseo de emprender llegó en medio de la cuarentena, ya que estuve apoyando lo local durante muchos meses y quise ser parte de esta comunidad. En el proceso, me enamoré del macramé ya que soy universitaria y esta ha sido la mejor primera experiencia laboral”, dijo la también estudiante universitaria.

Musa Tropical vende decoraciones para la pared grande, mediano y pequeño, y según nos explicó Camila, los accesorios pequeños se pueden utilizar para el carro.

Algunas piezas las realiza por inspiración propia y otras por pedidos especiales, pero todo se trabaja a través de su red social de Instagram por mensaje directo: @musa.tropical.pr

 

The post Musa Tropical appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Amapola by Mia https://presenciapr.com/amapola-by-mia/ Thu, 15 Oct 2020 13:47:07 +0000 http://box2170.temp.domains/~presenh5/?p=113848 Gorros tipo ‘bucket hats’, bandanas, blusas, bolsos y diademas son varios de los productos que realiza en Amapola by Mia, un negocio creado por una joven de 16 años. “Mi negocio comenzó a raíz de un viaje que realicé donde compré una bandana de recordatorio y se me ocurrió hacer una parecida con mi abuela, […]

The post Amapola by Mia appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Gorros tipo ‘bucket hats’, bandanas, blusas, bolsos y diademas son varios de los productos que realiza en Amapola by Mia, un negocio creado por una joven de 16 años.

“Mi negocio comenzó a raíz de un viaje que realicé donde compré una bandana de recordatorio y se me ocurrió hacer una parecida con mi abuela, que siempre ha sabido coser, y quedaron tan bonitas que decidimos publicarlas en las redes sociales a ver si se vendían. Se vendieron tan rápido que decidí aprender a coser y así fue como comencé mi negocio hace 1 año”, dijo la artesana, Mía Cristal Santiago.

El negocio comenzó a principios de noviembre del 2019. En un inicio, solo realizaba bandanas, luego incorporó lo que son las diademas y así -poco a poco- fue añadiendo lo que son los tops, camisas y varias cosas que realiza a mano.

“Me encantaría estudiar diseño de moda y lograr que a través de mis diseños se lleven mensajes sobre los conflictos sociales que ocurren en el país y también influenciar a las personas a través de mi trabajo”, dijo.

La adolescente de 16 años asegura que vale la pena emprender y motiva a las demás personas a que también lo hagan. “Que se atrevan a hacerlo, porque una vez lo hace poco a poco todo va fluyendo y vas creando relaciones con clientes, incluso con otras marcas que, aunque realizan productos similares a los que confecciono, pero hemos creado relaciones de amistad”, dijo Mía.

Con el tiempo libre, causado por la cuarentena, tuvo la oportunidad de crear más piezas y estilos nuevos. Actualmente realiza envíos a todo Puerto Rico y Estados Unidos. Los tops son hechos a la medida y todas las piezas se confeccionan artesanalmente en cantidades limitadas.

“Los diseños son diferentes y coloridos. Me gusta que mi marca sea inclusiva pensando en todos los tamaños y formas, porque yo soy ‘plus size’ y me gusta que mas allá de small, medium y large haya opciones para todo tipo de cuerpo”, aclaró.

Las órdenes se realizan a través de mensaje directo en Instagram: @amapola.bymia.

The post Amapola by Mia appeared first on Periódico Presencia.

]]>
Embrace Crowns: En moda los turbantes https://presenciapr.com/embrace-crowns-en-moda-los-turbantes/ Thu, 06 Feb 2020 14:03:29 +0000 http://box2170.temp.domains/~presenh5/?p=107014 A modo de defender su herencia afrodescendiente, Sara Nangoba Cabrera, creó Embrace Crowns, una compañía que confecciona turbantes con telas de algodón africano, para mujeres afro boricuas que quieran proteger sus melenas o utilizarlos como accesorios. Los turbantes en un pasado determinaban el estatus social de las féminas: casadas, solteras, adineradas o pobres, aunque mas […]

The post Embrace Crowns: En moda los turbantes appeared first on Periódico Presencia.

]]>
A modo de defender su herencia afrodescendiente, Sara Nangoba Cabrera, creó Embrace Crowns, una compañía que confecciona turbantes con telas de algodón africano, para mujeres afro boricuas que quieran proteger sus melenas o utilizarlos como accesorios.

Los turbantes en un pasado determinaban el estatus social de las féminas: casadas, solteras, adineradas o pobres, aunque mas adelante fueron utilizados como opresión a las mujeres negras esclavas.

“Es un modo de lucha, porque más allá de un accesorio en épocas de esclavismo los turbantes eran utilizados como opresión y para mi esto tiene mucho significado y historia ya que mi abuelo fue una figura importante en la historia afro boricua”, narró la artesana.

También añadió que le negocio comenzó a raíz de haber sido discriminada por utilizar turbantes, “en uno de mis trabajos me discriminaron por utilizar los turbantes, y mientras mas me decían que no más grande me los ponía porque esto es historia y significa mucho más que un accesorio”, recalcó.

Los turbantes tienen varios tamaños, estilos y usos; los turbantes confeccionados con tela de seda usualmente se utilizan para proteger los rizos al momento de dormir o durante el día, ya que esta tela evita que se cree fricción, quiebre o pierda el estilo. Mientras que los de tela regular se utilizar como protectores de cabello o incluso como accesorio, “porque el cabello rizo no siempre está en su mejor día y con el turbante puedes evitar tener que recurrir a químicos”, comentó.

Tener el cabello rizo es un camino de aceptación y aprendizaje; muchas de las mujeres que llevan el cabello naturalmente rizo en algún momento de su vida han recurrido a estilizarlo o alisarlo, y es un proceso el poder entender que el cabello de cualquier forma, estilo o textura es bello solo hay que aprender a manejarlo. Por eso Sara Nagoba, comenzó su proyecto con la intención de ser portavoz de la belleza no importando la forma, el size o el color de piel.

“Mi negocio está basado en la filosofía de las tres S, ‘for every skin, every shape and every size’. Algunos de los turbantes los hago con tela de seda por dentro para proteger los rizos y con tela de algodón africano por fuera, la razón por la que utilizo esta tela es porque el material permite que las formas que se creen perduren”, explicó.

Los turbantes se venden mediano, large o x-large, “Los medianos son para las personas que no suelen utilizar turbantes y quieres probar como les va esa es una buena opción para comenzar, los large, usualmente los compran las que son un poco mas introvertidas que no les gusta llamar tanto la atención y los X-Large son el paquete completo, son mucho mas llamativos y pueden hacerles las formas que deseen. Incluso esos son los que yo uso”, dijo.

Las telas son de diferentes partes de África como Senegal, Kenia, Egipto y algunas de los accesorios que vende Embrace Crowns como los son los abanicos de mano, las pantallas y collares son confeccionados por artesanos africanos.

Para las personas interesadas en comprar algún producto pueden visitar las redes sociales como Facebook e Instagram bajo: @Embrace Crowns o en la pagina web: embracecrowns.bigcartel.com

The post Embrace Crowns: En moda los turbantes appeared first on Periódico Presencia.

]]>